Síguenos

Valencia

Estas son las 23 comarcas de la Comunitat en alerta

Publicado

en

alerta calor
Imagen: EP

Valencia, 9 ago (OFFICIAL PRESS – EFE).- Sanidad observa una alerta  nivel rojo (alto)  por calor en municipios de 23 comarcas de las tres provincias de la Comunitat Valenciana en una jornada en que las máximas subirán y serán significativamente altas en el interior valenciano.

El nivel alto sanitario se establece según las predicciones realizadas en el marco de la vigilancia del Programa de prevención y atención a los problemas de salud derivados de altas temperaturas en la Comunitat Valenciana
También observa nivel naranja (medio) en 22 comarcas de la Comunitat.

Con el programa sanitario por altas temperaturas se pretende disponer de un sistema de alerta temprana para reducir el impacto asociado a las altas temperaturas mediante cuatro niveles, de 0 (ausencia de riesgo para la salud) a 3 (alto riesgo).

Para este miércoles la alerta en nivel rojo por calor se observa en municipios de las comarcas de la Comunitat:

  • Alt Millars
  • Alt Palància
  • Baix Segura
  • Baix Vinalopó
  • Camp de Túria
  • El Comtat
  • El Racó d’Ademús
  • La Vall de Cofrents-Aiora
  • El Vinalopó Mitjà
  • Els Ports
  • L’Alcoià
  • L’Alt Vinalopó
  • L’Horta Sud
  • la Canal de Navarrés
  • La Costera
  • La Foia de Bunyol
  • La Marina Alta
  • La Plana d’Utiel-Requena
  • La Ribera Alta y Baixa
  • La Safor
  • Els Serrans
  •  La Vall d’Albaida.

El riesgo medio se establece en:

  • Alt Millars
  • Alt Palància
  • Baix Maestrat
  • Baix Segura
  • El Camp de Morvedre
  • Camp de Túria
  • El Comtat
  • Vinalopó Mitjà
  • Els Ports
  • L’Alacantí
  • L’Alcalatén
  • L’Alcoià
  • Alt Maestrat
  • L’Horta Nord y Sud
  • La Marina Alta y Baixa
  • La Plana Alta y Baixa
  • La Ribera Baixa
  •  Els Serrans

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas llega declara en los juzgados por la dana y protege a Mazón

Publicado

en

Valencia justicia dana

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)

La exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, ha llegado este viernes a los juzgados de València para declarar como investigada por la gestión de la DANA del 29 de octubre, en un ambiente marcado por la tensión y el dolor de las víctimas. Entre gritos de «Asesinos» y una sonora sirena, familiares, asociaciones y afectados por la catástrofe natural se han concentrado en las puertas de la Ciudad de la Justicia para exigir responsabilidades.

Pradas, acompañada por su abogado, ha entrado al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja a las 9:17 horas. A las 12:30 está prevista la declaración de su ex número dos, Emilio Argüeso, también citado como investigado. Son las primeras comparecencias judiciales tras la apertura de diligencias por las muertes provocadas por la riada que azotó la Comunitat Valenciana.


🔍 Concentración frente a los juzgados: «229 fallecidos, 0 responsables»

Desde primeras horas de la mañana, decenas de víctimas y familiares se han congregado en el exterior del complejo judicial con pancartas que reclamaban justicia: «Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia», «Justicia por mi marido y mis hijos», o «Mazón dimissió». También se ha exhibido una figura gigante con el rostro sonriente del presidente Carlos Mazón y las manos teñidas de rojo, símbolo del dolor y la indignación de los manifestantes.

Los concentrados portaban camisetas con lemas como «229 fallecidos, 0 responsables. Valencia no olvida», en alusión al número de muertes atribuidas directa o indirectamente a la gestión de la emergencia.


⚖️ La juez apunta a fallos graves en la gestión de la emergencia

Según el auto judicial, la magistrada señala que el sistema de alerta Es-Alert activado a las 20:11 horas fue «tardío y erróneo». Sostiene además que la DANA del 29 de octubre no fue un fenómeno imprevisto, y que tanto la AEMET como medios como la televisión autonómica À Punt informaron desde primeras horas del día sobre la gravedad meteorológica, incluyendo desbordamientos en localidades como Chiva y Utiel.

La jueza considera que se debería haber convocado al Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) desde la mañana y no a las 17:00 horas, como finalmente se hizo. Este retraso en la activación de protocolos y en las comunicaciones con la población es, a juicio de la magistrada, un elemento clave de la posible responsabilidad penal de Pradas y su equipo.


📌 Pradas defiende su actuación institucional

En un comunicado previo a su declaración, Salomé Pradas defendió que actuó «desde el primer minuto hasta el último» cumpliendo con las funciones institucionales que le correspondían. También reiteró su «total disposición para esclarecer los hechos» y colaborar con la justicia para que se conozca «toda la verdad sobre la gestión de la catástrofe».


📉 Contexto: la DANA del 29 de octubre y sus consecuencias

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre dejó un saldo devastador, con decenas de muertos y cientos de damnificados. El caso se ha convertido en uno de los procesos judiciales más mediáticos y sensibles en la región, especialmente por las acusaciones de falta de previsión, lentitud institucional y fallos en los sistemas de protección civil.

 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo