Síguenos

Fallas

Curiosidades del espolín Valencia y fotos de las falleras que han lucido este dibujo

Publicado

en

El espolín Valencia es para muchos la joya más espectacular de los espolines.

Se trata de un diseño antiguo, inspirado en la época de Luis XIV, teóricamente se tejió por primera vez en damasco. Su éxito fue tan grande que se realizó en espolín con fondo adamascado.

Gracias al prestigio y a la riqueza que otorga al traje de valenciana, es uno de los dibujos más escogidos a la hora de confeccionar la indumentaria tradicional.

La complejidad de su elaboración solo permite tejer alrededor de 3 centímetros a la hora, lo que supone unos 22 centímetros al día. Además, a diferencia del resto de telas espolinadas que miden 54 cm de ancho, el Valencia cuenta con 64 centímetros.

¿Qué es un espolín?

El espolín es la pequeña lanzadera con la que se pasan las tramas de los motivos del dibujo para confeccionar el tejido de seda. La tela espolinada adquiere su denominación por este instrumento con el que es elaborada.

Esta herramienta permite utilizar las tramas exclusivamente necesarias, al tratarse de una lanzadera muy pequeña que puede deslizarse fácilmente entre los hilos de urdimbre.

Sin duda, el espolín Valencia es un dibujo fácil de identificar por la disposición de sus motivos florales.

 

 

 

¿Quién ha lucido este precioso espolín?

 

Como curiosidad, la valenciana Pepita Samper desfiló con el espolín Valencia cuando fue proclamada Señorita de España —antecedente del certamen Miss España— en 1929. La tela, que marcó un hito en la indumentaria valenciana, fue elaborada con un fondo en tono amarillo-dorado y se ha conservado perfectamente hasta la actualidad.

Foto: Pepita Samper (Las Provincias)

Lola Flor, Fallera Mayor de Valencia del año 2000 lució este precioso espolín en tono granate

Fotos Jose Espolín

Cristina Madrero Soria, Fallera Mayor 2022 de la Falla Convento Jerusalén. Confección de  Amparo Fabra Indumentaria

Carmen Soler en su exaltación como Fallera Mayor 2019 de la comisión  Pizarro-Cirilo Amorós.

Paula Ortiz con este Valencia blanco lo estrenó para el 150 aniversario de su comisión, la Falla Dr.Collado y fue confeccionado por Flor de Cotó

Macu Atienza confección de Arturo Torremocha Indumentaria

Arantxa Marqués con su espolín Valencia en fondo azul.  Confección de La Calandria ROBA Tradicional

Esther Bendicho, Fallera Mayor de Convento Jerusalén del año 2023 confeccionado por Amparo Fabra

Teresa Aguirre lució el  espolín Valencia el día de su Exaltación como Fallera Mayor 2019 de la Falla Exposición.

Foto: Teresa Aguirre (Aguas de Marzo)

Sara Soriano i Herrero lució su espectacular Valencia confeccionado por Eugenia Puertes

Mercedes García Pascual lo lució para su exaltación como Fallera Mayor Infantil 2024 de la comisión Joaquín Costa Burriana

Dolo Calvete lució su espolín negro para su proclamación

 

Te puede interesar:

 

La elegancia del espolín Herradura y quién lo ha llevado

 

Esta es la historia del espolín Reina

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo