Síguenos

Fallas

Alba Garrigues y su joya: un espolín «Valencia» color topacio para el centenario como Fallera Mayor Infantil de la Falla Pere

Publicado

en

Alba Garrigues espolín Valencia

Alba Garrigues, exaltada como  Fallera Mayor Infantil de la Falla de Pere, de Ruzafa, en el centenario de la comisión, luce un espectacular espolín Valencia, una joya textil de la prestigiosa casa Garin.

Este tejido ha sido confeccionado con una minuciosa por Amparo Fabra, manteniendo viva la tradición de la seda valenciana, el traje es del siglo XVIII.

El dibujo Valencia, de gran exuberancia, se inspira en la época de Luis XIV y destaca por sus flores carnosas y con movimiento. Su diseño simétrico presenta una imponente estructura en forma de jarrón, flanqueado por dos majestuosas flores en tonos rosas, coronadas en grises. Desde la base, emergen cascadas de flores, con guirnaldas de claveles, hortensias e hibiscos, cuyos colores tradicionales armonizan con el centro del diseño.

Este espolín único cuenta con dos metales y dos verdes contrastados, resaltando sobre un fondo adamascado en azul intenso topacio oscuro. Su elaboración artesanal sigue un proceso meticuloso, donde 7.000 hilos de urdimbre de seda se entrelazan con una rica gama de colores de trama, dando vida a un tejido excepcional, parte del patrimonio textil de la casa Garin.

El valencia no solo representa la riqueza de la indumentaria fallera, sino también el legado de la tradición sedera valenciana, siendo una pieza única que resalta la elegancia y distinción de la Fallera Mayor Infantil Alba Garrigues.

GALERÍA|Alba Garrigues y su joya: un espolín «Valencia» color topacio para el centenario como Fallera Mayor Infantil de la Falla Pere

Curiosidades del espolín Valencia y fotos de las falleras que han lucido este dibujo

FOTOS: TAMAYO

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Congreso Fallero: el nuevo reglamento fallero propone un cambio radical en la elección de las Falleras Mayores de València

Publicado

en

Congreso fallero
Foto: ARMANDO ROMERO

El anteproyecto del nuevo reglamento fallero introduce cambios significativos en la organización de la Junta Central Fallera (JCF) y en el proceso de elección de las falleras mayores de Valencia. La propuesta establece que la JCF pase a estar dirigida por un «presidente ejecutivo o director general», que será elegido directamente por el concejal de Fiestas, mientras que el secretario general será designado anualmente por la asamblea de presidentes al inicio de cada ejercicio. Este documento, que ha sido enviado a las comisiones falleras tras su aprobación en la asamblea de presidentes, desbloquea la celebración del IX Congreso Fallero, que llevaba más de un año paralizado. La nueva normativa sustituirá al reglamento vigente desde 2002, aunque deberá pasar por un proceso de enmiendas y debate antes de su aprobación definitiva en el pleno del Ayuntamiento.

Estructura de la nueva JCF y funciones del presidente ejecutivo

La Junta Central Fallera quedará adscrita a la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Valencia y tendrá una doble estructura:

  1. Orgánica y funcional.
  2. Control y fiscalización administrativa.

La presidencia nata de la JCF corresponderá a la persona que ostente la Alcaldía, con posibilidad de delegarla en el concejal de Fiestas. El presidente ejecutivo o director general será designado por el edil de Fiestas y no podrá ejercer ningún otro cargo público.

El presidente ejecutivo tendrá un contrato de alta dirección, a tiempo completo y de duración indefinida, con funciones clave como:

  • Representación institucional y coordinación general.
  • Nombramiento y cese de la directiva.
  • Convocatoria de la asamblea y el pleno.

Por su parte, el secretario general será elegido anualmente por la asamblea de presidentes, requiriendo un aval del 2,5% de las comisiones falleras. Este cargo no podrá compaginarse con otras responsabilidades públicas, salvo la de gerente administrativo de la JCF.

Los vicepresidentes, vocales, asesores y adjuntos desempeñarán sus funciones de forma voluntaria y sin contraprestación económica.

Un nuevo sistema de elección para las falleras mayores de Valencia

Uno de los cambios más relevantes del reglamento es la nueva forma de elección de las falleras mayores de Valencia y sus cortes de honor, que se dividirá en dos fases.

1. Primera fase: sorteo público y eliminación de las preselecciones por sectores

  • Se formarán grupos de candidatas mediante sorteo público, incluyendo aspirantes de distintos sectores.
  • Cada grupo tendrá el mismo número de candidatas y se seleccionarán tres por grupo.
  • Desaparece el actual sistema de preselecciones por sectores.

El jurado de esta primera fase estará compuesto por cinco personas elegidas por sorteo entre las candidaturas recibidas, las cuales deberán estar avaladas por una comisión fallera.

2. Segunda fase: elección final de las falleras mayores

  • Las candidatas seleccionadas en la primera fase avanzarán a la segunda, donde un nuevo jurado de siete personas decidirá las 13 componentes de cada corte de honor.
  • Este jurado será elegido por la asamblea de presidentes, que hasta ahora designaba a cuatro miembros, mientras que los otros tres los nombraba directamente el presidente de la JCF.
  • En caso de falta de candidaturas, el presidente de la JCF completará el número necesario.

El jurado comunicará en un plazo de cinco días los nombres de las falleras mayores de Valencia, tanto en la categoría adulta como infantil.

Proceso de sustitución de falleras mayores

Si una fallera mayor de Valencia tuviera que renunciar o no pudiera continuar en su cargo, será reemplazada por una de las 12 integrantes de su corte de honor. La elección deberá resolverse en un plazo máximo de 15 días y la nueva integrante de la corte será la primera suplente del proceso original.

Indumentaria y recompensas: respeto a la tradición fallera

El reglamento también refuerza la regulación de la indumentaria fallera, exigiendo que tanto la JCF como las comisiones velen por el uso de la vestimenta tradicional valenciana en todos los actos oficiales. Se establece que la indumentaria masculina y femenina debe ser utilizada «atendiendo al género de la persona».

En el apartado de recompensas, se crea el nuevo galardón ‘bunyol extraordinari de platí’, que se concederá a quienes hayan cumplido 50 años censados en una comisión adulta. Este reconocimiento también podrá entregarse a comisiones falleras que hayan plantado falla durante 100 años.

Un reglamento inalterable durante cinco años

El nuevo texto normativo, una vez aprobado por el Ayuntamiento de Valencia, se convertirá en un documento de obligado cumplimiento para todas las comisiones falleras. Además, no podrá ser revisado hasta que transcurran cinco años desde su entrada en vigor, con el objetivo de dotarlo de estabilidad.

Una vez aprobado por el pleno municipal, el reglamento se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), momento en el que entrará en vigor oficialmente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo