Síguenos

Valencia

Alerta de Sanidad: cómo prevenir los problemas por altas temperaturas

Publicado

en

Alerta Sanidad: cómo prevenir problemas por altas temperaturas

València, 3 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Conselleria de Sanidad ha puesto en marcha una campaña de sensibilización dirigida a la ciudadanía para prevenir los problemas de salud ocasionados por las altas temperaturas, y concienciar sobre la importancia de tomar medidas preventivas para evitar los efectos adversos del calor extremo.

Desde el pasado 15 de mayo la Dirección General de Salud Pública tiene activo el Programa de Prevención y Atención a los Problemas de Salud derivados de las Altas Temperaturas en la Comunitat Valenciana, que se mantendrá hasta el próximo 30 de septiembre, salvo que las condiciones meteorológicas aconsejen su modificación.

Según ha explicado la directora general de salud Pública, Ruth Usó, contamos con uno de los sistemas de alerta más precoces, ya que toda la información sobre el nivel de temperatura de una zona específica, así como las medidas preventivas para evitar problemas de salud relacionados con el calor extremo, se comunican de forma temprana un día antes, lo que facilita la puesta en marcha de las acciones que resulten necesarias.

Este sistema cuenta con una red de comunicación que traslada la información a los municipios, que reciben el día previo a una jornada de calor extremo la información sobre el nivel de riesgo para la salud por altas temperaturas el tipo de noches en función del calor y las medidas preventivas que se deben implementar para proteger la salud de la población, ha añadido Ruth Usó.

Alerta por altas temperaturas en la Comunitat Valenciana

El programa establece una previsión de las temperaturas máximas para cada municipio de la Comunitat Valenciana teniendo en cuenta las temperaturas umbrales. Con esta información se elabora diariamente un mapa sobre el nivel de riesgo en cada zona y se representa mediante cuatro colores: el verde (ausencia de riesgo o nivel 0), el amarillo (riesgo bajo o nivel 1), el naranja (riesgo medio o nivel 2) y el rojo (riesgo alto o nivel 3), correspondiendo este último a calor extremo.

Además, el programa realiza una predicción de las temperaturas nocturnas que clasifican el tipo de noche en: normal (< 20º), tropical (> 20ºC), ecuatorial (> 25ºC) y tórrida (> 28ºC).

La Conselleria de Sanidad traslada una alerta, en los casos en que el calor extremo pueda suponer un riesgo para la salud de las personas (nivel 2, 3 y noche tórrida) y, por tanto, es conveniente tomar las medidas oportunas para evitar casos de deshidratación, golpes de calor o agravamiento de enfermedades crónicas, entre otros.

En caso de activación de alerta, toda la población debe ser consciente de los riesgos y hay que prestar especial atención a los grupos más vulnerables, como son las personas mayores, los menores o pacientes que padecen una enfermedad crónica u otra patología, además de otros grupos sociales vulnerables (marginación, sinhogarismo..), en los que un episodio de calor en exceso pueda comprometer su estado de salud.

Consejos a la población

Por ello, la Conselleria de Sanidad ha difundido una campaña de concienciación con consejos dirigidos a la población para evitar problemas de salud, que se difundirá a través de los medios de comunicación y de las redes sociales.

Asimismo, la previsión de las temperaturas se puede consultar en la página web de la Conselleria de Sanidad, en formato interactivo para ofrecer la información de cada municipio de una forma ágil y sencilla. Además, en la web está disponible todo el material divulgativo de la campaña para que se pueda descargar (carteles, cuñas de radio y vídeo).

Algunos de los consejos para evitar riesgos asociados a las altas temperaturas son: evitar la exposición directa al sol entre las 12.00 horas y las 17.00 horas; beber abundante agua si no se tiene contraindicación médica, evitar el alcohol y la cafeína; proteger a mayores, menores y otras personas vulnerables; utilizar cremas protectoras adecuadas; hacer ejercicio en las horas menos calurosas; y no dejar a nadie en el coche, tampoco a las mascotas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Una DANA dejará tormentas intensas, granizo grande y fuerte viento a partir del viernes

Publicado

en

Nueva DANA Valencia
Varios hombres caminan bajo la lluvia, en una foto de archivo. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo

AEMET advierte de fenómenos adversos severos desde el 11 de julio en Aragón, Navarra, La Rioja, Cantábrico oriental y Cataluña

Una DANA (depresión aislada en niveles altos) situada este jueves al oeste de la Península Ibérica provocará un episodio de fuertes tormentas, granizo de gran tamaño y rachas muy intensas de viento a partir del viernes 11 de julio, afectando principalmente al norte y este peninsular, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

¿Qué es una DANA y cómo afectará?

La DANA es una perturbación atmosférica que tiende a generar episodios de inestabilidad muy intensa. Este fenómeno penetrará por el noroeste de la Península durante el viernes, activando tormentas severas en la cordillera Cantábrica, el sistema Ibérico y, más tarde, en zonas del norte y nordeste.

Zonas más afectadas por las tormentas

AEMET señala que las regiones con mayor riesgo de tormentas fuertes con granizo de más de 2 cm, chubascos de hasta 40 mm en una hora y viento intenso serán:

  • Cantábrico oriental

  • Navarra

  • La Rioja

  • Aragón

  • Asturias

  • Pirineos

  • Norte de Castilla y León

Las tormentas podrían regenerarse sobre una misma zona, provocando acumulados persistentes. También se prevé inestabilidad, aunque con menor intensidad, en zonas del tercio este peninsular.

Pronóstico para el sábado 12 de julio

El sábado, la DANA se desplazará hacia el este, aumentando la inestabilidad en el nordeste peninsular, con Cataluña y Aragón como comunidades más afectadas. También podrían registrarse tormentas severas en:

  • Comunitat Valenciana

  • Este de Castilla y León

  • Baleares

  • Navarra

  • La Rioja

  • Cantábrico oriental

Descenso de temperaturas

La entrada de aire frío en altura, combinada con mayor nubosidad, provocará un descenso notable de las temperaturas, comenzando el viernes en la mitad oeste y el sábado en la mitad este peninsular.

¿Cuándo terminará el episodio?

Según AEMET, el domingo 13 de julio la DANA se retirará del territorio peninsular y será sustituida por una dorsal atlántica, lo que favorecerá la estabilización del tiempo y el final del episodio de tormentas.

¿Qué es una DANA y por qué puede ser peligrosa?

Una DANA es una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, caracterizada por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no siempre se traduce en lluvias intensas, cuando se combina con otros factores, como altas temperaturas en superficie o humedad atmosférica, puede desencadenar situaciones meteorológicas extremas.

Previsión meteorológica en la Comunidad Valenciana

Durante los primeros días de la semana, la Comunidad Valenciana experimentará una situación de cierta inestabilidad atmosférica, con chubascos tormentosos localmente intensos. Esta situación será favorecida por la convergencia de vientos en superficie y la presencia de aire frío en altura, lo que podría derivar en precipitaciones fuertes y puntualmente severas.

Además, se esperan lluvias también en otras zonas del este peninsular, como Cataluña y Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo