Síguenos

Consumo

Amazon eleva un 80% el precio de su suscripción Prime, hasta los 36 euros al año

Publicado

en

MADRID, 31 Ago. (EUROPA PRESS) – El gigante del comercio electrónico Amazon sube desde este viernes el precio de su suscripción Prime, su servicio premium que reduce los tiempos de entrega y elimina los gastos de envío, de los 19,95 euros a 36 euros, lo que supone un incremento del 80%.

Fuentes de la multinacional han reconocido a Europa Press que «no ha sido una decisión sencilla». «Incrementar el precio de Prime no es una decisión que tomemos a la ligera, pues nos enorgullecemos de ofrecer precios bajos en todos nuestros productos y servicios. A medida que continuamos mejorando el valor de Prime y cumplimos con las crecientes demandas de los clientes, las ventajas que agregamos en estos años han aumentado y mejorado», han explicado.

Las mismas fuentes han recordado que no se ha elevado el precio de la suscripción del servicio premium desde 2015, y en estos cuatro años se han mejorado y ampliado los beneficios para los clientes ‘Prime’ con ofertas de entretenimiento con Prime Video, Prime Music, que cuenta con más de dos millones de canciones disponibles en ‘streaming’ y para descarga para escuchar sin conexión, o Prime Reading, las tres incluidas en el contrato sin ningún coste adicional.

Además, la suscripción permite la entrega en dos horas gratis con Prime Now en Madrid, Barcelona y Valencia en pedidos que cumplan las condiciones del servicio, la entrega en el mismo día gratis en más de un millón de artículos en Madrid y Barcelona, o el servicio Prime Photos, que permite el almacenamiento seguro en Amazon Cloud.

De esta forma, los miembros nuevos que se den de alta desde hoy en el servicio Prime ya abonarán los 36 euros anuales, mientras que el gigante del comercio electrónico ha explicado que a aquellos que están en el periodo de prueba o clientes que ya son Prime y tengan que renovar su suscripción, se les respetará el precio de 19,95 euros hasta el 2 de octubre.

El servicio ‘premium’ de Amazon aterrizó en España en 2011 a un precio de 14,95 euros al año, que en 2015 se elevó a los 19,95 euros actuales. Desde entonces la multinacional estadounidense ha duplicado la selección de productos Prime en España con millones de incorporaciones.

PLAN MENSUAL DE 4,99 EUROS
Para los que no quieran realizar la suscripción anual, Amazon lanzó a principios de año un nuevo plan mensual para Prime que tiene un coste de 4,99 euros y las mismas ventajas, y que permite proporcionar flexibilidad y accesibilidad a sus clientes, que pueden organizar su experiencia Prime con los términos de pago y el compromiso que mejor se adapte a sus necesidades.

Amazon, que cuenta a nivel mundial con más de 100 millones de clientes Prime, ha ido aumentando el precio de su servicio premium en distintos países durante los últimos meses y ya subió el precio de la suscripción anual en Estados Unidos, que pasó de los 99 dólares a los 119 dólares.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuándo terminan las rebajas de verano 2025?

Publicado

en

Cuándo terminan las rebajas
Anuncio de rebajas en una tienda de València. EFE/Archivo Manuel Bruque

Las rebajas de verano 2025 ya están en plena ebullición: entre adelantos, ventas privadas y miles de productos con descuentos irresistibles, estar al día es fundamental para no perderse las mejores oportunidades. Y si aún no sabes cuándo concluyen las promociones, podrías quedarte sin tus favoritos. Aquí te lo explicamos con detalle —y te traemos algunas ofertas destacadas de última hora que no puedes ignorar.

Fechas clave por comunidad autónoma: ¿cuándo finalizan?

  • La mayoría de regiones ponen fin a las rebajas el 31 de agosto: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Murcia, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla.

  • Aragón las alarga hasta el 1 de septiembre, mientras que en la Comunidad Valenciana terminan el 5 de septiembre y en Madrid el 21 de septiembre.

  • Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco las extienden hasta el 30 de septiembre.

Inicio anticipado: ¿cómo y cuándo empezaron?

Las rebajas arrancaron antes de lo esperado:

  • Inditex (Zara, Pull & Bear, Bershka, Stradivarius, Massimo Dutti…) lanzó descuentos online el 25 de junio y en tiendas físicas el 26.

  • Mango adelantó ventas privadas el 22 de junio y arrancó oficialmente el 25 online y el 26 en tiendas.

  • H&M inició descuentos anticipados el 20 de junio en su club de fidelidad.

  • El Corte Inglés dio el pistoletazo de salida el 27 de junio con descuentos iniciales del 40%.

Ofertas de última hora que merecen tu atención

Aunque gran parte del stock ya se ha agotado, todavía se pueden encontrar chollos interesantes en distintos sectores:

  • Tecnología y electrónica: portátiles, smartphones, smartwatches y accesorios con rebajas de hasta el 80% en campañas de “vuelta al cole”.

  • Moda deportiva: camisetas técnicas de marcas como Under Armour con descuentos superiores al 40%.

  • Hogar y oficina: sillas ergonómicas con descuentos cercanos al 50%, perfectas para preparar la vuelta al trabajo.

¿Conviene esperar o comprar ya?

Estrategia Pros Contras
Comprar en junio Más tallas y primeras ofertas Descuentos más moderados
Comprar en agosto Rebajas más agresivas Riesgo de que tu talla o producto se agote
Cazar ofertas puntuales Chollos en tecnología y hogar aún disponibles Menos variedad en moda; hay que estar atento

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo