Síguenos

Valencia

Advierten que las hospitalizaciones se aproximan a un 200 % más que en marzo en la Comunitat

Publicado

en

niña llama al 112 y salva la vida a su madre epiléptica

València, 25 ene (EFE).- CCOO PV ha advertido este lunes de que la Comunitat Valenciana ya ha superado, «con creces», los picos de hospitalizaciones e ingresos en UCI del pasado mes de marzo, en más del 150 % (3.280 ingresos y 579 pacientes en UCI) y se aproxima al 200 % (4.378 ingresos y 772 en UCI).

En un análisis de la situación, el sindicato indica que «nuestra capacidad de respuesta estaba preparada para contener la pandemia en unas condiciones adecuadas y atender a un porcentaje de pacientes covid de un 20 % más que en marzo, un 120 % (2.627 ingresos hospitalarios y 464 en UCI)».

Ahora bien, según CCOO, el pasado 16 de enero se superó el 150 % de ingresos hospitalarios (3.494) y el 120 % en UCI (487), mientras que el pasado 23 de enero se alcanzaron las 4.338 hospitalizaciones, 586 de ellas en UCI.

«A solo 40 pacientes para llegar al 200 % y la UCI superar el 150 % seguimos en peligroso y vertiginoso ascenso», lamenta el sindicato.

Advierte además de que, según el Ministerio de Sanidad, el pasado 22 de enero la Comunitat tenía 4.811 personas ingresadas, 695 en UCI, superando así el 200 %, aunque hay un pequeño desfase entre los ingresos 651, fallecimientos 98 y altas 501.

A juicio del sindicato, «tendríamos que haber sabido frenar esta ola antes de haber superado las cifras de marzo de 2020» pero «no hemos sido capaces» y ahora estamos «en riesgo extremo de desbordar y colapsar el sistema sanitario público».

CCOO sostiene que se han cometido «los mismos errores del pasado», ya que «la primera vez subestimamos a la covid, pero ahora deberíamos haber aprendido de la experiencia anterior y estar más prevenidos, ya que somos conocedores de toda su potencialidad y su alto grado de transmisión».

Considera que la Administración sanitaria cumplió con buena parte de sus obligaciones de velar por la salud de la ciudadanía, tomando las medidas preventivas necesarias, contratando un refuerzo de profesionales del 20 %, aumentando las camas de hospital y UCI, y adecuando y mejorando los medios materiales.

«Somos una de las Comunidades autónomas con mayor número de contratación, de refuerzos covid y de rastreadores», añade, «pero no ha sido suficiente para controlar y frenar la transmisión del virus», principalmente a consecuencia de las fiestas y de la relajación en las medidas preventivas, que han ocasionado un desmesurado aumento de los contagios.

«Hemos pasado de ser de los mejores de España, a situarnos en la cola. Ante esta realidad que evidencian comportamientos sociales inadecuados, estamos obligados a pedir el endurecimiento de las medidas covid al Gobierno autonómico», continúa el sindicato, que pide «un nuevo confinamiento domiciliario», que podría realizarse por fases dependiendo de la situación epidemiológica.

En el momento actual, advierte, «los ingresos hospitalarios empiezan a saturar los hospitales y debemos actuar en consecuencia para no llegar a colapsar el sistema sanitario».

CCOO denuncia asimismo la falta de personal, médicos y enfermeras cualificadas y reclama una «mejora en el diagnóstico precoz y el seguimiento de los contactos», ya que «el colapso hace que se tarden más días en diagnosticar el contagio».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo