Síguenos

Valencia

Vicente Barrera, el torero al que obligaron a estudiar antes de coger la muleta

Publicado

en

vicente barrera estudios
El próximo vicepresidente primero del Gobierno valenciano de coalición entre PP y Vox y conseller de Cultura por Vox, Vicente Barrera, durante una corrida de la Feria de Julio de Valencia. EFE/Juan Carlos Cárdenas/Archivo

València, 15 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- El próximo vicepresidente primero del Gobierno valenciano de coalición entre PP y Vox y conseller de Cultura por Vox, Vicente Barrera Simó, ha sido uno de los toreros valencianos más exitosos de los últimos tiempos y uno de los más tardíos, pues su familia intentó frenar esa pasión hasta que prácticamente completó sus estudios de Derecho.

Su nombre es el primero que se conoce de los tres integrantes que Vox tendrá en el futuro Consell que presidirá el popular Carlos Mazón -la formación de Santiago Abascal gestionará también las Consellerias de Agricultura y de Justicia, Interior y Gobernación-, tras haber protagonizado esta semana las negociaciones con el PP.

VICENTE BARRERA: ESTUDIOS

Barrera nació en València en 1968, en una familia con fuertes raíces en el mundo del toro, ya que su abuelo paterno fue el diestro Vicente Barrera Cambra, mientras que en su familia materna hubo importantes empresarios, como su abuelo, uno de los pioneros textiles más importantes de Ontinyent a principios del siglo pasado.

Su vocación tardía por el mundo de los toros le llevó a debutar en los ruedos con 24 años, algo excepcional en un mundo en el que las vocaciones son muy prematuras y en el que lo habitual es ver a todavía adolescentes en sus primeros pasos.

Tras retirarse de los ruedos, su presencia fue habitual en los mítines del PP y en 2011 recibió del entonces president de la Generalitat, el popular Alberto Fabra, la Alta Distinción de la Generalitat «como reconocimiento a su contribución a la pervivencia y disfrute de la Fiesta de los Toros» y a su carrera «llena de dedicación, sacrificio y éxito».

En 2012 fue uno de los personajes públicos que acudió en persona a felicitar al expresident de la Generalitat Francisco Camps (PP) cuando fue absuelto por el Tribunal Superior de Justicia valenciano en la conocida como causa de los trajes, en el marco del caso Gürtel.

Vicente Barrera será vicepresidente y conseller de Cultura de la Generalitat

AFILIADO A VOX DESDE 2018

El futuro vicepresidente primero del Consell se afilió a Vox en 2018 porque era el partido que «estaba echando en falta en España», según señaló en una entrevista con EFE el pasado mes de mayo, y desde ese momento ha participado en la estructura interna del partido, como coordinador de zona de Ontinyent (Valencia).

Figuró por primera vez en una candidatura electoral del Vox hace cuatro años, cuando ocupó el décimo puesto de la lista municipal por València, con la que su partido logró dos ediles, y volvió a hacerlo en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, esta vez en el séptimo lugar (Vox logró cuatro escaños).

Sus vínculos con la caza, la tauromaquia, la agricultura y, de forma general, con los valores tradicionales que defiende y representa Vox le acercaron a esta formación, por la que han hecho campaña otros muchos toreros -tanto en activo como retirados- en toda España.

Pese a que se retiró profesionalmente de los ruedos hace doce años, ha asegurado que «sentimentalmente y como aficionado» sigue vinculado al cien por cien el mundo del toro» y ha reivindicado que es «parte de la cultura de este país que son los toros», ahora que todos los partidos «dicen estar muy preocupados por la cultura».

SU CARRERA EN LOS RUEDOS

La primera vez que Barrera vistió el terno de luces fue con 24 años, en agosto de 1992, en una novillada sin picadores en Blanca (Murcia), y en 1993 cerró una exitosa campaña como novillero que propició su crecimiento en el escalafón y la deseada alternativa, que tomó durante la feria de julio de Valencia de manos de Curro Romero y Miguel Báez «El Litri».

En su currículo quedará el haber sido el primer espada valenciano que salió por la Puerta del Príncipe de la Real Maestranza de Sevilla, aunque lo hizo como novillero: el 2 de mayo de 1994, tras cortar tres orejas.

Sus campañas más exitosas fueron entre 1995 y 1999, cuando promedió unas 70 corridas de toros cada año, en las que llegó a cortar más de 90 orejas (en 1995).

Quien fue el candidato de su partido a la presidencia de la Generalitat, Carlos Flores Juberías, ha afirmado tras conocerse su futuro cargo que le echará «un capote» en todo lo que necesite, y ha destacado que el torero y empresario «ha sobrevivido a diez cornadas (de las de verdad)».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Roig promete un millón de euros a quien bata el récord del mundo en el Maratón Valencia

Publicado

en

Roig millón de euros récord Maratón Valencia
En la imagen Maayouf junto al presidente de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Roig (izqda), y el presidente de la SD Correcaminos, organizadora de la prueba, Paco Borau. EFE/Manuel Bruque

València, 3 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- El empresario Juan Roig, presidente de Mercadona pero también de la Fundación Trinidad Alfonso que organiza y patrocina el Maratón Valencia, prometió este domingo un millón de euros para el atleta que bata el récord del mundo del maratón en esta prueba.

Roig hizo este anuncio acompañado de Paco Borao, director de la Maratón Valencia Trinidad Alfonso, al finalizar la edición de este 2023 en la que Sisay Lemma fue el ganador y batió el récord de la prueba al completarla en 2:01:48. El tiempo es de algo más de un minuto por encima del tiempo que estableció Kelvin Kiptum en Chicago este mismo año al firmar un registro de 2:00:35, que es el actual récord.

Roig promete un millón de euros a quien bata el récord del mundo en el Maratón Valencia

«Queremos anunciar que cuando se bata el récord del mundo, daremos un millón de euros, si lo hace en Valencia. Le daremos medio millón Paco (Borao) y otro medio yo al que gane, porque una de nuestras ilusiones es que se bata el récord en Valencia», apuntó entre risas Roig.

En esta edición, la organización ofrecía 250.000 euros para quien batiera el récord del mundo, tanto en categoría masculina como femenina.

El empresario se mostró convencido de que un día se batirá ese récord en esta prueba, aunque dijo que no sabe cuándo sucederá. «Pero lucharemos por ello», aseguró.

Roig destacó cómo se ha integrado la prueba en la ciudad, en la Comunitat Valenciana y en España. «Queríamos que tras las Fallas fuera el acontecimiento más importante de la ciudad y estamos satisfechos por ello. Aquí no hay recomendados, se nota la cultura del esfuerzo, aquí uno lucha contra una mismo y es precioso».

Roig alabó la visión de la SD Correcaminos que impulsó en los años ochenta la prueba y con la que comparte su organización y dijo que están cerca de que la prueba, que tiene un presupuesto de unos 6,5 millones, sea «cien por cien sostenible».

Continuar leyendo