Síguenos

Valencia

Vicente Barrera, del mundo de los toros y de la empresa a vicepresidente del Consell

Publicado

en

Vicente Barrera vicepresidente
El nuevo vicepresidente primero de la Generalitat y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera Simó, a su llegada a la reunión con el president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Biel Aliño
València, 19 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- Vicente Barrera Simó, el nuevo vicepresidente primero del Gobierno valenciano y conseller de Cultura y Deporte,  es un apasionado del mundo de los toros, donde ha cosechado grandes éxitos como torero, que ahora, tras dedicarse a la actividad empresarial, pasa a la primera línea de la política en el Ejecutivo de coalición entre PP y Vox.

Su etapa taurina

El máximo representante de Vox en el Gobierno valenciano, donde el partido de Santiago Abascal ocupa tres sillas, nació en València en 1968 y antes de dedicarse a una pasión que le venía de su abuelo paterno, el diestro Vicente Barrera Cambra, su familia se empeñó en que estudiara y completara la licenciatura de Derecho.

Debutó por tanto como novillero al acabar sus estudios, en agosto de 1992, y en julio de 1993 tomó la alternativa en la Feria de San Jaime, con un capote que llevaba bordada la imagen de la Virgen de los Desamparados y un primer toro que brindó a la ciudad de València y a su afición.

Desarrolló a partir de entonces una carrera en la que destacó por su toreo vertical y lento, que le llevó a convertirse en el primer torero valenciano que salió por la Puerta del Príncipe de la Maestranza, y que le permitió torear en plazas de Ecuador, Perú, Venezuela, y Colombia.

Se retiró de los ruedos hace doce años, tras lo que recibió la Alta Distinción de la Generalitat en 2011 del Consell presidido por Alberto Fabra (PP) como reconocimiento a su contribución a la pervivencia y disfrute de la fiesta de los toros.

La trayectoria profesional de Barrera

A partir de ese momento inició una trayectoria profesional que le ha llevado a gestionar empresas ligadas a la industria agroalimentaria en el sector de la restauración y la hostelería, además del mundo inmobiliario, en línea con el pasado de una familia paterna en la que hubo importantes empresarios, como su abuelo, uno de los pioneros textiles más importantes de Ontinyent (Valencia) a principios del siglo pasado.

Tras dejar el traje de luces se le vio en actos del PP, y en 2012 fue uno de los personajes públicos que acudió en persona a felicitar al expresident de la Generalitat Francisco Camps (PP) cuando fue absuelto por el Tribunal Superior de Justicia valenciano en la conocida como causa de los trajes, en el marco del caso Gürtel.

En 2018 se afilió a Vox y pasó a ser coordinador de zona de Ontinyent, tras lo que figuró en la candidatura al Ayuntamiento de València tanto en las elecciones municipales de 2019 como en las de 2023, aunque no obtuvo acta de concejal en ninguna de las dos ocasiones.

Vicente Barrera, vicepresidente

Tras las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo, que ganó el PP y en las que los 13 diputados que logró Vox en Les Corts contribuyeron a este partido en decisivo para poder desalojar a la izquierda de la Generalitat, fue una de las personas designadas por Vox para negociar un pacto de gobierno.

De hecho, su nombre fue, después del de Carlos Mazón, el primero del nuevo Consell que se conoció, ya que en el acuerdo de gobierno de 50 puntos que se firmó el pasado 21 de junio se establecía que Vox ocuparía una vicepresidencia primera con las competencias de la Conselleria de Cultura, encabezada por Vicente Barrera Simó, además de las Consellerias de Agricultura y de Justicia.

Según el decreto con las atribuciones del nuevo Consell, el nuevo vicepresidente primero del Consell gestionará las competencias en materia de cultura, promoción cultural, patrimonio cultural y deporte.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat subasta cuatro inmuebles patrimoniales por más de 960.000 euros

Publicado

en

pisos subasta publica ayuntamiento de valencia

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Hacienda y Economía y la Dirección General de Patrimonio, ha iniciado el proceso de subasta pública de cuatro bienes inmuebles patrimoniales por un valor total de 964.309,55 euros. Los inmuebles están situados en las ciudades de València y Castelló de la Plana y forman parte de la estrategia del Consell para optimizar la gestión del patrimonio público.


Bienes en València y Castelló de la Plana

Los bienes inmuebles incluidos en la subasta son tres propiedades ubicadas en suelo urbano y una vivienda con plaza de garaje y trastero, distribuidas entre Castelló de la Plana y València.

El inmueble de mayor valor se encuentra en el Paseo de la Alameda número 15 de València, con un precio base de 669.872,99 euros.
Le sigue una vivienda con garaje y trastero en la calle Carcagente 23 de Castelló de la Plana, valorada en 146.773,56 euros.
También se subastará una vivienda en la Avenida Cardenal Benlloch 80 de València, tasada en 75.903,48 euros, y un inmueble urbano en la Calle Morería 2 de Castelló de la Plana, con un precio base de 71.759,52 euros.


Subasta pública y procedimiento

La apertura de ofertas tendrá lugar el 15 de enero de 2026, a las 10:00 horas, en el Salón de Actos de la Conselleria de Hacienda y Economía (Calle Palau, 12, València).
El procedimiento contempla cuatro subastas sucesivas, con proposición económica en sobre cerrado, adjudicándose cada lote al mejor postor.

En caso de que alguna subasta quede desierta, el precio de salida se reducirá un 15 % en cada nueva convocatoria.
Para participar, las personas interesadas deberán constituir una fianza equivalente al 5 % del precio base del lote al que presenten oferta.

Las ofertas podrán presentarse en el Registro General de la Conselleria de Hacienda y Economía durante los 20 días hábiles siguientes a la publicación del anuncio en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
Además, toda la documentación del proceso estará disponible de forma telemática en la web de la Conselleria, dentro del apartado Inmuebles para subastar.


Gestión eficiente y responsable del patrimonio público

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha destacado que esta operación “refuerza la apuesta del Consell por una gestión responsable, eficiente y transparente del patrimonio público”.
Según ha explicado, el objetivo de esta iniciativa es optimizar los recursos disponibles, evitando el mantenimiento de inmuebles en desuso o no aptos para la gestión administrativa, y transformarlos en activos que generen valor para la sociedad valenciana.


Subasta de bienes de la Generalitat: transparencia y eficiencia

Con esta nueva convocatoria, la Generalitat continúa impulsando su política de racionalización del patrimonio público, mediante la venta de activos que no resultan útiles para la administración autonómica.
Los ingresos obtenidos se destinarán a reforzar las finanzas públicas y a seguir promoviendo una gestión económica eficiente y sostenible.

Link aquí de los inmuebles a subastar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo