Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alcón se contradice y afirma que se grabaron sus conversaciones estando «medicada y paranoide»

Publicado

en

La que fuera Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valencia María José Alcón se ha contradicho en sus propias declaraciones, al negar este miércoles, ante el Tribunal Superior de Justicia ser conocedora del supuesto blanqueo en el PP de Valencia y ha afirmado que se grabaron sus conversaciones telefónicas estando «medicada» y «paranoide».

Según fuentes conocedoras de su declaración, Alcón ha negado haber tenido conocimiento en su momento del supuesto proceso por el cual se blanquearon fondos de origen, al parecer ilícito, en el seno del PP de Valencia mediante la donación de 1.000 euros y la posterior devolución en dos billetes de 500 euros.

Asimismo, La exconcejala, actual esposa de Alfonso Grau, ha explicado a la juez que la grabación de la conversación que mantuvo con su hijo y que fue intervenida por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, y en la que supuestamente reconoce y explica el proceso de blanqueo, fue realizada mientras se encontraba ingresada en un sanatorio por depresión e intensamente medicada.

Alcón ha declarado como testigo en la causa contra el diputado autonómico y exconcejal del PP del Ayuntamiento de Valencia Miguel Domínguez por supuesto blanqueo en el grupo popular municipal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Francia pide a sus hospitales que se preparen ante una posible guerra en 2026: claves de la decisión

Publicado

en

El Ministerio de Sanidad francés ha solicitado a los hospitales y agencias regionales de salud que se preparen ante una posible intervención militar importante de aquí a marzo de 2026, según informan medios como Le Canard Enchaîné y Le Figaró. Esta medida busca anticipar las necesidades médicas de soldados y heridos en un contexto de conflicto de alta intensidad.


Posibles impactos en la sanidad

Según el documento al que tuvieron acceso los medios, Francia podría acoger entre 10.000 y 50.000 hospitalizados en un periodo de 10 a 180 días. Los hospitales franceses tendrían que estar listos para tratar heridos militares y extranjeros, con especial atención a la medicina física, la rehabilitación y los trastornos postraumáticos.

El Ministerio estudia la posibilidad de instalar centros médicos estratégicos cerca de puertos o aeropuertos para reenviar a los militares a su país de origen una vez tratados.


Preparación del personal sanitario

Además de la infraestructura, se capacitará a los profesionales de la salud para gestionar los desafíos de un conflicto:

  • Escasez de recursos y aumento de la demanda sanitaria.

  • Atención a víctimas de alta gravedad y cuidados prolongados.

  • Manejo de trastornos físicos y psicológicos post-conflicto.

Un portavoz del gobierno explicó a Euronews que la preparación también contempla epidemias, crisis ambientales y amenazas maliciosas, asegurando que el sistema sanitario francés pueda responder a situaciones excepcionales.


Declaraciones de la ministra Catherine Vautrin

La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, confirmó la carta en BFMTV, subrayando que “es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis”. Añadió que los hospitales franceses se preparan constantemente para epidemias y emergencias, y que anticipar escenarios de conflicto forma parte de la responsabilidad de las administraciones sanitarias.


Claves de la decisión de Francia

  1. Anticipación estratégica: Preparar la sanidad ante un conflicto posible, evitando improvisaciones.

  2. Capacitación del personal: Formación específica en atención a heridos militares y gestión de recursos limitados.

  3. Infraestructura adaptable: Posible creación de centros médicos en puertos y aeropuertos.

  4. Protección de la población y militares: Garantizar cuidados adecuados para soldados y extranjeros heridos.

  5. Visión integral: Considerar epidemias, crisis ambientales y riesgos maliciosos en la planificación.

Con esta medida, Francia busca asegurar que su sistema de salud pueda responder con eficacia ante escenarios de alta intensidad, reforzando la resiliencia del país ante posibles crisis globales.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo