Síguenos

Salud y Bienestar

Qué alimentos ayudan a prevenir la gripe

Publicado

en

Qué alimentos ayudan a prevenir la gripe
Qué alimentos ayudan a prevenir la gripe-PIXABAY

Con la amenaza constante de la gripe y otras enfermedades infecciosas, la importancia de mantener un sistema inmunológico robusto no podría ser más evidente. Afortunadamente, la clave para fortalecer nuestras defensas a menudo se encuentra en nuestras elecciones alimenticias diarias. Este artículo se sumerge en el fascinante mundo de la nutrición preventiva, explorando una amplia gama de alimentos que no solo deleitan nuestro paladar sino que también desempeñan un papel crucial en la prevención de la gripe.

En la búsqueda de una armadura natural contra los embates virales, comenzamos con los cítricos, esa explosión de vitamina C que la naturaleza nos ofrece en forma de naranjas jugosas, mandarinas y pomelos. Estos frutos brillan con su capacidad para impulsar nuestro sistema inmunológico, proporcionando un escudo contra las invasiones microbianas. Pero la fortaleza no se detiene ahí.

La importancia de la alimentación para prevenir

A medida que exploramos la despensa y la nevera, nos encontramos con el modesto ajo, un bulbo con propiedades que van más allá de su aroma distintivo. El ajo no solo agrega sabor a nuestros platos, sino que también despliega su arsenal antimicrobiano, ayudándonos a combatir infecciones y resfriados comunes. El jengibre, con sus notas picantes y propiedades antiinflamatorias, se une a la batalla, proporcionando un impulso adicional a nuestras defensas.

Pero la prevención de la gripe no es solo una cuestión de vitamina C y condimentos. Nos aventuramos hacia el mundo de los probióticos, donde el yogur, con sus cultivos activos, se convierte en un aliado esencial. Este lácteo no solo deleita nuestro paladar sino que también nutre nuestra flora intestinal, construyendo un ejército interno contra las amenazas virales.

Mientras exploramos más allá de la dieta convencional, nos sumergimos en el caldo de huesos, un elixir ancestral repleto de nutrientes que nutren nuestras células y fortalecen nuestras defensas. Las verduras de hojas verdes y los pimientos rojos entran en escena, cada bocado lleno de vitaminas y antioxidantes que trabajan en conjunto para mantener nuestro sistema inmunológico en su máxima expresión.

En este viaje nutricional, también prestamos atención al zinc, encontrado en frutos secos, semillas y carnes magras, que desempeña un papel vital en la respuesta inmunológica. No olvidamos el té verde, con sus catequinas que no solo calientan nuestras tazas sino que también despiertan nuestro sistema inmunológico para la batalla.

Sumergiéndonos en las profundidades del océano, exploramos los beneficios del pescado graso, una fuente rica en ácidos grasos omega-3 que no solo es amigable con el corazón, sino que también nutre nuestras células y mejora la respuesta inmunológica.

Alimentos que ayudan a prevenir la gripe:

  1. Cítricos: Las frutas cítricas como naranjas, mandarinas, limones y pomelos son ricas en vitamina C, un antioxidante que fortalece el sistema inmunológico.
  2. Ajo: Con propiedades antimicrobianas, el ajo puede ayudar a combatir infecciones y respaldar la función inmunológica.
  3. Jengibre: Conocido por sus propiedades antiinflamatorias, el jengibre puede ayudar a reducir la inflamación y apoyar la respuesta inmunológica.
  4. Yogur probiótico: Los probióticos presentes en el yogur fortalecen la salud intestinal y, por ende, el sistema inmunológico.
  5. Alimentos ricos en zinc: Frutos secos, semillas, carnes magras y legumbres son fuentes de zinc, que es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico.
  6. Caldo de huesos: Contiene nutrientes que pueden respaldar la salud intestinal y fortalecer la inmunidad.
  7. Pimientos rojos: Son ricos en vitamina C y antioxidantes que ayudan a mantener un sistema inmunológico saludable.
  8. Espinacas y hojas verdes: Estas verduras están cargadas de vitaminas, minerales y antioxidantes que contribuyen a una salud inmunológica robusta.
  9. Té verde: Contiene catequinas, antioxidantes que pueden ayudar a combatir infecciones y fortalecer el sistema inmunológico.
  10. Pescado graso: Rico en ácidos grasos omega-3, el pescado como el salmón y la trucha puede tener propiedades antiinflamatorias y mejorar la respuesta inmunológica.

Es importante destacar que mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y tener buenos hábitos de sueño también son componentes cruciales para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades como la gripe.

https://officialpress.es/evitar-contagio-gripe/

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuáles son los síntomas de un infarto?

Publicado

en

sintomas infarto

Los síntomas de un infarto son variados. El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón. Por lo general, la obstrucción se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias). Los depósitos de grasa que contienen colesterol se llaman placas.

El proceso de acumulación de placas se llama ateroesclerosis.

A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del músculo cardíaco.

El ataque cardíaco también se conoce como infarto de miocardio.

Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de inmediato a fin de evitar la muerte. Llama al 911 o busca atención médica de emergencia si crees que estás teniendo un ataque cardíaco.

Síntomas de un infarto

Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Sudor frío.
  • Fatiga.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Náusea.
  • Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Cuándo debes consultar con un médico

Busca ayuda de inmediato si crees que estás teniendo un ataque cardíaco. Adopta las siguientes medidas:

  • Llama a emergencias. Si crees que estás teniendo un ataque cardíaco, llama inmediatamente al 911 o al número de emergencia local. Si no tienes acceso a servicios médicos de urgencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce solamente si no queda otra opción.
  • Toma nitroglicerina si te la recetó el proveedor de atención médica. Tómala según las instrucciones mientras esperas la ayuda de emergencia.
  • Toma aspirina, si el médico lo recomienda. El consumo de aspirina durante un ataque cardíaco podría reducir el daño cardíaco al evitar que la sangre forme coágulos.La aspirina puede interactuar con otros medicamentos, así que no la tomes a menos que el proveedor de atención médica o el personal médico de emergencia te lo indiquen. No retrases la llamada al 911 para tomar aspirina. Llama primero al número de emergencias.

Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo un infarto

Si una persona está inconsciente y piensas que está teniendo un ataque cardíaco, primero llama al 911 o al número local de emergencias. Luego, verifica si la persona está respirando y si tiene pulso. Si la persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a realizarle reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Si no has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar, realiza la reanimación solamente con las manos. Es decir, presiona el pecho de la persona con firmeza y rapidez (entre 100 y 120 compresiones por minuto).
  • Si has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar y te sientes seguro de poder hacerlo, comienza con 30 compresiones en el pecho antes de hacer dos respiraciones de rescate.

Continuar leyendo