Síguenos

Valencia

El Consell nombra otros 14 altos cargos y tiene pendientes 10 para cerrar el organigrama

Publicado

en

altos cargos del Consell
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su comparecencia para anunciar la composición del nuevo Gobierno valenciano de coalición entre el PP y Vox, que tomará posesión por la tarde. EFE/Biel Aliño
Castelló, 5 sep (OFFICIAL PRESS- EFE).- El pleno del Consell ha aprobado este martes catorce nombramientos en el denominado segundo escalón de la Generalitat, con lo que quedan pendientes de designar diez altos cargos para completar el organigrama de la Generalitat, según ha explicado la portavoz del Consell, Ruth Merino.

Junto a los nombramientos, se ha aprobado varios ceses, entre ellos el de responsables de emergencias como el del secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, y el director general de Interior, Salvador Almenar, nombrados por el Botànic y quienes habían reclamado al Consell del PP y Vox su relevo.

El Consell ha nombrado a los responsables de dos secretarías autonómicas: Ángel Javier Montero Hernández como secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, a propuesta de la Conselleria de Justicia a Interior, y Javier Bartolomé López como secretario autonómico de Agricultura, Ganadería y Pesca, a propuesta de la Conselleria de Agricultura.

También se ha nombrado a once directores generales: Luis Cervera Torres como director general de Deporte, a propuesta de la vicepresidencia primera y Conselleria de Cultura y Deporte, y Beatriz Simón Castellets como directora general de Dependencia y de las Personas Mayores, y a propuesta de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

A propuesta de la Conselleria de Justicia e Interior, se ha nombrado a María Belén Pulgar Gutiérrez como directora general de Atención a las Víctimas; a Arturo Alepuz Arrué como director general de Interior; y a Francisco José Aparisi García como director general de Prevención de Incendios.

En la Conselleria de Sanidad, se ha nombrado a Mariola Penadés Fons como directora general de Investigación e Innovación, y en la Conselleria de Agricultura a Leticia Sanchiz Becquet como directora general de Producción Agrícola y Ganadera y a Inmaculada-Concepción Marco Ginestar como directora general de la Industria y Cadena Agroalimentaria.

En la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, se ha nombrado a María José Martínez Ruzafa como directora general de Infraestructuras y Proyectos Urbanos, y a Vicente Martínez Mus como director general de Costas, Puertos y Aeropuertos.

También se ha nombrado a Ernesto Fernández Pardo como director general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), a propuesta de la Vicepresidencia segunda, y finalmente a Jesús Gual Sanz como vocal del consejo de Administración de la Autoridad del Transporte Metropolitano, a propuesta de la Conselleria de Medio Ambiente.

La portavoz del Consell ha explicado que, tras esta nueva tanda de nombramientos, ya está designado «el 90 %» de altos cargos de la Generalitat y se espera que «la semana que viene o en breve» se pueda completar un listado que «por circunstancias diversas» no se ha podido llevar a cabo hasta ahora.

Preguntada por la tardanza en aprobar algunos ceses, Merino ha reivindicado que no han «esperado tanto» y que han trabajado para «buscar a los mejores» durante un periodo «complicado» como es el verano, y ha defendido que se ha empleado para ello el «tiempo adecuado».

Respecto a los nombramientos en el sector público instrumental, ha indicado que dependen de cada Conselleria, mientras que preguntada por la labor de María José Mira, nombrada por el Botànic y que sigue como secretaria autonómica de Financiación, ha explicado que está centrada en las reuniones con Power Co para la puesta en marcha de la gigafactoría de Volkswagen.

Los 26 nuevos altos cargos del Consell

Los nombramientos aprobados el pasado 28 de julio son los siguientes:

– Presidencia de la Generalitat:

Secretaría Autonómica de Relaciones Institucionales y TransparenciaDirección General de Relaciones con Les Corts: Jorge Bellver Casaña.

D.G. de Transparencia y Participación: José Salvador Tárrega Cervera.

D.G. de Organización y Coordinación Institucional: Mª Jesús García Frigols.

D.G. de la Oficina de Prensa de la Presidencia: Maite Gómez Noguera.

Secretaría Autonómica del Gabinete del President y Comunicación

D.G. de Secretaría del Gabinete del President: Pilar Montes Torregrosa

Abogacía de la Generalitat: Álvaro Martínez Ávila

– Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda:

D.G. de Coordinación de la Vicepresidencia Segunda: Carlos Lirio Ceruelo

Secretaría Autonómica de Igualdad y Diversidad

D.G. de Igualdad: Davinia Bono Pozuelo

D.G. de Diversidad: Stephane Soriano Gómez

Comisionado para la lucha contra la violencia sobre la mujer: Felipe del Baño Fernández

Secretaría Autonómica del Sistema Sociosanitario:

D.G. de Gestión del Sistema Sociosanitario y del Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad de los Servicios Sociales: José Vicente Anaya Roig

– Conselleria de Sanidad

Secretaría Autonómica de Sanidad

D.G. de Atención Primaria: Eva Suárez Vicent

D.G. de Atención Hospitalaria: María Jesús Arilla Morell

D.G. de Salud Pública: Ruth Usó Talamantes

D.G. de Farmacia: Elena Gras Colomer

Secretaría Autonómica de Planificación, Información y Transformación Digital:

D.G. de Información Sanitaria, Calidad y Evaluación: Juan Manuel Beltrán Garrido

Subsecretaría:

D.G. de Personal: María Amparo Pinazo Gamir

D.G. de Gestión Económica e Infraestructuras: Pedro Manuel López Redondo

– Conselleria de Educación, Universidades y Empleo

Secretaría Autonómica de Educación:

D.G. de Personal Docente: Sonia Amelia Sancho Vicente

D.G. de Centros Docentes: Jorge Cabo Martínez

D.G. de Innovación e Inclusión Educativa: María del Rosario Escrig Llinares

– Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio

Secretaría Autonómica de Medio Ambiente y Territorio: Francisco Javier Sendra Mengual

D.G. de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental: Miguel Ángel Ivorra Devesa

D.G. de Medio Natural y Animal: Raúl Mérida Gordillo

– Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

Secretaría Autonómica de Industria, Comercio y Consumo: Felipe Javier Carrasco Torres

Subsecretaría: Elena Lumbreras Peláez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

VÍDEO| LOS40 Music Awards 2025 en València: Rosalía deslumbra con ‘LUX’ en una gala de esperanza y emoción

Publicado

en

Roig Arena 40 Music Awards
Rosalía-ROIG ARENA

Rosalía brilla en el Roig Arena con un mensaje de apoyo y esperanza

La edición 2025 de LOS40 Music Awards Santander, celebrada en el Roig Arena de València, se convirtió en una noche histórica. Bajo el lema de la esperanza, la gala estuvo dedicada a las personas afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, un desastre que dejó una profunda huella en la Comunitat Valenciana.

La gran protagonista fue Rosalía, que presentó en directo su esperado álbum ‘LUX’, transformando el recinto en un auténtico templo escénico. Con su tema ‘Reliquia’, la catalana inauguró la gala entre un juego de luces y símbolos religiosos, acompañada por cruces iluminadas con pantallas LED que mostraban la letra en múltiples idiomas. Un gesto que la artista definió como una forma de transmitir que “LUX es para todo el mundo”.

Durante su discurso, Rosalía dedicó unas palabras a las víctimas de la DANA: “Todo mi apoyo a los afectados, que sepáis que no estáis solos, que seguimos con vosotros”. La cantante recibió además el premio Global Icon, consolidándose como una de las artistas más influyentes a nivel mundial.


Una gala solidaria y llena de homenajes en València

El evento, que reunió a las principales estrellas del panorama nacional e internacional, se convirtió en un homenaje a la solidaridad y la resiliencia valenciana. Desde los presentadores —Dani Moreno ‘El Gallo’, Cristina Boscá y Óscar Martínez— hasta los artistas invitados, todos recordaron a los damnificados por la catástrofe.

Tony Aguilar, voz emblemática de LOS40, definió la velada como “la gala de las galas para traer alegría y esperanza a quienes más lo merecían”.

Entre las actuaciones más emotivas destacó Nil Moliner, que rindió tributo al cantautor valenciano Raimon interpretando ‘Al meu país no sap ploure’, mientras Naiara recogía su premio al grito de “Amunt València”.

El cantante Dani Fernández, premiado por ‘Jauría’ y por su colaboración con Valeria Castro, dedicó sus galardones a su compañera y al público valenciano: “Ojalá la música haya sido un refugio para estos momentos difíciles”.


Ed Sheeran y Aitana, la sorpresa internacional más esperada

Uno de los momentos más celebrados fue la actuación de Ed Sheeran, que recibió el premio Global Icon y el de Mejor Álbum Internacional por ‘Play’. El británico sorprendió al público con una interpretación inolvidable de ‘Perfect’ junto a Aitana, quien confesó minutos antes estar viviendo “un sueño cumplido”.

La artista catalana se llevó también los premios a Mejor Gira (‘Metamorfosis’) y Mejor Artista, dedicando ambos a las víctimas de la DANA y a los voluntarios que ayudaron a reconstruir la ciudad: “València me da demasiado cariño, el año que viene estaremos aquí también”.


Bombai, Dani Martín y la música como refugio

Entre los artistas locales, Bombai recibió el galardón a Mejor Artista LOS40 Summer Live. El grupo valenciano dedicó su tema ‘Llamas’ —inspirado en una historia de amor nacida durante la DANA— a todos los voluntarios que ayudaron a “que València saliera adelante”.

El público del Roig Arena también vibró con Dani Martín, quien celebró sus “25 años de carrera” y se llevó el premio a Mejor Canción (Categoría España) por ‘El último día de nuestras vidas’. Su mensaje fue contundente: “València, habéis demostrado que el pueblo salva al pueblo”.


Estrellas internacionales y diversidad musical

La gala de LOS40 Music Awards 2025 destacó por su variedad de estilos y artistas. Emilia fue reconocida como Mejor Artista Latina e hizo bailar a los asistentes con su espectáculo-discoteca. Alleh y Yorghaki ganaron por ‘Capaz’, fusionando merengue y reguetón, mientras Rels B demostró por qué es el Mejor Artista Urbano España.

Otros premiados de la noche fueron:

  • Feid, por la Mejor gira o concierto latino.

  • De la Rose, Mejor Artista Revelación Latina.

  • Mora, Mejor Artista Urbano Latino.

  • Walls, Mejor Vídeo Musical.

  • Rauw Alejandro, Mejor Vídeo Internacional.

  • Myles Smith, Mejor Canción Internacional.

El cierre de la gala llegó con Luck Ra interpretando su éxito ‘La morocha’, que puso en pie a los miles de asistentes.


Chiara Ferragni, Belén Esteban y Topuria, entre los entregadores

El glamour también se hizo presente con la participación de Chiara Ferragni, Belén Esteban, María Patiño, el dúo La Pija y la Quinqui, la actriz Karla Sofía Gascón y los deportistas Ana Peleteiro e Ilia Topuria, quienes subieron al escenario para entregar los galardones.


València, epicentro de la música y la cultura

La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó la importancia del evento para la ciudad: “Este tipo de galas posicionan a València en el centro del panorama musical y cultural”. Además, dejó entrever que podrían celebrarse futuras ediciones en la capital del Turia: “València ya ha despegado y se posiciona con el liderazgo que le toca”.

La celebración de LOS40 Music Awards 2025 no solo consolidó a València como referente musical internacional, sino que también reforzó su imagen como ciudad solidaria, resiliente y vibrante.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo