Síguenos

Otros Temas

Consejos para refrescar la casa sin aire acondicionado

Publicado

en

refrescar la casa sin aire acondicionado

Refrescar la casa sin aire acondicionado es posible. Y es que las olas de calor que estamos sufriendo en los últimos tiempos son cada vez más fuertes. La Comunitat Valenciana es una de las regiones afectadas por este gran ascenso de las temperaturas.

Para tratar de paliar los efectos del calor, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una serie de medidas contra las altas temperaturas tanto fuera como por dentro de casa; ofreciendo alternativas más baratas y ecológicas al aire acondicionado.

Refrescar la casa sin aire acondicionado:

  • Aprovecha la ventilación natural: cuando la temperatura exterior comience a ser uno dos grados inferior a la del aire dentro de casa, abre las ventanas. La ventilación natural es muy efectiva cuando se pueden abrir ventanas en fachadas opuestas, lo que provoca una corriente de aire por la diferencia de temperatura entre ellas. Si todas las ventanas se encuentran en la misma fachada, el efecto se reduce.

 

  • Intenta impedir en lo posible la entrada de aire caliente. La medida elemental es mantener cerradas puertas y ventanas en las horas de más calor, entre media mañana y media tarde. Para que este procedimiento sea efectivo, las ventanas deben estar protegidas por persianas o toldos. La renovación de aire se puede reducir al mínimo durante esas horas, pero es conveniente limitar las actividades que aumentan la contaminación interior: fumar, utilizar pinturas o pegamentos, o cocinar.

 

  • Te puede bastar con utilizar ventiladores: no reducen la temperatura del aire, pero lo hacen circular más rápido. Si la velocidad del aire es superior a 0,2 m/s, la evaporación del sudor se acelera, ayudando al cuerpo a refrescarse.

 

  • Trata de disminuir las fuentes de calor. Limita el uso de electrodomésticos y bombillas al que sea imprescindible. Procura no utilizar el horno, la plancha, la secadora o cualquier aparato que funcione con resistencias durante las horas de más calor. Ten en cuenta que los LED o las bombillas de bajo consumo emiten mucho menos calor que las bombillas tradicionales.

 

  • Para adaptar la casa al calor, una buena idea es quitar las alfombras, y usar en el hogar los tejidos más frescos en el hogar, como el algodón o el lino.

 

  • Aísla las habitaciones más calurosas. Las habitaciones con orientación sur u oeste suelen ser las más calurosas, y conviene aislarlas para que no se extienda el calor al resto de la casa. Por el contrario, durante la noche abre las habitaciones más fresquitas para crear corrientes y que se refresque la casa.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo ver la alineación planetaria de Júpiter, Mercurio, Venus, Urano y Marte

Publicado

en

Cómo ver la alineación planetaria
Pexels

A partir de este sábado va a tener lugar un fenómeno astronómico sin igual. La alineación planetaria de Júpiter, Mercurio, Venus, Urano y Marte se alinearán en formación de arco del 25 al 30 de marzo, en acompañamiento con la luna.

No obstante, Júpiter podría ocultarse tras la puesta del Sol después del 28 de marzo, por lo que es recomendable aprovechar antes de esa fecha para observar esta insólita maravilla en su máxima expresión. Para divisar los cinco planetas en una sola noche se van a combinar numerosos factores. Principalmente, la sincronización, los cielos despejados y una vista despejada del horizonte.

Previsiones para el desfile planetario

Algunos de estos planetas podrían ser visibles desde zonas urbanas. Es el caso de Venus por su deslumbrante brillantez, o incluso Urano y Mercurio.  Aun así, para aumentar la probabilidad de observación y, por ende, la plenitud de la experiencia, es fundamental alejarse de la contaminación lumínica y encontrar lugares con cielos oscuros antes del atardecer. Esto suele implicar que haya que evadirse de los grandes núcleos urbanos.

Por otra parte, también sería útil consultar el pronóstico del tiempo para elegir con tino una noche sin apenas nubosidad. El lugar tendría que contar con vistas despejadas hacia el horizonte oeste y carecer de montañas o edificios descomunales que impidan la visión del atardecer. Júpiter y Mercurio serán más apreciables mirando hacia abajo en el horizonte.

Aunque la mayoría de los planetas serán visibles a simple vista, posiblemente sean necesarios binoculares o incluso un telescopio para observar Urano y, de esta forma, completar el recorrido por los cinco planetas. Existen aplicaciones de astronomía realmente aprovechables para quienes sean novatos en la materia. Sky Tonight o SkySafari son los más populares y sencillos, e indican la ubicación exacta de cada planeta en el cielo nocturno.

Cómo ver la alineación planetaria

Justo después de que el Sol se oculte en el horizonte, hay que mantener fija la mirada en el oeste. En la parte baja del cielo, donde el Sol acaba de ponerse, Júpiter y Mercurio aparecerán juntos. La menguante luz solar podría dificultar su avistamiento a simple vista, así que en ese punto pueden usarse binoculares o prismáticos para que sean detectadas. En todo caso, hay que asegurarse de que el Sol esté por debajo del horizonte para evitar daños en los ojos.

Se prevé que ambos planetas sean visibles durante alrededor de una hora después del atardecer. Luego, ambos desaparecerán bajo el horizonte. A continuación, es Venus el planeta que aparece en escena. El objeto más brillante en el cielo nocturno, un tanto similar a una estrella. Mientras que Urano seguramente exija de binoculares o prismáticos. Estará arriba y a la izquierda de Venus, en una posición relativamente cercana. La mejor oportunidad para advertir este planeta más débil será cuando toda la luz solar haya desaparecido del cielo, llevándose consigo a Júpiter y Mercurio. La visibilización de Urano se extenderá entre 1 y 2 horas, antes de que se oculte bajo el horizonte.

Finalmente, habrá mucho más tiempo para observar Marte. El planeta rojo, vecino de la Tierra, aparecerá alto en el cielo del suroeste. Se podrá localizar sobre la Luna creciente y ligeramente a su izquierda del 25 al 27. El 28 continuaría siendo visible, pero ya más por debajo de la luna.

Así pues, esto significa una oportunidad única para ver el cosmos haciendo gala de su inefable capacidad y belleza. El cielo nocturno quedará copado por un arco del firmamento en señal de inmensidad. Será un espectáculo astronómico del que conviene disfrutar, siempre siguiendo las recomendaciones óptimas para este tipo de experiencias.

Continuar leyendo