Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ALERTA| València activa el protocolo de contaminación y recomienda no hacer deporte al aire libre

Publicado

en

València prohibirá entrada vehículos contaminantes 2028

La Delegación de Calidad Ambiental del Ayuntamiento de València ha activado el episodio tipo 1 del protocolo de medidas a adoptar durante los episodios de alta contaminación por PM10, que sólo incluye medidas informativas a la población. Como consecuencia de la quema de la paja del arroz que se está llevando a cabo, y las condiciones atmosféricas de altas presiones (anticiclón), que según las previsiones se mantendrá, se están alcanzando unos niveles de partículas en suspensión en la ciudad más elevados de lo habitual, pero sin sobrepasar ningún límite legal.

Sin embargo, desde el Ayuntamiento de València se recomienda, fundamentalmente a las personas más sensibles, la no realización de ejercicios físicos al aire libre y permanecer en lugares de interior. Esta medida dejará de tener efecto tan pronto se restablezcan las condiciones óptimas de calidad del aire, lo cual será comunicado por la misma vía informativa.

Con excepción de la Pista de Silla, los incrementos de partículas en suspensión PM10 que se registran en las estaciones de medición de la ciudad en los últimos días se deben a la quema de la paja del arroz autorizada por la Generalitat Valenciana. En la estación Pista de la Silla hay una contribución adicional de partículas en suspensión procedentes de las obras del Parque Central.

Hasta la fecha, el día que mayores niveles se han registrado ha sidoel viernes 17 de noviembre, en que se constató disminución de visibilidad de la atmósfera y olor similar al producido por la quema de materiales vegetales (rastrojos).

Desde el punto de vista del cumplimiento de la normativa atmosférica de calidad del aire, en ningún momento se ha excedido ningún límite legal para este contaminante, PM10, ya que el número de superaciones diarias del límite (50 microgramos por metro cúbico) registradas en cualquiera de las estaciones en lo que va de 2017 hasta la fecha, no excede las 35 superaciones anuales permitidas.

Dado que por la medición del resto de contaminantes atmosféricos que se lleva también a cabo de forma automática, relacionados con los niveles de NO2, se concluye que esta elevación de niveles de PM10 no es promovida por el tráfico rodado, no se considera necesaria ningún tipo de restricción o limitación de este.

Estas situaciones han implicado una especial atención interna a la vigilancia de la calidad del aire por parte del servicio competente, y el seguimiento de las condiciones circunstanciales y/o coyunturales, según se menciona en el propio Protocolo, y de una procedencia claramente conocida, la quema de la paja del arroz que en unas condiciones atmosféricas habituales de dispersión de contaminantes se habría limitado a una situación puntual y aislada.

Al mantenerse la situación anticiclónica, y con la previsión de que continúe en la misma línea, se activa el nivel PM10 Episodio tipo 1, de adopción de medidas informativas a la población.

Es importante destacar que «tal como se detalla en el Protocolo, publicado en la web del ayuntamiento se activa el PM10 Episodio TIPO 1 al haber superado dos días consecutivos en dos estaciones, por eso se activa hoy y no antes. En el primer día de superación, encontrándose ya en situación de preaviso, desde el servicio se hace seguimiento de los datos para comprobar si se repiten al día siguiente para activar el protocolo, tal como ha ocurrido en esta ocasión» ha explicado la concejala Soriano.

Soriano ha dicho que «el Ayuntamiento de València es una institución responsable que, sin dejarse llevar por alarmismos ni presiones, activa las medidas necesarias cuando así lo marca el protocolo y las condiciones de polución que recogen las diferentes estaciones de medición repartidas por la ciudad».

El Ayuntamiento recomienda limitar la quema de rastrojos y no hacer ejercicio físico intenso al aire libre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo