Síguenos

Empresas

Air Nostrum aportó 333,5 millones de euros al PIB

Publicado

en

Air Nostrum aportó 333,5 millones de euros al PIB
Air Nostrum aportó 333,5 millones de euros al PIB

València, 13 dic (EFE).- El estímulo económico realizado por Air Nostrum en España en 2019, cifrado en 384,6 millones de euros, generaron un impacto de 1.084,8 millones de euros en ventas para las empresas españolas relacionadas con el negocio de la aerolínea valenciana, lo que supuso una aportación de 333,5 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) español.

Según las conclusiones de un estudio realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), los resultados indican que por cada euro que Air Nostrum gasta o invierte en España genera 2,8 euros de ventas y aporta 0,87 euros de PIB, lo que supone que por cada millón de euros de gasto o inversión en el país se crean o mantienen 18,3 puestos de trabajo.

Además del impacto económico a corto plazo, el documento estudia otras repercusiones de la compañía a más largo plazo en el ámbito del empleo, de la recaudación fiscal y en otros aspectos como su contribución a la creación del hub de Madrid, a la actividad turística, la vertebración del territorio o la accesibilidad de regiones ultraperiféricas.

En relación a la aportación de Air Nostrum a las arcas públicas españolas, el informe del Ivie estima un impacto fiscal directo e indirecto de Air Nostrum de 139,5 millones de euros, de los que el 31,4 % son ingresos a la Seguridad Social.

El informe considera también que la actividad de Air Nostrum es estratégica para el desarrollo del modelo económico de España por su incidencia en el turismo, la principal actividad económica del país (12,4% del PIB en 2019), ya que más del 82 % de los visitantes internacionales llegan a España a través del transporte aéreo.

Air Nostrum es la séptima compañía aérea de España y es la principal aerolínea en los vuelos y transporte de pasajeros en las rutas que conectan Madrid con aeropuertos franceses.

El papel de Air Nostrum en este logro es tan relevante que puede considerarse una aerolínea de carácter sistémico para el hub de la T4 de Madrid gracias a los 1,4 millones de viajeros que conectan con otros vuelos a través del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y que son transportados por la Air Nostrum. AENA recauda por estos pasajeros de conexión 69,5 millones de euros en tasas.

REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS

La actividad de Air Nostrum también es fundamental en la vertebración territorial y en el aumento de accesibilidad de las regiones ultraperiféricas, ya que presta sus servicios en el 77 % de los aeropuertos españoles. Es el operador único en Burgos y León; el primer operador en Melilla (donde representa el 93 % del tráfico), Badajoz, Pamplona (con cuotas superiores al 75 % en ambos), Almería, Jerez y Lleida, y el segundo en Granada, Menorca y València. Además, representa el 75% del tráfico aéreo en las conexiones entre las islas Baleares.

Además de señalar que Air Nostrum opera once rutas en régimen de Obligación de Servicio Público (OSP), el 46 % de las declaradas en España, el informe del Ivie recuerda otras aportaciones de la actividad de Air Nostrum de índole social, como por ejemplo, que es uno de los principales transportistas de los programas del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). En el año 2019 la compañía transportó a 140.000 personas participantes en estos programas de turismo para mayores.

Sobre el capital humano, el informe destaca el alto nivel de cualificación de gran parte de la plantilla lo que supone empleo de calidad y un polo de atracción y retención de talento en València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Cómo preparar un stand para una feria de empleo? 5 elementos imprescindibles que debes llevar como empleador

Publicado

en

Dos empleados conversando junto a un mostrador publicitario iluminado con logotipo, en un moderno espacio de feria.

Las ferias de empleo son una de las mejores oportunidades del año para conectar cara a cara con candidatos potenciales, mostrar la cultura de tu empresa y construir una imagen de empleador atractiva. Pero para que tu stand realmente destaque y genere confianza, no basta con repartir folletos. La clave del éxito está en una buena preparación —tanto logística como visual—. ¿Qué deberías llevar contigo a una feria de empleo? Aquí tienes los 5 elementos que no pueden faltar en tu kit de expositor.

1. Mostrador publicitario – el corazón de tu espacio

El mostrador publicitario es uno de los elementos más prácticos y a la vez representativos del stand. No solo capta la atención con el logotipo de la empresa y los colores de marca, sino que también cumple múltiples funciones. Sirve como punto de contacto inicial con los candidatos, mesa informativa, espacio para repartir folletos y obsequios, e incluso como lugar para firmar documentos.

Gracias a su diseño compacto y estructura ligera, el mostrador se transporta fácilmente y se monta en solo unos minutos. Su frontal personalizado ofrece un espacio adicional para promocionar tu marca. Además, el interior del mostrador permite guardar materiales, bolsas o un suministro extra de folletos, lo que ayuda a mantener tu stand organizado y profesional.

2. Roll-up con ofertas de empleo y misión de la empresa

Antes de que un candidato se acerque a hablar contigo, lo primero que ve es lo que destaca a distancia. Ahí es donde entra en juego un roll-up publicitario: una solución visual y móvil que presenta de forma clara lo esencial sobre tu empresa. Un roll-up bien diseñado, con el logo visible, un eslogan de employer branding y una selección de vacantes, puede atraer atención incluso en un entorno abarrotado.

Es ligero, reutilizable y ocupa poco espacio. Vale la pena tener más de uno, por ejemplo: uno con presentación general de la empresa y otro con vacantes específicas.

3. Materiales impresos – folletos, catálogos, tarjetas de visita

Aunque en plena era digital muchas empresas optan por la comunicación online, las ferias de empleo siguen siendo una ocasión donde los materiales impresos tienen gran impacto. Un candidato que recibe un folleto bien diseñado siente que ha recibido atención personalizada, y eso mejora la recordación de tu marca.

¿Qué conviene preparar?

  • Folletos con vacantes y beneficios
  • Tarjetas de presentación de los reclutadores
  • Catálogos con información sobre proyectos y testimonios de empleados

Estos materiales deben estar siempre a mano, idealmente sobre el mostrador publicitario o en un soporte junto a él.

4. Kit de regalos promocionales – más que solo un bolígrafo

A todos nos gusta recibir pequeños obsequios. Pero los artículos promocionales bien elegidos no solo cumplen una función de branding, sino también práctica. El secreto está en adaptarlos al perfil de tu empresa y a tu público objetivo.

Algunas ideas que funcionan:

  • Cuadernos con el logo de la empresa
  • Lanyards personalizados
  • Bolsas de tela ecológicas
  • Pendrives con material informativo
  • ¡Incluso café con packaging corporativo!

No es solo un gesto amable, también es una forma de hacer que tu marca se quede con ellos más tiempo.

5. Equipo de embajadores de marca – tus mejores representantes

Ningún stand se sostiene sin las personas que lo representan. Tus reclutadores, personal de RRHH y embajadores de marca son la cara visible de tu empresa. Asegúrate de que estén bien preparados, vestidos de forma coherente (por ejemplo, camisetas con el logo), y capaces de hablar de la empresa con autenticidad y entusiasmo.

Antes del evento, realiza una breve capacitación en comunicación con candidatos, presentación de vacantes y escucha activa. Al final, los candidatos recuerdan a las personas, no solo los logotipos.

Tu stand es tu carta de presentación

Una feria de empleo no es solo un evento, es una inversión en el futuro de tu empresa. La forma en la que te presentes como empleador será recordada por decenas o incluso cientos de candidatos. Un stand profesional, equipado con un mostrador publicitario, roll-ups, materiales impresos, obsequios útiles y un equipo comprometido es la base de una estrategia efectiva de employer branding.

Cuida cada detalle, desde el primer contacto visual hasta el último apretón de manos, y tu empresa será una de las que todos quieran conocer.

 

 

Continuar leyendo