Síguenos

Otros Temas

Alfonso Guerra, Vicente Vallés y Fernando García de Cortázar “repensarán” España en la CEU UCH

Publicado

en

wikipedia

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia ha organizado el ciclo de conferencias “Repensando España”. El objetivo del ciclo es crear un foro de reflexión entre los estudiantes y el mundo académico con destacados historiadores, políticos y profesionales de la comunicación, para abordar la situación actual de España desde la perspectiva de su Historia Contemporánea, con especial atención al periodo de la Transición y a la actualidad política y social de la nación. Políticos como Alfonso Guerra, periodistas como Vicente Vallés e historiadores como Fernando García de Cortázar son algunos de los ponentes invitados.

 

Las sesiones del ciclo “Repensando España” serán inauguradas mañana martes, 28 de septiembre, a las 10:30h, por el rector de la CEU UCH, Vicente Navarro de Luján, en el Palacio de Colomina-CEU de Valencia (C/ Almudín, 1). Fernando García de Cortázar, catedrático de Historia Contemporánea y director de la Fundación Vocento, abrirá las sesiones con la conferencia “¿Qué fue y qué es España?”. A las 12:30h, Juan María Laboa, doctor en Historia de la Iglesia por la Pontificia Universidad Gregoriana, analizará el papel de la Iglesia en la transición española. Y a las 16:30h, Roberto Villa, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, abordará dos “proyectos frustrados” de la reciente historia de España, la Restauración y la Segunda República, para analizar en el debate sus paralelismos con la situación política española actual.

 

España, periodistas y políticos 

En la segunda jornada del ciclo “Repensando España” en la CEU UCH, el miércoles 29, la perspectiva periodística de la actualidad política española será analizada por el director y presentador de Antena 3 Noticias 2, Vicente Vallés, en un encuentro con los estudiantes de Periodismo de la CEU UCH, el 29 de septiembre, a las 11h, en el Paraninfo de la Universidad situado en el campus de Alfara del Patriarca (C/ Mayor, 61).

En las sesiones de la tarde del miércoles 29, en el Palacio de Colomina-CEU, intervendrá en una conferencia online el ex ministro de Educación y ex secretario general de UCD, Juan Antonio Ortega y Díaz Ambrona, con la ponencia titulada “Años setenta: evocando la transición”.

Y el ex vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra cerrará el ciclo “Repensando España”, el miércoles 29 de septiembre a las 18h, con la conferencia “La España posible: la Transición”, en el salón de actos del Palacio de Colomina-CEU, donde analizará y debatirá con los asistentes algunas de las reflexiones recogidas en su último libro “La España en la que creo. En defensa de la Constitución”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Un amor eterno: un matrimonio fallece el mismo día tras más de 50 años juntos

Publicado

en

Un emotivo final para una vida compartida. Maximino Alonso (77) y Carmen Pereira (76), matrimonio de Mos, fallecieron el mismo día en la misma habitación del Hospital Meixoeiro, con apenas unas horas de diferencia, después de más de 50 años juntos.

Una despedida compartida

Maximino murió el sábado por la mañana, mientras que Carmen falleció horas después, alrededor de las 16:30. Su hijo, Nacho, recuerda con emoción cómo sus padres afrontaron la enfermedad juntos:

«Ellos iban a la par, animándose mutuamente hasta el final. Se pudieron despedir como si supieran que era el final».

El matrimonio compartió habitación en sus últimos días y enfrentó la enfermedad apoyándose mutuamente, cumpliendo así el deseo de Maximino de no dejar sola a Carmen.

Trayectoria y vida en Mos

Maximino trabajó como empleado de la distribuidora Danone, y Carmen desarrolló su carrera en fábricas de costura locales como Regojo y Dayfer. La pareja era muy conocida en la comarca y sus hijos regentan un taller mecánico en Mos.

Homenaje en la localidad

El funeral, celebrado en la iglesia de Santa Eulalia de Mos, fue multitudinario. Vecinos, familiares y amigos se reunieron para despedir a la pareja, destacando la unión inquebrantable que mantuvieron durante más de medio siglo.

“Siempre estuvieron unidos, compartiendo la vida en todo momento”, destacó el sacerdote durante la ceremonia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo