Síguenos

Valencia

Borrasca Caetano: ocho comunidades en alerta por temporal y fuertes vientos

Publicado

en

En la imagen, de archivo, la playa de Gandia (Valencia) durante u temporal de viento y lluvia. EFE/Natxo Francés

L’Eliana (Valencia), 22 nov (OP-EFE).-La borrasca Caetano, que desde el miércoles afecta a gran parte de España, mantiene hoy en alerta a ocho comunidades autónomas debido a un intenso temporal marítimo y a los fuertes vientos. Las comunidades en nivel de alerta «naranja» (riesgo importante) son la Comunidad Valenciana y Cataluña, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Aviso naranja en la Comunidad Valenciana y Cataluña

En la Comunidad Valenciana, el aviso naranja se debe a las fuertes rachas de viento, especialmente en el interior de Alicante y en el sur de la provincia de Valencia, donde las ráfagas pueden alcanzar hasta 90 km/h.

En Cataluña, la alerta «naranja» afecta principalmente al litoral de la comarca del Ampurdán, en Girona. Aquí, las rachas pueden llegar hasta los 100 km/h, y el oleaje alcanza olas de hasta 4 metros de altura.

Alertas amarillas en Aragón, Baleares, Andalucía y otras comunidades

Además de los avisos naranjas, la borrasca Caetano ha provocado alertas de nivel «amarillo» (riesgo moderado) en otras comunidades como Aragón, Islas Baleares, Andalucía, Cantabria, País Vasco y Melilla, por el riesgo de fuertes vientos y temporal marítimo. En algunas áreas, las rachas alcanzarán los 70-80 km/h, pudiendo llegar puntualmente a los 90 km/h.

Previsión meteorológica y próximos frentes

La Aemet ha informado de que la jornada de hoy estará marcada por chubascos en la mitad norte peninsular, así como por rachas de viento muy fuertes en todo el este de la península. Se espera una breve estabilidad durante el fin de semana, antes de la llegada de la borrasca Bert, que afectará al oeste peninsular y Canarias con un nuevo frente frío asociado a la ciclogénesis explosiva.


Precauciones ante el viento y el riesgo de incendios

  • Recomendaciones generales:
    • Evitar actividades al aire libre en zonas expuestas al viento.
    • Asegurar elementos en balcones y terrazas para evitar desprendimientos.
    • Seguir las indicaciones de Emergencias de la Generalitat y de la Aemet.
  • Incendios forestales:
    • La preemergencia por riesgo extremo de incendios sigue activa en toda la Comunitat Valenciana.
    • Especial precaución en áreas afectadas por la reciente DANA.

Mantente informado a través de los canales oficiales de la Generalitat Valenciana y la Aemet para actualizaciones en tiempo real. Consulta la previsión detallada y sigue las recomendaciones para minimizar riesgos.

Aviso naranja en el interior de Valencia y Alicante por vientos de 90 k/mh

Actualización de los trabajos en las zonas afectadas

También continúan en la zona 130 camiones de extracción de lodos para que se pueda continuar desobstruyendo el alcantarillado, y se mantiene el mapeo de bajos y garajes afectados tras inspeccionarse ya más de 500 garajes. La información determinará un plan de trabajo para que se pueda volver al uso habitual de estos lugares.

Del mismo modo sigue activo el plan para combatir plagas de insectos y desinfección, y se insiste en el seguimiento de las recomendaciones sanitarias para las personas que estén en la zona como es el uso de mascarilla, guantes, manga larga, calzado adecuado y gafas.

En cuanto a la retirada de vehículos, se continúa trabajando en la misma de manera coordinada con las instituciones implicadas para intensificar la retirada de las zonas que se habilitaron en cada municipio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo