Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Air Nostrum regresa a la actividad con vuelos entre islas en Baleares

Publicado

en

Huelga Air Nostrum

Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, regresa a la actividad con el reinicio de su operación interislas en Baleares.

Este domingo, 24 de mayo, se cierra el paréntesis que se abrió con la paralización de las operaciones el pasado 28 de marzo como consecuencia de las limitaciones a la movilidad derivadas de la regulación impuesta por la declaración del estado de alarma.

La operación arranca mañana con tres frecuencias diarias entre Mallorca e Ibiza, y dos frecuencias entre Mallorca y Menorca. Se retoma de esta forma la operación interislas de Air Nostrum que conecta Palma con Ibiza y Menorca todos los días de la semana, como venía haciendo desde octubre de 1999.

La compañía irá monitorizando la demanda en todo momento para adecuar la oferta si fuera necesario.

Conexiones Ibiza-Menorca

El plan de horarios del programa diseñado por Air Nostrum permite además la conexión Ibiza-Menorca a través de Mallorca. Tanto desde Ibiza como desde Menorca habrá dos opciones diarias, una matinal y otra vespertina, en cada sentido para conectar una isla con la otra a través del aeropuerto de Son San Joan, lo que permitirá ida y vuelta en el día.

La presencia de Air Nostrum en Baleares se remonta a la fundación de la compañía en 1994. Desde entonces, Air Nostrum ha transportado a 17,8 millones de pasajeros con origen o destino el archipiélago, de los que 9,1 millones corresponden a vuelos interislas. De hecho, Air Nostrum lidera la comunicación interbalear: siete de cada diez pasajeros eligieron Air Nostrum para volar entre las islas en 2019, y ese mismo año se alcanzó la cifra de 636.000 pasajeros transportados en ese mercado, lo que supuso un nuevo récord en el número de pasajeros, con un crecimiento del 5% respecto a 2018.

En esta nueva etapa, la compañía ha puesto en marcha una serie de medidas para garantizar la seguridad de pasajeros y trabajadores. Air Nostrum cumple con las recomendaciones elaboradas por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). En sus vuelos es obligatorio el uso de mascarillas y se ha reforzado la limpieza en el interior de los aviones mediante tratamientos especiales contra el COVID-19. Además, el aire se está renovando constantemente en la cabina de pasajeros; llega del exterior y al entrar en el avión se procesa a altísima temperatura antes de ser suministrado en el interior ya acondicionado. Adicionalmente, y para minimizar el riesgo de contacto, se han suprimido los servicios de comida y venta a bordo y se han retirado las revistas, mantas, almohadas y cuadernos de dibujo para niños, aunque se mantiene la plataforma de entretenimiento online, con contenidos ampliados, que pueden utilizar los pasajeros a través de sus propios dispositivos móviles.

La compañía recomienda emitir la tarjeta de embarque antes de llegar al aeropuerto y, siempre que sea posible, descargarla en el móvil para evitar contactos. Se puede conseguir accediendo a www.iberia.com.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo