Síguenos

Fallas

Alicia Moreno: “La experiencia en Burkina Faso me ha cambiado la vida”

Publicado

en

Fallera Escarlata | La Fallera Mayor de Valencia de 2016, Alicia Moreno, ha regresado ya de su viaje solidario a Burkina Faso, de la mano de Amor en Acción y asegura que la experiencia le “ha cambiado la vida”. Supo de la ONG de Burriana, dirigida por médicos, “por una amiga de toda la vida” y se embarcó en la experiencia junto a otro amigo de la infancia y escuela, el fallero de la comisión Ramón de Rocafull – Conde de Alacuás Quico Sahuquillo. Como miembros de la expedición han servido de apoyo al personal sanitario en la capital y poblados de alrededor ya que, tal y como ha explicado Alicia, la atención sanitaria es privada y el acceso casi imposible para infinidad de personas.

La Fallera Mayor de Valencia de 2016, y de la comisión Álvaro López – San Juan de Dios destacó en su reinado por la firme convicción en la importancia de la solidaridad, de la que tanto entiende el mundo fallero. De hecho, ella y su corte se embarcaron en dos proyectos solidarios que, posiblemente, marcaron su carácter. “Recomiendo a todo el mundo que participe en proyectos como este porque te cambia mucho la perspectiva, ves la vida de oto color y aprendes a valorar las cosas como no te permite el mundo de hoy en nuestro día a día”, ha afirmado. En este sentido, en relación con la acción solidaria fallera, ha destacado la gran cantidad de comisiones implicadas en todo tipo de iniciativas y ha animado a “cambiar el paradigma y dejar de lado la competitividad que pueden motivar otros concursos dentro de las Fallas para simplemente unirnos y hacer más fuerza juntos en lo que a solidaridad se refiere”.

Alicia Moreno durante su viaje a Burkina Faso

Una niña a la que ayudó a curar sus heridas marcó su paso por Burkina Faso, a la que hemos conocido en sus redes sociales. No hizo falta hablar el mismo idioma para que Alicia sintiera el agradecimiento y se fundiera en un abrazo de largos minutos con ella. “Una niña huérfana que no se quejó en ningún momento pese al dolor que tenía” que, confiesa, “se hubiera traído a Valencia”. Sin dudarlo, como tampoco duda de repetir esta experiencia de vida próximamente. Es más, esta oportunidad con Amor en Acción ha despertado una vocación que tenía dormida, ya que al finalizar sus estudios de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones sintió la tentación de continuar formándose en la rama sanitaria, pero finalmente decidió comenzar a trabajar en el área de comunicación. “Ahora no cierro la puerta a estudiar enfermería en algún momento, aunque, por ahora, los horarios de trabajo me lo ponen difícil”, ha explicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo