Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alertan de la retirada de 32 disfraces y máscaras ante la fiesta de Halloween

Publicado

en

FACUA-Consumidores en Acción advierte de que las autoridades de consumo han incluido en lo que va de 2017 en la red de alertas de productos peligrosos no alimentarios hasta 32 modelos de disfraces, máscaras, pelucas, barbas y otros elementos de fiesta inseguros. Pese a que todos ellos son productos sobre los que pesa una orden de retirada del mercado, la asociación alerta de que muchos de ellos pueden seguir estando a la venta.

Por Comunidades, Galicia ha sido la que más alertas ha notificado, nueve del total. Le siguen Castilla y León (7), Cataluña (6), Andalucía (5), Baleares (2), Madrid (1), Extremadura (1) y Castilla-La Mancha (1).

De cara a las próximas celebraciones de Halloween, FACUA recomienda a los usuarios que eviten adquirir productos de estas características que incumplen la legislación comunitaria en cuanto a seguridad. Los motivos por los que dichos artículos acaban siendo retirados del mercado son fundamentalmente el riesgo de quemaduras, asfixia y estrangulamiento. Esto último suele deberse a la presencia de cordones en la zona del cuello en determinados disfraces, algo que está prohibido en la ropa destinada a menores.

Asimismo FACUA recuerda que las máscaras deben tener orificios de ventilación suficientemente grandes para permitir una adecuada respiración, según exige la normativa comunitaria.

Materiales homologados

FACUA aconseja a las personas que vayan a celebrar fiestas de Halloween que utilicen disfraces elaborados con materiales homologados para evitar la rápida combustión por fuego. En muchas de estas celebraciones es habitual el uso de velas o incluso el consumo de tabaco en domicilios particulares.

Los consumidores también deben leer el etiquetado, que debe estar en castellano, indicar el fabricante o importador correspondiente, la recomendación de uso por edad, e incluir la leyenda CE que establece la conformidad con la legislación europea.

Por otro lado, la asociación exige aumentar los controles a las autoridades autonómicas y a los ayuntamientos para proteger a los consumidores ante productos peligrosos que estén en el mercado. Respecto a ello, recuerda que la falta de vigilancia en las aduanas provoca la entrada de artículos que pueden generar graves accidentes.

Asimismo FACUA demanda mayores sanciones a las empresas vendedoras de productos que vulneran la legislación en materia de seguridad.

Controles insuficientes

En cuando a las celebraciones ofertadas, la asociación exige un aumento de los controles durante los días de Halloween. Las autoridades competentes deben comprobar en discotecas y salas que no se vendan entradas que puedan generar una avalancha superando el aforo.

En estos eventos, los inspectores también tienen que supervisar que se cumplen todos los requisitos de seguridad y salubridad de los locales, tales como salidas de emergencia suficientes y accesibles, extintores o aseos en buenas condiciones y adaptados, entre otros requisitos.

Artículos incluidos en la red de alerta

En cuanto a los 32 modelos de disfraces, máscaras, pelucas, barbas y otros elementos de fiesta inseguros incluidos este año 2017 en la red de alerta de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), éstas son las alertas emitidas:

– Máscara Halloween Costume, marca WST. La alerta fue incluida el 17 de abril de 2017 por la Junta de Andalucía. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Capa infantil negra de nylon, de la marca Party Fiesta. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 20017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de estrangulamiento por los cordones en el cuello.

– Máscaras de zorro, perro y hombre araña, de la marca HM. Su comercialización fue prohibida en la alerta incluida el 10 de agosto de 2017 por la Comunidad de Baleares.

– Barba de enanito, colores surtidos, de la marca Party Fiesta. La alerta fue incluida el 4 de julio de 2017 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de sufrir quemaduras.

– Barba negra, marca Componentes Guirca. La alerta fue incluida el 28 de junio de 2017 por la Junta de Castilla y León.

– Máscaras con pelo de león, lobo, tigre, tigre blanco y gorila, de la marca La Botiga del Regal. La alerta fue incluida el 26 de junio de 2017 por Baleares.

– Barba de la marca Em Home. La alerta fue incluida el 27 de junio de 2017 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de asfixia y quemaduras.

– Barba de la marca Hu A Hao. La alerta fue incluida el 31 de marzo de 2017 por la Junta de Castilla y León.

– Barba marca Atosa. La alerta fue incluida el 22 de marzo de 2017 por Castilla y León.

– Barba con bogote de la marca Widmann. La alerta fue incluida por la Junta de Castilla y León el 6 de febrero de 2017. Riesgo de sufrir quemaduras al no reunir el producto los requisitos exigidos sobre inflamabilidad.

– Máscara de diablo de la marca HM. Comercialización prohibida tras la alerta incluida el 15 de febrero de 2017 por la Comunidad de Madrid.

– Barba con bigote negra, de la marca Giurca. La alerta fue incluida el 10 de enero de 2017 por la Comunidad de Cataluña. Riesgo de quemaduras.

– Barba con bigote de corsario de la marca Party Fiesta. Alerta del 10 de enero de 2017 incluida también por Cataluña. Riesgo de padecer quemaduras.

– Barba grande de rey, de la marca Brillantes Fiesta. La alerta fue incluida el 28 de febrero de 2017 por la Junta de Castilla y León.

– Capa infantil de drácula, marca Goodmarck. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de estrangulamiento por los cordones con extremos libres en la zona del cuello.

– Peluca de la marca Tinsel, modelo Tinsel devil wig. La alerta fue incluida el 3 de mayo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de quemaduras.

– Peluca naranja de la marca Tiger. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia debido a que el espesor de la bolsa que la contiene es inferior al permitido.

– Peluca de la marca Centroxogo, modelo Tinsel devil wig. La alerta fue incluida el 3 de febrero de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia y quemaduras.

– Disfraz infantil de conejito, marca Guirca. La alerta que decretaba su retirada del mercado fue incluida el 3 mayo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia al desprenderse piezas pequeñas.

– Disfraz con barbilla, cejas y bigote Humo Stache, sin marca. La alerta fue incluida el 7 de abril de 2017 por la Junta de Andalucía. Riesgo de quemaduras.

– Disfraz con barba, marca Moustache Party. Alerta incluida por la Junta de Andalucía el 7 de abril de 2017. Riesgo de padecer quemaduras.

– Disfraz infantil de perrito Puppy, de la marca Eurocarnavales. Para niños de 2 a 4 años La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia.

– Disfraz tutú con diadema, marca Meiliya. Alerta notificada el 10 de marzo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de estrangulaimiento debido a la presencia de cordones decorativos en la zona de la cintura con una longitud superior a la establecida.

– Disfraz infantil de León de la marca Guirca. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 también por la Xunta. Riesgo de asfixia motivado por piezas pequeñas.

– Disfraz de niña Charleston Oro, de la marca Creaciones Llopis. Presenta cordones con una longitud superior a la permitida, lo que se traduce en riesgo de asfixia. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 por la Junta de Extremadura.

– Disfraz de vampiro Dark vampire castle, de la marca Komokawaii. La alerta fue incluida el 10 de febrero de 2017 por la Junta de Andalucía. La pieza metálica que lleva el disfraz en el cuello presenta bordes cortantes que pueden causar lesiones diversas.

– Disfraz de faraón egipcio, marca Smart Party. Alerta notificada el 2 de febrero de 2017 por Cataluña. Riesgo de asfixia debido a que del gorro se desprende con facilidad una pieza pequeña. La cinta elástica del gorro tiene, además, un perímetro superior al permitido.

– Disfraz infantil de bruja Witch, marca Creaciones Llopis. La alerta fue incluida el 10 de enero de 2017 por Cataluña. Se generan piezas pequeñas al desprenderse con facilidad las lentejuelas y al acceder a la espuma interior que provoca riesgo de asfixia.

– Disfraz de calabaza para niños, comercializado por la marca Profisa. La alerta fue incluida el 10 de enero de 2017 también por parte de Cataluña. Los corchetes se desprenden con facilidad generando piezas pequeñas.

– Disfraz de diablillo para bebé de la marca Mom. La alerta fue incluida el 9 de enero de 2017 por Cataluña. Riesgo de asfixia.

– Caretas con forma de tigre y lobo, de la marca HM. La alerta fue incluida el 30 de junio de 2017 por la Comunidad de Castilla-La Mancha. Riesgo de quemaduras al no cumplir con los requisitos de inflamabilidad.

– Máscara Animal Series, de la marca Proeza Favorita, modelo jirafa, lobo, mono, tiburón y tigre. La alerta fue incluida el 12 de enero de 2017por la Junta de Andalucía.

Fuente y Foto: Facua.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo