Síguenos

Valencia

La economía valenciana perdería 933 millones al año sin la ampliación del aeropuerto de Valencia

Publicado

en

Catalá acusa al gobierno de España de una “pérdida económica millonaria” al no planificar “ya” la ampliación del aeropuero de València

València, 23 abr (EFE).- La economía valenciana perdería 933 millones de euros y cerca de 17.500 empleos al año hasta 2030 en caso de no realizarse la ampliación del aeropuerto de Valencia de forma inmediata, según un informe del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana.

La actual capacidad de pasajeros del aeropuerto de Valencia, 10,5 millones, se verá superada ampliamente este año y en 2030 podría alcanzar los 17,3 millones si tuviera más capacidad, por lo que urge su ampliación, según el estudio.

El presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat, José Vicente Morata, junto al president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presentado este martes el informe ‘Impacto económico de la ampliación del aeropuerto de Valencia’ y ambos han coincidido en la urgencia de la reivindicación.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado respecto al Informe de Impacto Económico de la Ampliación del Aeropuerto de València presentado este martes en la Cámara de Comercio que “en él se acredita que la pérdida económica para la ciudad, la provincia y la Comunitat Valenciana es millonaria y repercute sobre miles de empleos”. Esto se debe, según ha señalado a que “el  gobierno de España no valora ya ni planifica la tan necesaria ampliación de la capacidad aeroportuaria de la ciudad”.

En este sentido, Catalá ha reivindicado que el gobierno de España “se tome muy en serio los datos de este informe, que planifique con urgencia una mejora de nuestra capacidad aeroportuaria y, sobre todo, que se tome muy en serio las necesidades de infraestructuras de la ciudad”.

 

La primera edil ha explicado que este estudio “ha certificado que en el año 2022 el aeropuerto de València ya había asumido la capacidad prevista por el Ministerio para el año 2026 y en el año 2023 estábamos en 9,9 millones de pasajeros cuando el máximo de capacidad del aeropuerto es de 10,5 millones de pasajeros”.

 

Estos datos muestran una evidencia que, según la alcaldesa, “tenemos que analizar y valorar y reivindicar la mejora de las infraestructuras en la ciudad ante el gobierno de España”. Además, Catalá ha añadido que se trata de mejoras “que tienen que ir produciéndose en un espacio no dilatado de tiempo porque la competitividad de nuestra economía depende de ello”.

 

Asimismo, la alcaldesa ha indicado que “hemos conseguido que todos los miembros del Consejo de la Autoridad Portuaria de València se posicionen de forma favorable al soterramiento de las vías de Serrería como una mejora necesaria para planificar y mejorar no solo el transporte de pasajeros sino también de mercancías importante dado el desbloqueo de la terminal norte del Puerto de València”.

 

Finalmente, María José Catalá ha agradecido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y al gobierno valenciano en general “que se preocupe y ocupe de la mejora de la competitividad del tejido empresarial y sobre todo el incremento del turismo de calidad y sostenible por el que apuesta València” y a la Cámara de Comercio de València por “este estudio serio que nos hace más fuertes en una reivindicación justa”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Una DANA dejará tormentas intensas, granizo grande y fuerte viento a partir del viernes

Publicado

en

Nueva DANA Valencia
Varios hombres caminan bajo la lluvia, en una foto de archivo. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo

AEMET advierte de fenómenos adversos severos desde el 11 de julio en Aragón, Navarra, La Rioja, Cantábrico oriental y Cataluña

Una DANA (depresión aislada en niveles altos) situada este jueves al oeste de la Península Ibérica provocará un episodio de fuertes tormentas, granizo de gran tamaño y rachas muy intensas de viento a partir del viernes 11 de julio, afectando principalmente al norte y este peninsular, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

¿Qué es una DANA y cómo afectará?

La DANA es una perturbación atmosférica que tiende a generar episodios de inestabilidad muy intensa. Este fenómeno penetrará por el noroeste de la Península durante el viernes, activando tormentas severas en la cordillera Cantábrica, el sistema Ibérico y, más tarde, en zonas del norte y nordeste.

Zonas más afectadas por las tormentas

AEMET señala que las regiones con mayor riesgo de tormentas fuertes con granizo de más de 2 cm, chubascos de hasta 40 mm en una hora y viento intenso serán:

  • Cantábrico oriental

  • Navarra

  • La Rioja

  • Aragón

  • Asturias

  • Pirineos

  • Norte de Castilla y León

Las tormentas podrían regenerarse sobre una misma zona, provocando acumulados persistentes. También se prevé inestabilidad, aunque con menor intensidad, en zonas del tercio este peninsular.

Pronóstico para el sábado 12 de julio

El sábado, la DANA se desplazará hacia el este, aumentando la inestabilidad en el nordeste peninsular, con Cataluña y Aragón como comunidades más afectadas. También podrían registrarse tormentas severas en:

  • Comunitat Valenciana

  • Este de Castilla y León

  • Baleares

  • Navarra

  • La Rioja

  • Cantábrico oriental

Descenso de temperaturas

La entrada de aire frío en altura, combinada con mayor nubosidad, provocará un descenso notable de las temperaturas, comenzando el viernes en la mitad oeste y el sábado en la mitad este peninsular.

¿Cuándo terminará el episodio?

Según AEMET, el domingo 13 de julio la DANA se retirará del territorio peninsular y será sustituida por una dorsal atlántica, lo que favorecerá la estabilización del tiempo y el final del episodio de tormentas.

¿Qué es una DANA y por qué puede ser peligrosa?

Una DANA es una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, caracterizada por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no siempre se traduce en lluvias intensas, cuando se combina con otros factores, como altas temperaturas en superficie o humedad atmosférica, puede desencadenar situaciones meteorológicas extremas.

Previsión meteorológica en la Comunidad Valenciana

Durante los primeros días de la semana, la Comunidad Valenciana experimentará una situación de cierta inestabilidad atmosférica, con chubascos tormentosos localmente intensos. Esta situación será favorecida por la convergencia de vientos en superficie y la presencia de aire frío en altura, lo que podría derivar en precipitaciones fuertes y puntualmente severas.

Además, se esperan lluvias también en otras zonas del este peninsular, como Cataluña y Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo