Síguenos

Valencia

El Consell nombra otros 14 altos cargos y tiene pendientes 10 para cerrar el organigrama

Publicado

en

altos cargos del Consell
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su comparecencia para anunciar la composición del nuevo Gobierno valenciano de coalición entre el PP y Vox, que tomará posesión por la tarde. EFE/Biel Aliño
Castelló, 5 sep (OFFICIAL PRESS- EFE).- El pleno del Consell ha aprobado este martes catorce nombramientos en el denominado segundo escalón de la Generalitat, con lo que quedan pendientes de designar diez altos cargos para completar el organigrama de la Generalitat, según ha explicado la portavoz del Consell, Ruth Merino.

Junto a los nombramientos, se ha aprobado varios ceses, entre ellos el de responsables de emergencias como el del secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, y el director general de Interior, Salvador Almenar, nombrados por el Botànic y quienes habían reclamado al Consell del PP y Vox su relevo.

El Consell ha nombrado a los responsables de dos secretarías autonómicas: Ángel Javier Montero Hernández como secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, a propuesta de la Conselleria de Justicia a Interior, y Javier Bartolomé López como secretario autonómico de Agricultura, Ganadería y Pesca, a propuesta de la Conselleria de Agricultura.

También se ha nombrado a once directores generales: Luis Cervera Torres como director general de Deporte, a propuesta de la vicepresidencia primera y Conselleria de Cultura y Deporte, y Beatriz Simón Castellets como directora general de Dependencia y de las Personas Mayores, y a propuesta de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

A propuesta de la Conselleria de Justicia e Interior, se ha nombrado a María Belén Pulgar Gutiérrez como directora general de Atención a las Víctimas; a Arturo Alepuz Arrué como director general de Interior; y a Francisco José Aparisi García como director general de Prevención de Incendios.

En la Conselleria de Sanidad, se ha nombrado a Mariola Penadés Fons como directora general de Investigación e Innovación, y en la Conselleria de Agricultura a Leticia Sanchiz Becquet como directora general de Producción Agrícola y Ganadera y a Inmaculada-Concepción Marco Ginestar como directora general de la Industria y Cadena Agroalimentaria.

En la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, se ha nombrado a María José Martínez Ruzafa como directora general de Infraestructuras y Proyectos Urbanos, y a Vicente Martínez Mus como director general de Costas, Puertos y Aeropuertos.

También se ha nombrado a Ernesto Fernández Pardo como director general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), a propuesta de la Vicepresidencia segunda, y finalmente a Jesús Gual Sanz como vocal del consejo de Administración de la Autoridad del Transporte Metropolitano, a propuesta de la Conselleria de Medio Ambiente.

La portavoz del Consell ha explicado que, tras esta nueva tanda de nombramientos, ya está designado «el 90 %» de altos cargos de la Generalitat y se espera que «la semana que viene o en breve» se pueda completar un listado que «por circunstancias diversas» no se ha podido llevar a cabo hasta ahora.

Preguntada por la tardanza en aprobar algunos ceses, Merino ha reivindicado que no han «esperado tanto» y que han trabajado para «buscar a los mejores» durante un periodo «complicado» como es el verano, y ha defendido que se ha empleado para ello el «tiempo adecuado».

Respecto a los nombramientos en el sector público instrumental, ha indicado que dependen de cada Conselleria, mientras que preguntada por la labor de María José Mira, nombrada por el Botànic y que sigue como secretaria autonómica de Financiación, ha explicado que está centrada en las reuniones con Power Co para la puesta en marcha de la gigafactoría de Volkswagen.

Los 26 nuevos altos cargos del Consell

Los nombramientos aprobados el pasado 28 de julio son los siguientes:

– Presidencia de la Generalitat:

Secretaría Autonómica de Relaciones Institucionales y TransparenciaDirección General de Relaciones con Les Corts: Jorge Bellver Casaña.

D.G. de Transparencia y Participación: José Salvador Tárrega Cervera.

D.G. de Organización y Coordinación Institucional: Mª Jesús García Frigols.

D.G. de la Oficina de Prensa de la Presidencia: Maite Gómez Noguera.

Secretaría Autonómica del Gabinete del President y Comunicación

D.G. de Secretaría del Gabinete del President: Pilar Montes Torregrosa

Abogacía de la Generalitat: Álvaro Martínez Ávila

– Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda:

D.G. de Coordinación de la Vicepresidencia Segunda: Carlos Lirio Ceruelo

Secretaría Autonómica de Igualdad y Diversidad

D.G. de Igualdad: Davinia Bono Pozuelo

D.G. de Diversidad: Stephane Soriano Gómez

Comisionado para la lucha contra la violencia sobre la mujer: Felipe del Baño Fernández

Secretaría Autonómica del Sistema Sociosanitario:

D.G. de Gestión del Sistema Sociosanitario y del Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad de los Servicios Sociales: José Vicente Anaya Roig

– Conselleria de Sanidad

Secretaría Autonómica de Sanidad

D.G. de Atención Primaria: Eva Suárez Vicent

D.G. de Atención Hospitalaria: María Jesús Arilla Morell

D.G. de Salud Pública: Ruth Usó Talamantes

D.G. de Farmacia: Elena Gras Colomer

Secretaría Autonómica de Planificación, Información y Transformación Digital:

D.G. de Información Sanitaria, Calidad y Evaluación: Juan Manuel Beltrán Garrido

Subsecretaría:

D.G. de Personal: María Amparo Pinazo Gamir

D.G. de Gestión Económica e Infraestructuras: Pedro Manuel López Redondo

– Conselleria de Educación, Universidades y Empleo

Secretaría Autonómica de Educación:

D.G. de Personal Docente: Sonia Amelia Sancho Vicente

D.G. de Centros Docentes: Jorge Cabo Martínez

D.G. de Innovación e Inclusión Educativa: María del Rosario Escrig Llinares

– Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio

Secretaría Autonómica de Medio Ambiente y Territorio: Francisco Javier Sendra Mengual

D.G. de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental: Miguel Ángel Ivorra Devesa

D.G. de Medio Natural y Animal: Raúl Mérida Gordillo

– Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

Secretaría Autonómica de Industria, Comercio y Consumo: Felipe Javier Carrasco Torres

Subsecretaría: Elena Lumbreras Peláez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo