PORTADA OFFICIAL PRESS
¿Cómo funciona el alquiler con opción a compra? Guía completa
Publicado
hace 1 añoen
El alquiler con opción a compra es una modalidad cada vez más popular entre quienes desean adquirir una vivienda, pero no cuentan con el capital inicial necesario o buscan más flexibilidad en su decisión. Este tipo de acuerdo combina las ventajas del alquiler con la posibilidad de convertirse en propietario en el futuro. A continuación, te explicamos detalladamente cómo funciona, sus ventajas y desventajas, y qué aspectos debes considerar antes de firmar un contrato de este tipo.
¿Qué es el alquiler con opción a compra?
El alquiler con opción a compra es un acuerdo en el cual el inquilino tiene la posibilidad de adquirir la vivienda que está alquilando después de un determinado período. Durante este tiempo, el inquilino paga una renta mensual como en cualquier contrato de alquiler tradicional. Sin embargo, la diferencia clave radica en que una parte de las mensualidades pagadas puede descontarse del precio de compra final, si se decide adquirir el inmueble.
¿Cómo funciona?
- Contrato de arrendamiento con opción a compra: El acuerdo tiene dos partes: un contrato de alquiler y una cláusula que da al inquilino la opción de comprar la propiedad al finalizar el período acordado.
- Duración del contrato: Generalmente, el contrato establece un período durante el cual el inquilino tiene derecho a ejercer su opción de compra, que suele oscilar entre 1 y 5 años.
- Precio de compra: El precio de compra de la vivienda se fija al momento de firmar el contrato, lo que permite al inquilino conocer el valor que tendrá que pagar si decide comprar la vivienda en el futuro, independientemente de las fluctuaciones del mercado inmobiliario.
- Prima inicial: En algunos casos, se puede requerir un pago inicial conocido como «prima» o «opción», que otorga al inquilino el derecho exclusivo de compra. Este pago no es reembolsable si al final del contrato decide no comprar la vivienda, pero suele descontarse del precio de compra si se ejerce la opción.
- Mensualidades: El inquilino paga una renta mensual, que puede ser ligeramente superior a un alquiler convencional, ya que una parte de esa cantidad suele destinarse a la compra futura de la vivienda. Esta suma se denomina «prima de compra» o «descuento por compra».
- Ejercicio de la opción de compra: Al finalizar el contrato de arrendamiento, el inquilino puede decidir si quiere comprar la propiedad. Si lo hace, el precio de compra se ajusta con las primas ya abonadas. Si no ejerce su derecho, perderá la prima inicial y cualquier cantidad acumulada a través de las mensualidades.
Ventajas del alquiler con opción a compra
- Aplazamiento de la compra: Permite a los inquilinos acceder a una vivienda sin tener que hacer una inversión inmediata. Pueden ahorrar durante el período de alquiler para pagar el precio final o buscar una hipoteca más favorable.
- Parte de las mensualidades se descuenta del precio: A diferencia del alquiler tradicional, en el que el dinero pagado en rentas no se recupera, con la opción a compra una parte del alquiler se destina al pago de la vivienda, lo que reduce el precio total en el futuro.
- Precio de compra fijo: El inquilino sabe desde el inicio cuál será el precio de la vivienda, lo que le protege frente a la posible revalorización del mercado inmobiliario. Si los precios de las propiedades suben durante el período del contrato, el inquilino compra a un precio más bajo.
- Flexibilidad: El alquiler con opción a compra ofrece una opción flexible para quienes no están seguros de querer comprometerse a comprar de inmediato. Si cambian de opinión o sus circunstancias económicas empeoran, pueden optar por no comprar sin grandes penalizaciones.
Desventajas del alquiler con opción a compra
- Prima no reembolsable: Si decides no comprar la vivienda al final del contrato, perderás la prima inicial y las cantidades pagadas que estaban destinadas a la compra.
- Pago de un alquiler superior: Las mensualidades suelen ser más altas que en un alquiler tradicional, ya que una parte se destina al precio de compra.
- Obligación de compra: Aunque el contrato otorga el derecho de compra, en muchos casos los propietarios establecen condiciones para obligar a los inquilinos a adquirir la vivienda, o imponen penalizaciones si no se ejerce la opción.
- Fluctuaciones del mercado: Si el valor de la vivienda disminuye durante el período de alquiler, podrías acabar pagando más por la propiedad de lo que realmente vale en el mercado.
- Financiación: Al final del contrato, si decides comprar la vivienda, necesitarás obtener una hipoteca o contar con el capital necesario. Si no puedes financiar la compra, podrías perder todo el dinero invertido hasta ese momento.
Aspectos a tener en cuenta
- Negociación del contrato: Asegúrate de que todos los términos estén claros en el contrato, como el precio de compra, el porcentaje de las mensualidades que se descontará, la duración del contrato, y las condiciones para ejercer la opción de compra.
- Valor de mercado: Aunque el precio de compra se fija al principio, es importante tener en cuenta las fluctuaciones del mercado. Si los precios caen significativamente, podrías terminar pagando más de lo que vale la vivienda.
- Asesoría legal: Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en contratos inmobiliarios para revisar los términos y asegurarse de que no haya cláusulas abusivas.
- Financiación futura: Aunque estés aplazando la compra, asegúrate de que estarás en condiciones de obtener una hipoteca o contar con los fondos suficientes al final del período de alquiler.
¿Cuándo es recomendable el alquiler con opción a compra?
El alquiler con opción a compra es una opción atractiva para personas que desean comprar una vivienda, pero no cuentan con el capital inicial suficiente o prefieren probar la propiedad antes de comprometerse a largo plazo. También es ideal para quienes esperan que su situación financiera mejore en el futuro, permitiéndoles obtener una hipoteca más favorable o ahorrar el dinero necesario.
Sin embargo, no es adecuado para personas que no están seguras de querer adquirir una propiedad o que podrían no calificar para una hipoteca al final del contrato.
El alquiler con opción a compra puede ser una excelente alternativa para aquellos que buscan flexibilidad en el proceso de adquisición de una vivienda, pero es esencial evaluar los pros y contras antes de firmar un contrato. Con la asesoría adecuada y un análisis detallado de las condiciones, esta modalidad puede ofrecer una vía accesible hacia la propiedad de un inmueble, siempre y cuando se tenga en cuenta la necesidad de planificación financiera a largo plazo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Bárbara Goenaga actualiza el estado de salud de Borja Sémper: “La quimio ha sido durísima”
Publicado
hace 9 horasen
13 noviembre, 2025
El mensaje de Gabriel Rufián despierta preocupación por Borja Sémper
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, abrió su intervención del miércoles 12 de noviembre con un emotivo mensaje de apoyo a Borja Sémper, portavoz del PP, que está luchando contra el cáncer.
“Me van a permitir que comience enviando un abrazo y mucha fuerza a un amigo que seguro que nos está viendo y que está luchando. Un abrazo y mucha fuerza, amigo”, dijo Rufián, provocando un aplauso unánime en la Cámara Baja y generando una ola de mensajes de cariño en redes sociales.
El gesto hizo que muchos se preguntasen por el estado actual de salud de Borja Sémper, que lleva varios meses alejado de la vida pública por su tratamiento médico.
Bárbara Goenaga aclara la situación: “Está todo prácticamente perfecto”
Ante la creciente preocupación, Bárbara Goenaga, actriz y pareja de Borja Sémper, quiso aclarar la situación con un vídeo publicado en su cuenta de Instagram.
“Me está dando un poco de apuro hacer este vídeo, pero esta mañana hemos recibido un montón de mensajes de cariño y de preocupación, y no nos gustaría que pensaseis que algo va mal con Borja”, explicó.
Goenaga transmitió un mensaje tranquilizador a todos los seguidores del político:
“La realidad es que va muy, muy, muy bien. La quimio ha sido no dura, durísima, y por eso no ha salido en público. Pero está todo prácticamente ya perfecto. Así que pronto saldrá ya con su pelazo y volveremos a la normalidad. Gracias por todo vuestro cariño”.
Sus palabras llenas de optimismo fueron recibidas con numerosos comentarios de apoyo y afecto hacia la pareja.
Borja Sémper y su lucha contra el cáncer
El pasado 14 de julio, Borja Sémper anunció públicamente que se apartaba temporalmente de la política y de su cargo como portavoz del Partido Popular tras serle detectado un tumor cancerígeno.
El político guipuzcoano explicó entonces que el tumor fue descubierto “en una fase muy primigenia” durante un chequeo rutinario, lo que ofrecía perspectivas médicas razonables de curación.
“Ha sido una inmensa suerte dentro de la inmensa jodienda”, declaró con su habitual sentido del humor, reconociendo que el tratamiento sería exigente, pero confiando en una pronta recuperación.
Desde entonces, Sémper se ha centrado en su tratamiento de quimioterapia y en su recuperación junto a su familia, alejado de la vida pública y política.
Optimismo y apoyo social hacia Borja Sémper

Las palabras de Gabriel Rufián y el vídeo de Bárbara Goenaga han generado una gran oleada de solidaridad en redes sociales. Políticos, periodistas y ciudadanos han enviado mensajes de ánimo al dirigente del PP, destacando su valentía y actitud positiva ante la enfermedad.
Goenaga, siempre discreta, quiso agradecer la muestra de cariño y apoyo que ambos están recibiendo en esta etapa: “Gracias por todo vuestro cariño”, reiteró.
Reaparición en Aranjuez
Mes y medio después del anuncio, el político se desplazó a Aranjuez para asistir a la reunión de la cúpula del PP. A la cita acudió con una gorra de béisbol de Kansas, mostrando cercanía y normalidad en su día a día.
En su cuenta de X (antiguo Twitter), Sémper compartió sus reflexiones sobre el encuentro:
«Un comienzo de curso especial. Reencontrarse con compañeros, con los periodistas a los veía todos los lunes… Cuando parece que nada importa, cuando todo parece relativo, centrarnos en lo importante es cada vez más necesario.»
Un comienzo de curso especial.
Reencontrarse con compañeros, con los periodistas a los veía todos los lunes….Cuando parece que nada importa, cuando todo parece relativo, centrarnos en lo importante es cada vez más necesario.
Gracias por tanto, jefe @NunezFeijoo pic.twitter.com/URvSa76rov
— Borja Sémper (@bsemper) September 2, 2025
Mensaje de agradecimiento
El portavoz aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de gratitud a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP:
«Gracias por tanto, jefe.»
Sémper continúa centrado en su recuperación, apoyado por su familia, especialmente por su mujer Bárbara Goenaga y sus cuatro hijos, con quienes disfrutó este verano de una escapada a la costa de Cádiz.
Perfil de Borja Sémper

PARTIDO POPULAR
Francisco de Borja Sémper Pascual, nacido en 1976 en Irún (Guipúzcoa), tiene una amplia trayectoria política en el Partido Popular. Fue portavoz en el Parlamento Vasco durante una etapa clave para el constitucionalismo en Euskadi, y actualmente ocupa el cargo de portavoz nacional del PP y vicesecretario general en el Comité Ejecutivo Nacional del partido.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder