Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El SEPE alerta de una estafa que llega por mail y te roba de esta manera

Publicado

en

A través de un correo suplantando la identidad del SEPE te envían un enlace malicioso que actúa de la siguiente manera.

Solicitar cita en el SEPE para el subsidio de desempleo

Solicitar cita en el SEPE para el subsidio de desempleo

¡Peligro, peligro! Las alertas de seguridad se vuelven a encender por una nueva estafa con la que los ciberdelincuentes acceden a datos personales, muy codiciados, de las posibles víctimas.

La Oficina de Seguridad del Internauta ha denunciado una campaña de distribución de malware que se hace pasar por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a través del correo electrónico. La estafa utiliza la conocida técnica del phishing‘.

El ‘modus operandi’ de los estafadores es el siguiente: A nuestro correo llega una notificación de un supuesto proceso laboral pero que en realidad lo que busca es que la potencial víctima clique en el enlace malicioso. Con la excusa de que en dicho enlace se ofrece la información detallada del proceso en PDF, sin embargo, cuando el usuario pincha lo que se descarga es un archivo comprimido que contiene un ejecutable (archivo.exe) con un código malvado que infecta el dispositivo.

¿Qué ocurre si he pinchado ya en el enlace? ¿Cómo tengo que proceder? Los expertos avisan de que hay dos situaciones. Si hemos descargado el archivo, pero todavía no lo hemos abierto lo primero que hay que hacer es borrar las carpetas de descargas y vaciar la papelera de reciclaje.

Si por el contrario se ha abierto el archivo los pasos a realizar son los siguientes:

  • Para intentar que el troyano no se propague a otros dispositivos que estén conectados a la misma red el primer paso ha de ser desconectar de la misma el dispositivo infectado
  • Escanear el sistema con un antivirus y tenerlo actualizado
  • Formatear o restablecer de fábrica el dispositivo, pero ojo porque con esto se borrarán todos los datos almacenados por lo que es recomendable hacer copias de seguridad
  • Hacer pantallazos en los que se aprecien pruebas de la infección anotando los datos como puede ser el correo electrónico desde donde te han enviado el mensaje y después proceder a poner una denuncia.

Y ¿qué ocurre si tienes dudas de que la notificación pueda ser cierta? En este caso siempre existe la opción de contactar con la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal más cercana.

La OSI avisa en su página web de que quienes hayan recibido un mail que parece ser del SEPE pero ni han pinchado en el enlace ni han descargado el archivo adjunto han de señalarlo como spam y borrarlo completamente.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo