Síguenos

Cultura

El Cautivo, de Alejandro Amenábar, se rodará entre Valencia y Alicante

Publicado

en

Amenábar película Comunitat Valenciana
El director de cine Alejandro Amenábar. EFE/Archivo

Alicante, 20 octubre (OFFICIAL PRESS- EFE).- El director de cine, guionista y compositor Alejandro Amenábar rodará la práctica totalidad de «El Cautivo», su próxima película, en la Comunitat Valenciana, concretamente entre las provincias de Alicante -en el Castillo de Santa Bárbara, la fortaleza de Santa Pola, Pedreguer y la Ciudad de la Luz- y de Valencia, concretamente en Anna, Bocairent y Buñol.

En total, la película tendrá nueve semanas de rodaje en la Comunitat Valenciana, seis en la provincia de Alicante y el resto en la de Valencia, según fuentes de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que han indicado que han reservado esas seis semanas en la Ciudad de la Luz, tanto plató como oficinas.

En Alicante estarán una semana y un día en el Castillo de Santa Bárbara, cuatro semanas en la fortaleza de Santa Pola, un día en Pedreguer y una semana en plató de Ciudad de la Luz.

Desde la Conselleria han destacado que llevan «meses negociando esta producción», que se rodará en 2024 aunque la preproducción se inició el pasado mes de febrero, y han señalado que Amenábar se reunió con la consellera Nuria Montes hace dos semanas en Valencia.

Amenábar rodará su próxima película en la Comunitat Valenciana

Además, han indicado que desde la Conselleria de Turismo se pidió la «máxima colaboración a las film offices de la Comunitat Valenciana».

«El cautivo» cuenta la historia de cuando Cervantes, que fue capturado frente a la costa de Cataluña por piratas berberiscos cuando tenía 28 años, estuvo en cautiverio cinco años en Argel esperando ser rescatado, con varios intentos de fuga.

Por su parte, fuentes de la Diputación de Valencia han informado de que la productora Mod Producciones y el productor castellonense Fernando Bovaira han terminado de concretar con Film Valencia, la comisión cinematográfica de la Diputación, los escenarios de los tres municipios en los que se grabará el largometraje, que se filmará entre los próximos meses de abril y junio.

Las localizaciones seleccionadas para la película

El Palacio de los Condes de Cervelló de Anna, las calles de Bocairent y la plaza del Castillo de Buñol han sido las localizaciones seleccionadas por la productora para realizar las grabaciones en la provincia de Valencia, que serán escenario del nuevo proyecto de Amenábar: «El Cautivo».

El diputado de Turismo, Pedro Cuesta, ha afirmado que este es «un gran proyecto que beneficiará enormemente a la provincia de Valencia en el aspecto económico y promocional, gracias a la labor de proyección del territorio que realiza Film Valencia en colaboración con los ayuntamientos».

“Un rodaje de este cariz implica la utilización de numerosos recursos locales, suponen una vía de promoción única y un reclamo de primer orden que después se trasforma en un crecimiento exponencial de visitantes a la provincia», ha explicado Cuesta.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo