Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ALERTA| València activa el protocolo de contaminación y recomienda no hacer deporte al aire libre

Publicado

en

València prohibirá entrada vehículos contaminantes 2028

La Delegación de Calidad Ambiental del Ayuntamiento de València ha activado el episodio tipo 1 del protocolo de medidas a adoptar durante los episodios de alta contaminación por PM10, que sólo incluye medidas informativas a la población. Como consecuencia de la quema de la paja del arroz que se está llevando a cabo, y las condiciones atmosféricas de altas presiones (anticiclón), que según las previsiones se mantendrá, se están alcanzando unos niveles de partículas en suspensión en la ciudad más elevados de lo habitual, pero sin sobrepasar ningún límite legal.

Sin embargo, desde el Ayuntamiento de València se recomienda, fundamentalmente a las personas más sensibles, la no realización de ejercicios físicos al aire libre y permanecer en lugares de interior. Esta medida dejará de tener efecto tan pronto se restablezcan las condiciones óptimas de calidad del aire, lo cual será comunicado por la misma vía informativa.

Con excepción de la Pista de Silla, los incrementos de partículas en suspensión PM10 que se registran en las estaciones de medición de la ciudad en los últimos días se deben a la quema de la paja del arroz autorizada por la Generalitat Valenciana. En la estación Pista de la Silla hay una contribución adicional de partículas en suspensión procedentes de las obras del Parque Central.

Hasta la fecha, el día que mayores niveles se han registrado ha sidoel viernes 17 de noviembre, en que se constató disminución de visibilidad de la atmósfera y olor similar al producido por la quema de materiales vegetales (rastrojos).

Desde el punto de vista del cumplimiento de la normativa atmosférica de calidad del aire, en ningún momento se ha excedido ningún límite legal para este contaminante, PM10, ya que el número de superaciones diarias del límite (50 microgramos por metro cúbico) registradas en cualquiera de las estaciones en lo que va de 2017 hasta la fecha, no excede las 35 superaciones anuales permitidas.

Dado que por la medición del resto de contaminantes atmosféricos que se lleva también a cabo de forma automática, relacionados con los niveles de NO2, se concluye que esta elevación de niveles de PM10 no es promovida por el tráfico rodado, no se considera necesaria ningún tipo de restricción o limitación de este.

Estas situaciones han implicado una especial atención interna a la vigilancia de la calidad del aire por parte del servicio competente, y el seguimiento de las condiciones circunstanciales y/o coyunturales, según se menciona en el propio Protocolo, y de una procedencia claramente conocida, la quema de la paja del arroz que en unas condiciones atmosféricas habituales de dispersión de contaminantes se habría limitado a una situación puntual y aislada.

Al mantenerse la situación anticiclónica, y con la previsión de que continúe en la misma línea, se activa el nivel PM10 Episodio tipo 1, de adopción de medidas informativas a la población.

Es importante destacar que «tal como se detalla en el Protocolo, publicado en la web del ayuntamiento se activa el PM10 Episodio TIPO 1 al haber superado dos días consecutivos en dos estaciones, por eso se activa hoy y no antes. En el primer día de superación, encontrándose ya en situación de preaviso, desde el servicio se hace seguimiento de los datos para comprobar si se repiten al día siguiente para activar el protocolo, tal como ha ocurrido en esta ocasión» ha explicado la concejala Soriano.

Soriano ha dicho que «el Ayuntamiento de València es una institución responsable que, sin dejarse llevar por alarmismos ni presiones, activa las medidas necesarias cuando así lo marca el protocolo y las condiciones de polución que recogen las diferentes estaciones de medición repartidas por la ciudad».

El Ayuntamiento recomienda limitar la quema de rastrojos y no hacer ejercicio físico intenso al aire libre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo