Síguenos

Valencia

La economía valenciana perdería 933 millones al año sin la ampliación del aeropuerto de Valencia

Publicado

en

Catalá acusa al gobierno de España de una “pérdida económica millonaria” al no planificar “ya” la ampliación del aeropuero de València

València, 23 abr (EFE).- La economía valenciana perdería 933 millones de euros y cerca de 17.500 empleos al año hasta 2030 en caso de no realizarse la ampliación del aeropuerto de Valencia de forma inmediata, según un informe del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana.

La actual capacidad de pasajeros del aeropuerto de Valencia, 10,5 millones, se verá superada ampliamente este año y en 2030 podría alcanzar los 17,3 millones si tuviera más capacidad, por lo que urge su ampliación, según el estudio.

El presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat, José Vicente Morata, junto al president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presentado este martes el informe ‘Impacto económico de la ampliación del aeropuerto de Valencia’ y ambos han coincidido en la urgencia de la reivindicación.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado respecto al Informe de Impacto Económico de la Ampliación del Aeropuerto de València presentado este martes en la Cámara de Comercio que “en él se acredita que la pérdida económica para la ciudad, la provincia y la Comunitat Valenciana es millonaria y repercute sobre miles de empleos”. Esto se debe, según ha señalado a que “el  gobierno de España no valora ya ni planifica la tan necesaria ampliación de la capacidad aeroportuaria de la ciudad”.

En este sentido, Catalá ha reivindicado que el gobierno de España “se tome muy en serio los datos de este informe, que planifique con urgencia una mejora de nuestra capacidad aeroportuaria y, sobre todo, que se tome muy en serio las necesidades de infraestructuras de la ciudad”.

 

La primera edil ha explicado que este estudio “ha certificado que en el año 2022 el aeropuerto de València ya había asumido la capacidad prevista por el Ministerio para el año 2026 y en el año 2023 estábamos en 9,9 millones de pasajeros cuando el máximo de capacidad del aeropuerto es de 10,5 millones de pasajeros”.

 

Estos datos muestran una evidencia que, según la alcaldesa, “tenemos que analizar y valorar y reivindicar la mejora de las infraestructuras en la ciudad ante el gobierno de España”. Además, Catalá ha añadido que se trata de mejoras “que tienen que ir produciéndose en un espacio no dilatado de tiempo porque la competitividad de nuestra economía depende de ello”.

 

Asimismo, la alcaldesa ha indicado que “hemos conseguido que todos los miembros del Consejo de la Autoridad Portuaria de València se posicionen de forma favorable al soterramiento de las vías de Serrería como una mejora necesaria para planificar y mejorar no solo el transporte de pasajeros sino también de mercancías importante dado el desbloqueo de la terminal norte del Puerto de València”.

 

Finalmente, María José Catalá ha agradecido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y al gobierno valenciano en general “que se preocupe y ocupe de la mejora de la competitividad del tejido empresarial y sobre todo el incremento del turismo de calidad y sostenible por el que apuesta València” y a la Cámara de Comercio de València por “este estudio serio que nos hace más fuertes en una reivindicación justa”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo