Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Al llegar a casa hay que quitarse los zapatos y dejarlos en una caja de cartón en la entrada junto al bolso, las llaves y la cartera

Publicado

en

El estado de alarma declarado por el Gobierno y que se extenderá, de momento, hasta el 26 de abril mantiene encerrada en casa a la mayoría de la población con el objetivo de luchar contra el coronavirus y evitar todavía más la expansión. Pero son también muchas las personas que tienen que continuar saliendo a la calle para trabajar y lograr curar, cuidar y proteger a los contagiados, así como hacer que el país siga funcionando y garantizar la cobertura de las necesidades de toda la población. Son los trabajadores esenciales, imprescindibles en el día
a día de esta pandemia, pero también las personas más expuestas durante la jornada.

Enfermeras, médicos, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, celadores, personal de limpieza, investigadores, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, trabajadores de supermercados,transportistas, medios de comunicación y un largo etcétera que continúan con su actividad para que el resto puedan cumplir su cometido del confinamiento y así, entre todos, derrotar al COVID-19.

La Organización Colegial de Enfermería ha lanzado nuevos materiales para que todos ellos sepan cómo
proceder al volver a sus domicilios para evitar su propio contagio y el del resto de familiares que
convivan con ellos.

“Vivimos una situación excepcional en nuestro país, donde millones de personas están llamadas a
permanecer en sus casas para frenar esta pandemia, pero son muchos miles los profesionales que
están dejándose la piel diariamente para que todo siga adelante. Por este motivo, desde la institución
que presido hemos querido dar las pautas necesarias para brindar los mejores cuidados no sólo en
los centros sanitarios, sino también fuera de ellos y evitar así nuevos contagios”, afirma Florentino
Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Así, a través de una infografía y un vídeo animado se pretende trasladar a la población, y más
concretamente a aquellos que salgan a trabajar, los consejos necesarios para mantener toda la
seguridad tras la jornada laboral. Entre las recomendaciones más importantes se encuentra el evitar
el contacto con personas vulnerables, como aquellos que tienen más de 65 años o los que padecen
enfermedades crónicas. “Tenemos que proteger a aquellos que pueden tener mayor riesgo en caso
de contraer la enfermedad. En este sentido, todos aquellos que salgan a trabajar deben intentar
coincidir lo menos posible con estas personas, siempre que no sea imprescindible”, señala Pérez
Raya.

En este documento, se resalta también la manera de proceder justo al llegar a casa. Lo primero,
quitarse los zapatos y dejarlos en una caja de cartón en la entrada junto al bolso, las llaves y la
cartera. Desde ahí, es fundamental ir directamente a lavarse las manos sin tocar ninguna superficie
de la casa y, si fuese posible, ducharse antes de continuar con la rutina doméstica.

También es muy importante desinfectar el móvil y las gafas con una toallita con agua y jabón o
alcohol de 70º. El resto de los objetos que vengan desde el lugar de trabajo hay que limpiarlos con
lejía diluida en agua (20 cc por litro de agua). “El momento de llegar a casa es uno de los más
críticos porque podemos venir contaminados y es necesario poner toda nuestra atención a la hora
de realizar una limpieza adecuada de todo aquello que haya tenido contacto con el exterior para
evitar propagar el virus por la casa”, destaca el presidente de los enfermeros.

Muy importante es vigilar la posible aparición de síntomas para avisar a las autoridades sanitarias si
hubiese una posibilidad de infección. Dentro de casa también es necesario extremar las precauciones
por si hubiese un contagio, aunque el afectado lo presentase de manera asintomática. Desde la
institución colegial se recomienda evitar compartir objetos de uso personal como las toallas o los
cubiertos para limitar la exposición de fluidos corporales con el resto de los habitantes, así como
lavar la vajilla y la ropa de la persona con agua caliente a partir de 60º.

Por último, las enfermeras consideran imprescindible limpiar con frecuencia superficies de las zonas
comunes como los interruptores, los grifos, pomos de puertas, microondas, nevera, lavadora,
muebles, mandos a distancia, ordenadores…

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy entra en prisión

Publicado

en

El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha ingresado este martes en la prisión de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años de cárcel por asociación ilícita. Con este paso, se convierte en el primer ex jefe de Estado francés en ingresar en prisión.

El político, de 70 años, fue condenado el pasado 25 de septiembre por su implicación en un caso de financiación ilegal vinculado al régimen libio de Muamar el Gadafi. La justicia francesa consideró probado que, entre 2005 y 2007, Sarkozy maniobró para obtener fondos libios que ayudaran a su campaña presidencial de 2007. Aunque no se acreditó que recibiera el dinero directamente, el tribunal dictó una pena ejemplar “por la gravedad excepcional de los hechos”.

Una llegada vigilada y discreta

A las diez de la mañana, Sarkozy llegó al centro penitenciario acompañado por su esposa, Carla Bruni. Entró en coche y fue recibido por el director del penal. No pasará por las zonas comunes: ocupará una celda individual en un módulo aislado, como parte del protocolo de seguridad reservado a antiguos altos cargos del Estado.

La prisión de La Santé alberga actualmente a más de 750 reclusos y fue remodelada recientemente para garantizar condiciones seguras a presos de perfil sensible. Sarkozy tendrá acceso controlado a la biblioteca y al gimnasio, siempre bajo supervisión.

Expectación mediática y apoyo político

Pese a los intentos por mantener discreción, la llegada del expresidente fue seguida por numerosos medios. Su hijo, Louis Sarkozy, había publicado en redes sociales la hora y el lugar del ingreso, lo que provocó la presencia de simpatizantes y un amplio despliegue de cámaras en los alrededores.

No tengo miedo de entrar en prisión”, había declarado días antes Sarkozy en un vídeo difundido en redes sociales, en el que agradecía el apoyo recibido. El expresidente continúa proclamando su inocencia y denuncia ser víctima de una persecución política. Algunos medios franceses, como Le Figaro, señalan que se llevó a prisión un ejemplar de El Conde de Montecristo, símbolo de su resistencia personal.

Macron y la clase política reaccionan

El presidente Emmanuel Macron recibió a Sarkozy el pasado viernes en el Palacio del Elíseo, un gesto que desató críticas por la oportunidad del encuentro. Macron defendió su decisión asegurando que “era normal, en el plano humano, recibir a uno de mis predecesores” y recordó “la independencia absoluta de la justicia francesa”.

El ex primer ministro Édouard Balladur también visitó a Sarkozy antes de su ingreso. El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, anunció que acudirá a La Santé para “verificar las condiciones de seguridad”, aunque esta decisión ha sido criticada por asociaciones judiciales que denuncian un posible trato de favor.

Primer expresidente encarcelado en Francia

Sarkozy ya había sido condenado en otra causa a un año de arresto domiciliario, pero esta es la primera vez que entra físicamente en prisión. Aun así, podría solicitar la libertad condicional de inmediato, aunque el proceso podría tardar semanas.

Con su ingreso en La Santé, Nicolas Sarkozy entra en la historia de Francia como el primer expresidente en ser encarcelado. Su caso simboliza un cambio profundo en la relación entre poder político y justicia en el país, y abre un debate sobre los límites de la inmunidad y la responsabilidad de los dirigentes públicos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Le Figaro (@lefigaro)


¿Qué implica la sentencia?

  • Pena total: 5 años de cárcel

  • Pena firme: 3 años de cumplimiento obligatorio

  • Estado del proceso: Sarkozy ha presentado recurso, pero la sentencia contempla su ingreso en prisión próximamente.

  • Delito principal: Financiación ilegal de campaña electoral

  • Origen de los fondos: Dinero presuntamente entregado por el régimen de Gadafi (Libia)

Reacción del entorno de Sarkozy

Aunque aún no se ha producido una declaración formal del expresidente tras la condena, su defensa sostiene que no existen pruebas materiales concluyentes y considera que el juicio ha estado “viciado desde el inicio”. La defensa también insiste en que la motivación del proceso es política.

Contexto judicial: otros casos abiertos

Nicolas Sarkozy ya fue condenado en 2021 por corrupción y tráfico de influencias, en otro proceso conocido como el caso de las escuchas. Además, sigue siendo investigado en varios frentes judiciales relacionados con su etapa presidencial.

Relevancia internacional

La condena de Sarkozy marca un precedente histórico en la política europea, al tratarse de un expresidente condenado por financiación extranjera ilegal. El uso de dinero procedente de un régimen dictatorial como el de Gadafi ha generado una gran repercusión en medios internacionales y ha reabierto el debate sobre la transparencia y la ética en las campañas electorales.

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Así es Giulia Sarkozy, la hija de Carla Bruni y Nicolas Sarkozy que triunfa como amazona juvenil

Así es Giulia Sarkozy, la hija de Carla Bruni y Nicolas Sarkozy que triunfa como amazona juvenil

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo