Indumentaria valenciana
Amparo Fabra nos presenta la indumentaria tradicional masculina para las Fallas 2020
Publicado
hace 3 añosen
De
Omaira Lopez
Con la llegada de marzo, València se llena de olor a pólvora, música y fiesta. Y es que apenas quedan unos días para el inicio de la semana grande de la ciudad, las Fallas 2020. La indumentaria es una parte fundamental de la fiesta y de las más admiradas.
Cada día la vestimenta tradicional masculina va adquiriendo más protagonismo y los hombres se preocupan cada vez más de llevar un estilismo adecuado, siguiendo patrones antiguos y cuidando cada detalle, ya que la indumentaria valenciana masculina también es muy rica en cuanto a tejidos, colores y formas. Amparo Fabra, siempre fiel a la tradición y gran conocedora de la indumentaria tradicional, nos presenta a través de diferentes modelos, cuales son las tendencias en indumentaria masculina para las Fallas 2020.
Torrenti, Saragüell y Basquilla, tres estilos bien marcados y diferenciados con los que los hombres se visten en la semana fallera. Trajes llenos de detalles en los que los complementos también cobran un especial protagonismo. Hoy a través de diferentes clientes y amigos de la reconocida indumentarista vamos a contemplar con gran detalle diferentes piezas de la indumentaria masculina, que son tendencia en estas Fallas 2020, piezas exclusivas y trabajadas artesanalmente en los talleres de Amparo Fabra, con su sello de clase y distinción, trabajos siempre cuidados.
El torrentí es el traje más de gala que se caracteriza por su pantalón ceñido a la pierna y un chopetí, una especie de chaleco y/o chaquetilla. En la cabeza, el hombre suele llevar un pañuelo, una cófia o un casquete, estos últimos hechos de ganchillo, los cuales se complementan con diferentes gorros y sombreros, como la rodina, el cossiol o la montera. Elegantes, clásicos y estilizando la figura del hombre, estos trajes se caracterizan también porque para ellos el calzado es más clásico o de la gala, utilizando mocasines con hebilla y no las tradicionales alpargatas.
Antonio Cucala Ferrer
Presidente infantil de la Falla Nou Barri de Benicarló
Luce un traje tradicional de torrentí con esterilla de seda, calzón de hilo, chaleco de seda natural fondo verde agua dibujo Trotola. Ha sido combinado con una faja ocre para buscar la sintonía de colores y calcetines en color vino. A la cabeza un pañuelo de seda también en color vino con tornasol y una elegante rodina. Los lligacames están bordados artesanalmente en el taller de Amparo Fabra.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ximo Cañadas Jordá
Presidente infantil Falla San Vicente- Periodista Azzati
Este traje torrentí está combinado con chaqueta cruda y azul modelo solapa francesa inspirado en patrones antiguos y con calzón de hilo. Se complemente a la perfección con un chaleco de seda natural color azul porcelana con dibujo floral y elegantes engamados en diferentes metales y faja en granate. Los calcetines están realizados con los colores para armonizar el conjunto y los lligacames también han sido bordados artesanalmente.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Lucas Romero Gómez
Presidente infantil del Grup de peixcadors del Perellonet
En este traje de torrentí destaca la esterilla de seda confeccionada en azul plomo al igual que el pantalón. El chaleco se ha combinado en colores gris y borgoña y es de seda. Los calcetines, también en borgoña a juego del conjunto, creando una bonita sintonía cromática muy elegante.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Vicente Prieto Añó
Falla Maestro Gozalbo- Conde Altea
En esta ocasión Amparo Fabra muestra un traje de torrentí muy especial ya que ha sido confeccionado para recoger la máxima recompensa que otorga JCF, el bunyol d’or amb fulles de llorer i brillants. Está realizado en terciopelo marrón con chaleco de terciopelo listado de colores. La faja ha sido combinada en ocre al igual que los calcetines creando un elegante contraste. Vicente luce pañuelo de seda y rosario al cuello.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Juan Pablo Pérez Morales
Falla Maestro Gozalbo- Conde Altea
En este traje de torrentí destacan los trabajados adornos pasamaneros así como el chaleco de seda negro y pistacho que ha sido combinado con una faja y pañuelo de seda verde. Luce camisa de lino y rodina.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El saragüell es la prenda masculina por excelencia en la indumentaria tradicional valenciana. Si bien su origen es muy antiguo, su uso se ha prolongado durante muchos siglos, sobre todo en la huerta y entre los agricultores que, por su gran comodidad, se resistían a vestir el pantalón o calzón que ya se imponía para otros usos y clases sociales. Cómodo y práctico también es muy rico en combinaciones y complementos.
Lucas Romero Gómez
Presidente infantil del Grup de peixcadors del Perellonet
Confeccionado en lino luce una negrilla de pañete marrón combinada con un chaleco color caramelo. El conjunto ha sido elegantemente complementado con faja, calcetines, lligacames y montera.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Jorge Van Den Hoogen Rodero
Falla San Vicente -Amparo Iturbi
Destaca en este traje de saragüell el chaleco de seda estampado beige combinado con una faja granate. Los calcetines y barret de colores son de colores realizados artesanalmente.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Pablo Cobacho Juan
Falla San Vicente- Periodista Azzati
El calzón de este saragüell ha sido confeccionado en lino. El chaleco es de seda beige con chaqueta de chenilla de cuadros verde y granate combinado con una faja de algodón rayada. Luce camisa también de lino, con pañuelo tornasolado rosa y rodina.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Borja Pérez Morales
Falla Maestro Gozalbo – Conde Altea
Saragüell con chaqueta confeccionada en jaspe granate con mangas con ojales y detalles pasamaneros que han sido combinados con un chaleco de cuadros verde, un color muy elegante de esta temporada. La faja alterna granate y blanco y los calcetines de algodón rayados a conjunto con el chaleco. Los lligacames han sido bordados artesanalmente. Luce pañuelo en tonos verdes y granates y una elegante montera.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Rafael Pérez Dasí
Falla Maestro Gozalbo – Conde Altea
Rafael luce un calzón saragüell de lino con chaleco de seda azul con botonadura lateral. La faja es rayada y el pañuelo de flores. Los calcetines son de colores armonizando el conjunto y como complemento encontramos los indispensables lligacames, una fina caramba y un elegante rosario. A los pies unas tradicionales ‘espardenyas’.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La basquiña también es un traje muy arraigado en la indumentaria masculina caracterizado por el pantalón largo y la camisa tipo blusón, un traje muy de diario pero igualmente elegante y tendencia entre los valencianos.
Adrián Hervás García
Falla Cádiz- Denia
En este traje de basquiña encontramos un pantalón de pana gris combinado con blusón de seda gris bordado con nido de abeja. La camisa es de hilo y está combinada con una faja dorada. Las ‘espardenyas’ son también el calzado apropiado para el traje de basquiña masculino.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Vicente García Ortolá
Falla Maestro Gozalbo- Conde Altea
En esta ocasión este traje de basquiña lleva un pantalón de pana marrón combinado con blusón de seda berenjena bordado con nido de abeja. La camisa es de lino y la faja ha sido combinada en beige con detalles de rayas en granate. El pañuelo de seda se ha combinado en gris. Luce también una manta de cuadros.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Juan Pablo Pérez Morales
Falla Maestro Gozalbo- Conde Altea
Por último Amparo Fabra nos muestra este traje de basquiña de pana marrón con blusón de cuadros ‘de fardo’. La faja es de algodón marrón rayada y pañuelo de seda negro. Luce calcetines negros, espardenyas y escapulario como complemento.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Fallas
GALERÍA| Las mantillas más especiales de la Ofrenda de 2023
Publicado
hace 2 horasen
22 marzo, 2023
La Ofrenda de las Fallas 2023 fue un auténtico espectáculo en cuanto a indumentaria se refiere. Las falleras cuidan al milímetro cada prenda que lucen y desde Official Press queremos repasar las mantillas más especiales que se lucieron durante las dos jornadas de Ofrenda.
Las mantillas más especiales de la Ofrenda:
Lola López Flor -Fallera Mayor Infantil de la falla Mercado de Colón
Su indumentarista Flor apostó por la mantilla de media luna 013 de Santos Textil.
Claudia Prieto, Fallera Mayor Infantil de Grabador Esteve
Lució la mantilla de media luna 002 volante.
Ainara Hortelano, Fallera Mayor Infantil de Falla Barrio de la Luz
Su espectacular mantilla es el modelo dengue 002 de Santos Textil.
Alba Martin Gil, Fallera Mayor Infantil de Ciscar-Burriana
La pequeña Alba Martín luce la Mantilla Noa.
Lucía Sánchez Tejerina, Fallera Mayor Infantil de la Falla Los Centelles
De la mano de su indumentarista Amparo Fabra, luce la mantilla de media luna 9001 Lyon.
Lucía Hernández, Fallera Mayor de Fernando el Católico-Ángel Guimerá
Lucía eligió a Indumentarista Espolín Amparo Gómez) y lució la mantilla de media luna 005 con volante.
Celia, Fallera Mayor Infantil de la Falla Monteolivet
Indumentarista L’u i Dos. La pequeña Celia eligió el modelo de mantilla 14739 salpicada.
Carmen Martínez López, Fallera Mayor de la Falla Tomasos-Carlos Cervera
Su indumentarista es Victoria Arjona y luce la Mantilla ‘Carmen’ doble rosa.
Natalia Vivó, Fallera Mayor de la Falla Puebla de Valverde- II República- Avenida 3 Cruces
Luce la Mantilla Giupure 039 de Santos Textil.
María José, Fallera Mayor de la Falla Pinedo
Luce la mantilla Dengue 031.
Adriana Salesa Llorens, Fallera Mayor Infantil de la Falla Joaquín Costa-Burriana
Luce la mantilla dengue 031. Su indumentarista es L’Armari.
Ana Ruano, Fallera Mayor del Regne
Mantilla media luna 005 con volante. Indumentarista L’u i el Dos.
Valeria Broseta, Fallera Mayor Infantil de Pintor Jacomart
Luce una mantilla de media luna de Santos Textil. Su indumentarista es ROA.
Santos Textil, referente de la tradición bordadora valenciana
La empresa valenciana Santos Textil, proveedor oficial Junta Central Fallera de las Puntillas de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor por quinto año consecutivo, está especializada en la elaboración de mantillas de media luna, mantillas de tres picos, manteletas y velos nupciales.
En sus más de cincuenta años de vida, la firma ha diseñado y elaborado mantillas para muchas de las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor, como Lola Flor (2000), Gloria Martínez (2008), Carla González (2010), Sandra Muñoz (2012), Estefanía López (2015), Sofía Soler (2016), Daniela Gómez (2018), Sara Larrazábal (2019), Consuelo Llobell y Carla García (2020) y Carmen Martín y Nerea López (2022).
Desde 1970, Santos Textil no ha dejado de aportar innovación, sin perder la esencia en la tradición, en el sector textil valenciano, apostando siempre por la calidad y la elegancia en la confección de sus propios diseños exclusivos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.