PORTADA OFFICIAL PRESS
Alertan de la retirada de 32 disfraces y máscaras ante la fiesta de Halloween
Publicado
hace 8 añosen

FACUA-Consumidores en Acción advierte de que las autoridades de consumo han incluido en lo que va de 2017 en la red de alertas de productos peligrosos no alimentarios hasta 32 modelos de disfraces, máscaras, pelucas, barbas y otros elementos de fiesta inseguros. Pese a que todos ellos son productos sobre los que pesa una orden de retirada del mercado, la asociación alerta de que muchos de ellos pueden seguir estando a la venta.
Por Comunidades, Galicia ha sido la que más alertas ha notificado, nueve del total. Le siguen Castilla y León (7), Cataluña (6), Andalucía (5), Baleares (2), Madrid (1), Extremadura (1) y Castilla-La Mancha (1).
De cara a las próximas celebraciones de Halloween, FACUA recomienda a los usuarios que eviten adquirir productos de estas características que incumplen la legislación comunitaria en cuanto a seguridad. Los motivos por los que dichos artículos acaban siendo retirados del mercado son fundamentalmente el riesgo de quemaduras, asfixia y estrangulamiento. Esto último suele deberse a la presencia de cordones en la zona del cuello en determinados disfraces, algo que está prohibido en la ropa destinada a menores.
Asimismo FACUA recuerda que las máscaras deben tener orificios de ventilación suficientemente grandes para permitir una adecuada respiración, según exige la normativa comunitaria.
Materiales homologados
FACUA aconseja a las personas que vayan a celebrar fiestas de Halloween que utilicen disfraces elaborados con materiales homologados para evitar la rápida combustión por fuego. En muchas de estas celebraciones es habitual el uso de velas o incluso el consumo de tabaco en domicilios particulares.
Los consumidores también deben leer el etiquetado, que debe estar en castellano, indicar el fabricante o importador correspondiente, la recomendación de uso por edad, e incluir la leyenda CE que establece la conformidad con la legislación europea.
Por otro lado, la asociación exige aumentar los controles a las autoridades autonómicas y a los ayuntamientos para proteger a los consumidores ante productos peligrosos que estén en el mercado. Respecto a ello, recuerda que la falta de vigilancia en las aduanas provoca la entrada de artículos que pueden generar graves accidentes.
Asimismo FACUA demanda mayores sanciones a las empresas vendedoras de productos que vulneran la legislación en materia de seguridad.
Controles insuficientes
En cuando a las celebraciones ofertadas, la asociación exige un aumento de los controles durante los días de Halloween. Las autoridades competentes deben comprobar en discotecas y salas que no se vendan entradas que puedan generar una avalancha superando el aforo.
En estos eventos, los inspectores también tienen que supervisar que se cumplen todos los requisitos de seguridad y salubridad de los locales, tales como salidas de emergencia suficientes y accesibles, extintores o aseos en buenas condiciones y adaptados, entre otros requisitos.
Artículos incluidos en la red de alerta
En cuanto a los 32 modelos de disfraces, máscaras, pelucas, barbas y otros elementos de fiesta inseguros incluidos este año 2017 en la red de alerta de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), éstas son las alertas emitidas:
– Máscara Halloween Costume, marca WST. La alerta fue incluida el 17 de abril de 2017 por la Junta de Andalucía. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.
– Capa infantil negra de nylon, de la marca Party Fiesta. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 20017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de estrangulamiento por los cordones en el cuello.
– Máscaras de zorro, perro y hombre araña, de la marca HM. Su comercialización fue prohibida en la alerta incluida el 10 de agosto de 2017 por la Comunidad de Baleares.
– Barba de enanito, colores surtidos, de la marca Party Fiesta. La alerta fue incluida el 4 de julio de 2017 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de sufrir quemaduras.
– Barba negra, marca Componentes Guirca. La alerta fue incluida el 28 de junio de 2017 por la Junta de Castilla y León.
– Máscaras con pelo de león, lobo, tigre, tigre blanco y gorila, de la marca La Botiga del Regal. La alerta fue incluida el 26 de junio de 2017 por Baleares.
– Barba de la marca Em Home. La alerta fue incluida el 27 de junio de 2017 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de asfixia y quemaduras.
– Barba de la marca Hu A Hao. La alerta fue incluida el 31 de marzo de 2017 por la Junta de Castilla y León.
– Barba marca Atosa. La alerta fue incluida el 22 de marzo de 2017 por Castilla y León.
– Barba con bogote de la marca Widmann. La alerta fue incluida por la Junta de Castilla y León el 6 de febrero de 2017. Riesgo de sufrir quemaduras al no reunir el producto los requisitos exigidos sobre inflamabilidad.
– Máscara de diablo de la marca HM. Comercialización prohibida tras la alerta incluida el 15 de febrero de 2017 por la Comunidad de Madrid.
– Barba con bigote negra, de la marca Giurca. La alerta fue incluida el 10 de enero de 2017 por la Comunidad de Cataluña. Riesgo de quemaduras.
– Barba con bigote de corsario de la marca Party Fiesta. Alerta del 10 de enero de 2017 incluida también por Cataluña. Riesgo de padecer quemaduras.
– Barba grande de rey, de la marca Brillantes Fiesta. La alerta fue incluida el 28 de febrero de 2017 por la Junta de Castilla y León.
– Capa infantil de drácula, marca Goodmarck. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de estrangulamiento por los cordones con extremos libres en la zona del cuello.
– Peluca de la marca Tinsel, modelo Tinsel devil wig. La alerta fue incluida el 3 de mayo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de quemaduras.
– Peluca naranja de la marca Tiger. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia debido a que el espesor de la bolsa que la contiene es inferior al permitido.
– Peluca de la marca Centroxogo, modelo Tinsel devil wig. La alerta fue incluida el 3 de febrero de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia y quemaduras.
– Disfraz infantil de conejito, marca Guirca. La alerta que decretaba su retirada del mercado fue incluida el 3 mayo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia al desprenderse piezas pequeñas.
– Disfraz con barbilla, cejas y bigote Humo Stache, sin marca. La alerta fue incluida el 7 de abril de 2017 por la Junta de Andalucía. Riesgo de quemaduras.
– Disfraz con barba, marca Moustache Party. Alerta incluida por la Junta de Andalucía el 7 de abril de 2017. Riesgo de padecer quemaduras.
– Disfraz infantil de perrito Puppy, de la marca Eurocarnavales. Para niños de 2 a 4 años La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia.
– Disfraz tutú con diadema, marca Meiliya. Alerta notificada el 10 de marzo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de estrangulaimiento debido a la presencia de cordones decorativos en la zona de la cintura con una longitud superior a la establecida.
– Disfraz infantil de León de la marca Guirca. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 también por la Xunta. Riesgo de asfixia motivado por piezas pequeñas.
– Disfraz de niña Charleston Oro, de la marca Creaciones Llopis. Presenta cordones con una longitud superior a la permitida, lo que se traduce en riesgo de asfixia. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 por la Junta de Extremadura.
– Disfraz de vampiro Dark vampire castle, de la marca Komokawaii. La alerta fue incluida el 10 de febrero de 2017 por la Junta de Andalucía. La pieza metálica que lleva el disfraz en el cuello presenta bordes cortantes que pueden causar lesiones diversas.
– Disfraz de faraón egipcio, marca Smart Party. Alerta notificada el 2 de febrero de 2017 por Cataluña. Riesgo de asfixia debido a que del gorro se desprende con facilidad una pieza pequeña. La cinta elástica del gorro tiene, además, un perímetro superior al permitido.
– Disfraz infantil de bruja Witch, marca Creaciones Llopis. La alerta fue incluida el 10 de enero de 2017 por Cataluña. Se generan piezas pequeñas al desprenderse con facilidad las lentejuelas y al acceder a la espuma interior que provoca riesgo de asfixia.
– Disfraz de calabaza para niños, comercializado por la marca Profisa. La alerta fue incluida el 10 de enero de 2017 también por parte de Cataluña. Los corchetes se desprenden con facilidad generando piezas pequeñas.
– Disfraz de diablillo para bebé de la marca Mom. La alerta fue incluida el 9 de enero de 2017 por Cataluña. Riesgo de asfixia.
– Caretas con forma de tigre y lobo, de la marca HM. La alerta fue incluida el 30 de junio de 2017 por la Comunidad de Castilla-La Mancha. Riesgo de quemaduras al no cumplir con los requisitos de inflamabilidad.
– Máscara Animal Series, de la marca Proeza Favorita, modelo jirafa, lobo, mono, tiburón y tigre. La alerta fue incluida el 12 de enero de 2017por la Junta de Andalucía.
Fuente y Foto: Facua.org
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: la mujer que desafió al régimen venezolano y conquistó al mundo
Publicado
hace 3 díasen
10 octubre, 2025
María Corina Machado, una de las voces más firmes de la oposición venezolana, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su persistente lucha por la libertad, los derechos humanos y la paz en Venezuela. Su reconocimiento llega tras más de dos décadas de resistencia política frente al régimen de Nicolás Maduro, consolidándola como un símbolo mundial de coraje cívico y defensa democrática.
Una vida dedicada a Venezuela
Nacida en Caracas el 7 de octubre de 1967, María Corina Machado estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello y se especializó en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Desde joven mostró una profunda preocupación por el deterioro institucional de su país y el avance del autoritarismo.
Su salto a la política fue impulsado por su convicción de que Venezuela necesitaba una regeneración moral y democrática. En 2011 fue elegida diputada de la Asamblea Nacional, cargo que ocupó hasta 2014, cuando fue despojada de su escaño de manera arbitraria tras denunciar irregularidades y abusos del poder. Aquel episodio marcó un punto de inflexión: lejos de retirarse, se convirtió en una de las figuras más influyentes y valientes de la oposición.
La fundadora de Vente Venezuela
Machado fundó el movimiento Vente Venezuela, una organización liberal que promueve la libertad individual, la economía abierta y la democracia representativa. Desde allí, ha impulsado una narrativa política moderna, centrada en la ciudadanía, la descentralización del poder y la reconstrucción económica del país.
También participa en la plataforma SoyVenezuela, una coalición de fuerzas políticas y sociales que agrupa a distintos sectores de la sociedad civil inconformes con el régimen. Su liderazgo ha sido clave para mantener viva la esperanza democrática en un contexto de persecución, censura y represión.
Pese a las amenazas judiciales, inhabilitaciones políticas y ataques mediáticos, Machado nunca ha abandonado su lucha. A lo largo de los años, ha sido víctima de persecuciones y acusaciones sin fundamento, pero su influencia internacional ha ido en aumento gracias a su constancia y claridad de propósito.
El Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico
El Comité Noruego del Nobel ha justificado su elección destacando la “valentía, integridad y compromiso inquebrantable” de María Corina Machado con la paz, la libertad y la dignidad humana. Su candidatura fue impulsada en agosto de 2024 por la Fundación Inspira América, respaldada por rectores de universidades estadounidenses y políticos como Marco Rubio y Rick Scott, quienes subrayaron su papel como defensora de los derechos humanos.
En su comunicado oficial, el Comité destacó que “su voz ha trascendido las fronteras nacionales y ha devuelto la esperanza a millones de personas que viven bajo regímenes autoritarios”. Este premio supone, además, un reconocimiento internacional al pueblo venezolano y a su deseo de recuperar la democracia perdida.
El impacto internacional de su causa
El premio a Machado no solo honra su trayectoria personal, sino que también pone el foco en la crisis humanitaria venezolana, una de las más graves del siglo XXI. Millones de ciudadanos han abandonado el país en busca de un futuro digno, y las denuncias de violaciones de derechos humanos han sido constantes.
Gracias a su voz firme y su presencia en foros internacionales —como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo y la ONU—, Machado ha conseguido mantener la situación venezolana en el centro del debate global. Su lucha representa a miles de activistas, periodistas y ciudadanos que arriesgan su libertad por decir la verdad.
Reconocimientos previos y legado
Antes del Nobel, María Corina Machado ya había recibido el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024, otorgado por el Parlamento Europeo, junto al dirigente opositor Edmundo González. Este galardón fue un preludio de su consagración internacional y reforzó su papel como referente democrático.
Hoy, con el Nobel de la Paz, su nombre se suma a figuras históricas como Nelson Mandela, Malala Yousafzai o Liu Xiaobo, líderes que transformaron la resistencia en esperanza.
El futuro de Venezuela, en el centro del debate
La entrega del Nobel a María Corina Machado marca un antes y un después para Venezuela. Su triunfo internacional aumenta la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y refuerza el reclamo por elecciones libres, la liberación de presos políticos y la restauración de las instituciones democráticas.
“Este premio no es mío, es de todos los venezolanos que no se rinden”, declaró Machado en su primera reacción tras conocerse el galardón. Sus palabras resumen el espíritu de una mujer que, pese a los golpes, nunca ha perdido la fe en su país.
Con el Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado se convierte no solo en la primera venezolana en recibir este reconocimiento, sino también en una de las voces más influyentes del panorama político latinoamericano actual. Su mensaje de libertad, paz y reconciliación sigue inspirando a millones dentro y fuera de Venezuela.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder