Síguenos

Valencia

Las presas de Ulldecona, Regajo, Algar y Alcora desaguan controladamente por las lluvias

Publicado

en

Aemet alerta lluvias
Varios vehículos circulan por una calle inundada a causa de la tormenta caída el 3 de julio de 2023 en Godella (Valencia). EFE/Kai Försterling/Archivo

Desembalse controlado en Castellón: Ulldecona, Regajo, Algar y Alcora regulan sus caudales tras las lluvias

Seguimiento de los embalses en la provincia de Castellón tras las precipitaciones

CASTELLÓN, 4 Mar. (OFFICIAL PRESS – EFE) – Las presas de Ulldecona, Regajo, Algar y Alcora están desaguando de manera controlada tras las intensas lluvias registradas en el interior de la provincia de Castellón desde la tarde del lunes.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la noche ha sido «meteorológicamente tranquila». El día ha comenzado con cielos cubiertos y lluvias dispersas en la provincia de Valencia, siendo más intensas y generalizadas en zonas centrales, aunque con una intensidad débil a moderada.

Mapa compartido por la CHJ de la acumulación de agua hasta las ocho horas de esta mañana.

Bomberos y CHJ monitorizan la situación hídrica en Castellón

El Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón sigue supervisando el caudal de barrancos y ríos con diversas dotaciones. Durante la jornada de ayer, se realizaron 12 intervenciones relacionadas con el temporal.

Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) mantiene un seguimiento activo de los embalses afectados por la lluvia acumulada, especialmente en la provincia de Castellón.

Situación actual de los embalses en Castellón

  • Embalse de Ulldecona (límite con Tarragona): Desde las 5:00 h de esta mañana, vierte por aliviadero un caudal de aproximadamente 10 m³/s, como resultado de las precipitaciones del lunes por la tarde-noche.
  • Río Palancia y presa del Regajo: Situación estabilizada, con un desembalse de 12 m³/s en descenso.
  • Presa de Algar: Mantiene equilibrio de entrada y salida, con caudales de 25 m³/s.
  • Presa de Alcora: Desembalsa 3 m³/s.
  • Presa de María Cristina: Gestiona con normalidad los caudales de entrada y acumula actualmente 13,89 hm³. La Rambla de la Viuda, que ayer alcanzó picos de 220 m³/s, muestra tendencia descendente.

Precaución ante la evolución del temporal

El resto de la demarcación se encuentra en una situación estable y de normalidad. Sin embargo, el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón ha advertido que aún queda temporal por delante, por lo que insta a la ciudadanía a mantener la precaución y seguir las indicaciones de las autoridades.

Se recomienda a la población:

  • Evitar desplazamientos innecesarios en zonas de riesgo.
  • No cruzar ríos o barrancos con crecidas.
  • Mantenerse informados a través de fuentes oficiales.

Las autoridades continuarán monitorizando la evolución del temporal y adoptando medidas preventivas para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Acumulados destacados de lluvia

Entre los valores más significativos registrados por Aemet se encuentran:

  • Bugarra: 151,4 l/m²
  • Alcudia de Veo: 142,4 l/m²
  • Atzeneta del Maestrat: 133,0 l/m²
  • Benassal: 89,4 l/m²
  • Segorbe: 84,0 l/m²
  • Xàtiva: 42,2 l/m²

Activación de Es-Alert y medidas de prevención

La Generalitat Valenciana, a través del Centro de Coordinación de Emergencias, ha enviado a las 16:15 horas un Es-Alert a las poblaciones afectadas, instando a:

  • Evitar desplazamientos innecesarios.
  • No cruzar zonas inundables y respetar cortes de tráfico.
  • No realizar actividades cerca de cauces.
  • Buscar zonas altas o subir a un piso superior en caso de inundación.

Declaraciones del conseller de Emergencias

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha solicitado «máxima precaución» y ha subrayado que la alerta se activó tras una reunión en el Centro de Coordinación de Emergencias. Además, ha resaltado que los avisos meteorológicos se han emitido con la antelación suficiente, permitiendo la activación de los protocolos de prevención y respuesta.

«Nuestro objetivo prioritario es proteger a la ciudadanía, y para ello es clave contar con información certera y la colaboración de todas las administraciones implicadas», ha afirmado Valderrama.

La Confederación Hidrográfica del Júcar también monitorea la situación ante posibles crecidas en barrancos y cauces, lo que podría derivar en nuevas medidas de emergencia en las próximas horas.

 

Aemet eleva a roja la alerta por precipitaciones en el interior sur de Castellón

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado a nivel rojo la alerta por fuertes lluvias en el interior sur de la provincia de Castellón para este lunes, 3 de marzo de 2025. Se prevé una precipitación acumulada en 12 horas que podría superar los 180 litros por metro cuadrado.

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Valencia ha decidido suspender la mascletà programada para mañana, martes 4 de marzo, como medida preventiva debido al temporal de lluvias. La Pirotecnia Dragón, encargada del disparo de este martes, verá reprogramada su participación en las festividades.

La Generalitat Valenciana, a través del Centro de Coordinación de Emergencias, ha enviado mensajes de alerta a las poblaciones afectadas, advirtiendo del riesgo de inundaciones y recomendando evitar desplazamientos innecesarios, no cruzar zonas inundables y respetar los cortes de tráfico. Se insta a la ciudadanía a mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades para garantizar la seguridad de todos.

Se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades para garantizar la seguridad durante este episodio de lluvias intensas.

Consejos ante lluvias intensas

  • Evitar desplazamientos innecesarios en carretera.
  • No cruzar zonas inundadas ni cauces de ríos o barrancos.
  • Seguir las recomendaciones de Protección Civil y los servicios de emergencia.
  • Mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Para más información y actualizaciones en tiempo real, se recomienda seguir las redes sociales y páginas web de los organismos oficiales de emergencias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

Publicado

en

Valencia comisión material pirotécnico ilegal

València, 15 mar (OP/EFE).- La Policía Local ha interpuesto cinco denuncias y ha identificado a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos para uso personal durante la pasada noche en la zona del Palau de la Música, ha informado el Consistorio en un comunicado.

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

La actuación policial partió de un aviso de la alcaldesa, María José Catalá, que presenció los hechos, han informado las mismas fuentes.

La mayoría de detenidos e identificados son de nacionalidad holandesa y estaban realizan disparos de material prohibido «de forma temeraria, con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas», han informado las mismas fuentes.

La actuación policial se llevó a cabo en las inmediaciones de la zona de Cánovas y Palau de la Música donde se decomisó material pirotécnico F4 a todos los identificados y denunciados, «la mayoría de nacionalidad holandesa».

En esta ocasión la Policía Local fuera avisada por la alcaldesa de Valencia, maría José Catalá, que fue testigo del disparo de este material prohibido. La USAP fue la encargada de identifica e incautar en un primer momento a cinco personas y posteriormente a tres más en las inmediaciones.

Los identificados se encontraban realizando disparos de material prohibido de forma temeraria con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas. La actuación policial fue ovacionada por los vecinos de los edificios que aplaudieron a los miembros de seguridad.

El concejal Seguridad Jesús Carbonell ha afirmado que “no vamos a tolerar que el disparo de este material prohibido, la protección de nuestros vecinos es prioritario y vamos a seguir vigilantes” añadiendo “no vamos a tolerar el disparo de material prohibido ni que se ponga en riesgo a nuestros vecinos”.

Además, en la noche de ayer la Policía Local realizó 25 propuestas de sanción por conducta incívica por orinar en la calle en la zona del centro de la ciudad.

Denunciados en València 50 locales de almacenamiento y venta de material pirotécnico

La Policía Local de València ha registrado 92 denuncias relacionadas con la venta o utilización de material pirotécnico desde principios de marzo, 50 de ellas a locales dedicados al almacenamiento y venta y el resto por uso incorrecto de la pólvora.

También se han tramitado 109 denuncias a los puestos de venta de masas fritas o churrerías, por no cumplir con las normas de seguridad o por temas administrativos, como no tener la licencia o carecer de hojas de reclamaciones.

La venta o utilización de material pirotécnico es una actividad que «cada vez debe cumplir con unas medidas de seguridad más restrictivas en lo que afecta al transporte, almacenamiento y venta del material pirotécnico», señala el concejal de Policía Local, Jesús Carbonell.

Exhaustiva inspección de comercios

Por ello, añade, desde las diferentes Comisarías de Proximidad, pertenecientes a la División Territorial Operativa de la Policía Local, se lleva a cabo una exhaustiva inspección de estos comercios para garantizar que realizan su actividad con todas las garantías legales.

Lo primero que se comprueba, explica Carbonell, es que cuenten con la autorización de la Delegación de Gobierno y la licencia municipal necesaria para ejercer la actividad.

Además, el personal que trabaja tiene que estar habilitado y registrado en un listado que previamente el responsable de la actividad ha remitido a la autoridad competente.

También se comprueba el envasado y etiquetado de los productos, que garantiza su seguridad y trazabilidad. Y a continuación se revisan diferentes medidas de seguridad como el aforo y la cantidad de pólvora que puede contener el local, que no puede superar el que viene reflejado en la autorización el sistema de alarma detección de humo.

La Policía comprueba otros aspectos del local como las puertas de entrada y salida de personas o el almacén de seguridad, que debe tener un mecanismo de apertura y cierre acorde con la normativa, y la cartelería debe informar del aforo o las medidas de seguridad.

Las denuncias por incumplimientos de estas medidas pueden suponer multas de más de 600 euros.

La Policía Local ha interpuesto también 42 denuncias por el uso incorrecto del material pirotécnico, por utilizarlo fuera de las zonas de fuego, fuera del horario establecido o sin ajustarse a la edad de la categoría del producto. En 12 de estas denuncias, además, se ha procedido a decomisar el material pirotécnico.

Continuar leyendo