Síguenos

Cultura

Alejandro Amenábar rodará su próxima película en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

amenabar pelicula comunitat valenciana
El director de cine Alejandro Amenábar durante su asistencia al Festival Internacional de Cine de Alicante, en una imagen facilitada por la organización. Cristina Mariscal/EFE
Alicante, 3 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El director de Alejandro Amenábar ha asegurado que está trabajando para traer el rodaje de su próxima película a la Comunitat Valenciana, concretamente a la zona de Alicante, donde espera poder estar rodando dentro de un año aproximadamente.

Así lo ha asegurado en una rueda de prensa ofrecida este sábado en la Ciudad de la Luz de Alicante, donde esta noche recibirá Premio Lucentum del Festival Internacional de Alicante, han informado desde el festival en un comunicado.

Acompañado por el director del festival, Vicente Seva, y el director general de Ciudad de la Luz, Antonio Rodes, Amenábar ha destacado el vínculo que le une a esta ciudad, pues su familia vive aquí, y ha afirmado que espera estar rondando en ella dentro de un año aproximadamente.

Amenábar rodará su próxima película en la Comunitat Valenciana

Ha manifestado que los estudios de Ciudad de la Luz son «fantásticos» y que ahora mismo está trabajando para traer «el rodaje la próxima película a la Comunidad Valenciana, concretamente a la zona de Alicante».

Amenábar ha expuesto que «es un honor estar en la Ciudad de Luz en el marco del Festival de Alicante», y ha recordado que hace años ya visitó estos estudios y siempre se ha quedado «con la espinita de realizar alguna cosa por aquí».

Respecto al premio que recibirá esta noche, ha dicho que se siente «extraño al recibir un premio que es a una trayectoria»: «cuando miro atrás tampoco tengo tantas películas, pero ya llevo 25 años en esto y estoy muy agradecido por este reconocimiento», ha afirmado.

Preguntado por sus primeras películas, como Tesis, y si haría cambios en ellas, el director de cine ha contestado que «hacer retoques digitales no es algo necesariamente bueno».

«Tesis me dio muchas alegrías y el paso del tiempo le ha sentado bien. Mantiene su suspense a pesar de que la tecnología ha cambiado. La plantearía en términos de redes hoy en día si volvería a rodarla, pero no la cambiaría», ha señalado.

Paseo Luz de las Estrellas

El Festival Internacional de Cine de Alicante ha inaugurado este sábado el «Paseo luz de las estrellas», un espacio que rinde homenaje a los actores, actrices y directores reconocidos del panorama cinematográfico nacional que han pasado por este certamen cinematográfico.

Este homenaje simbólico, compuesto por cinco sillas dedicadas a Antonia San Juan, Belén Rueda, Alejandro Amenábar, Fernando Colomo y Fele Martínez, se sitúa en los jardines de la plaza Ruperto Chapí, junto al Teatro Principal de Alicante, donde esta tarde se realizará la gala inaugural del certamen.

El estreno ha contado con la presencia de los cinco homenajeados, quienes se han sentido muy agradecidos por este reconocimiento, que en caso de Fele Martinez, era en su tierra, «lo cual es todo un honor».

Para Fernando Colomo, ha sido una sorpresa de la que está muy contento, y Antonia San Juan, que lleva viniendo el Festival desde sus inicios, ha afirmado estar «muy contenta de formar parte de esta ciudad, una ciudad que elegiría siempre».

Las palabras de Amenábar hacia Alicante

Belén Rueda, quien vivió su infancia en Alicante, ha tenido palabras de recuerdo para su madre, quien era profesora de ballet y gracias a la cual conoció el Teatro Principal, y Alejandro Amenábar ha dicho que dentro de un año espera «estar ocupando una silla muy parecida» a la que le han dedicado para rodar aquí.

Las esculturas en forma de sillas que adornan este espacio han sido diseñadas por el artista alicantino Isaac Peral; están construidas en acero pulido, y se irán ampliando con otras, que llevarán el nombre de diferentes homenajeados que ya han pasado por este certamen.

El Festival Internacional de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Casa Mediterráneo, Instituto Valenciano de Cultura, À Punt Media y otras empresas colaboradoras.

Cultura

Cumbre de «Noelias» en Valencia para conmemorar los 50 años de la muerte de Nino Bravo

Publicado

en

Cumbre de "Noelias" en Valencia Nino Bravo
Vista general de la exposición, que el Ateneo Mercantil de València acoge desde finales de agosto, en homenaje al cantante Nino Bravo, de cuya muerte en accidente de coche, el 16 de abril en Villarrubio (Cuenca), se cumple este año medio siglo. EFE/Biel Aliño

València, 24 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- La esperada cumbre de ‘Noelias’, igual que la célebre canción de Nino Bravo, se reunirán el próximo 30 de septiembre en Valencia para conmemorar el quincuagésimo aniversario del fallecimiento del cantante valenciano.

La empresa «Destino Nino Bravo. Rutas con Arte», dirigida por el yerno del cantante Pepe Alférez, ha organizado esta reunión tan especial en colaboración con Renfe, Visit València y el Ayuntamiento de la ciudad, según ha explicado a EFE el propio Alférez.

Así, el próximo sábado, un total de veinte mujeres llamadas Noelia viajarán en un tren AVE de Madrid a Valencia -para el que todavía quedan algunas plazas disponibles-, donde asistirán a la exposición que el Ateneo Mercantil de Valencia acoge desde finales de agosto en homenaje al intérprete, de cuya muerte en accidente de coche, el 16 de abril en Villarrubio (Cuenca), se cumple este año medio siglo.

Cumbre de «Noelias» en Valencia por Nino Bravo

A lo largo de la jornada, estas «Noelias» viajeras podrán acercarse al universo del artista, su mundo personal y profesional y descubrir la tierra que vio nacer al autor de himnos como «Un beso y una flor», «Libre», «Te quiero, te quiero» o, por supuesto, «Noelia».

Según la biografía publicada en la web oficial en torno a la vida y obra de Nino Bravo, el éxito de «Noelia», publicado en 1972 dentro del disco «Un beso y una flor», fue tal que, «meses después, el registro civil español vivió una explosión de nacimientos inscritos» con ese nombre.

Alférez ha señalado que un autobús turístico recogerá a todas estas mujeres en la estación Joaquín Sorolla y las llevará en un recorrido por aquellos espacios de la ciudad relacionados con Nino Bravo, como el edificio donde vivió o el busto dedicado al artista.

El recorrido, en el que también se visitará el centro histórico de la ciudad, terminará en el Ateneo Mercantil de València, en plena plaza del Ayuntamiento, donde estas mujeres, a las que podrán sumarse otras «Noelias» valencianas, conocerán la exposición que se exhibe en el Salón Noble del Ateneo hasta el 29 de octubre.

Entrada gratis para las 100 primeras «Noelias»

Alférez ha explicado que han querido incluir también en esta iniciativa a las «Noelias» valencianas, por lo que desde «Destino Nino», en colaboración con Visit València, el Ayuntamiento de la ciudad y el Ateneo, regalarán cien entradas para ver la muestra.

Las beneficiarias serán las cien primeras mujeres llamadas Noelia que acudan a partir de las 16 horas del próximo sábado a la exposición organizada por el Ateneo.

Se trata de la mayor exposición de Nino Bravo y la primera vez que se realiza de esta envergadura lejos del museo del cantante en Aielo de Malferit -su localidad natal-, han explicado desde el Ateneo.

Cuenta con los principales enseres y objetos personales que se exhiben en el Museo Nino Bravo, y piezas únicas procedentes de coleccionistas privados como el último micrófono, por ejemplo, que empuñó el cantante en una actuación en TVE en febrero de 1973.

Estas piezas se suman a otras de gran valor profesional y sentimental como la discografía inédita del artista valenciano editada en Latinoamérica, no en España, así como los premios que recibió.

También incluye trajes que utilizó en distintos conciertos y en canciones para la historia como «Libre»; enseres personales de gran valor, carteles de sus giras, amuletos personales que adquiría por todo el mundo o videos inéditos.

«Nino Bravo, la exposición» cuenta con la colaboración de la familia del artista; del Museo Nino Bravo, de «Destino Nino» y de los ayuntamientos de València y de Aielo de Malferit.

Concierto homenaje a Nino Bravo

Las actividades relacionadas con el aniversario de la muerte de Nino Bravo incluyen dos conciertos homenaje al cantante, uno este domingo y el otro el próximo 7 de octubre.

El Ateneo Mercantil decidió ofrecer un segundo concierto ante la gran demanda de entradas de la primera actuación, que vendió las 500 localidades en poco más de un mes.

Este homenaje-tributo tiene una duración de casi dos horas, en las que Eva Ferri, hija del artista, acompañada en el escenario por Felipe Garpe y Sheila García, interpretará las canciones más destacadas de Nino Bravo, además de algunas sorpresas reservadas.

Carla Aliño

Continuar leyendo