Síguenos

Valencia

El alcalde rebate al Puerto: La Marina de València «es para la ciudad»

Publicado

en

ampliacion puerto de valencia
El alcalde de València, Joan Ribó. EFE/ Ana Escobar/Archivo

València, 7 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Marina de València «es de la ciudad de València», ha defendido este martes su alcalde, Joan Ribó, quien ha considerado que el informe de la Abogacía del Estado sobre las cesiones gratuitas del Puerto es «únicamente un informe, y no una sentencia judicial».

Así lo ha considerado sobre las manifestaciones del presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, que defendió este lunes las conclusiones del informe de la Abogacía del Estado que establecía que solo se pueden ceder terrenos del Puerto a entes públicos cuando el uso que se les dé sea de utilidad pública o interés general.

El alcalde ha recordado que la ampliación del Puerto conllevó en su momento numerosas cesiones por parte de la ciudad, especialmente desde el barrio de Nazaret, y ha dicho que el informe «no es una sentencia judicial» y que «en su momento, tendrán que hablar los tribunales».

Ribó ha considerado que Martínez hizo unas declaraciones «no excesivamente afortunadas, sobre todo pensando en la ciudad de València», y ha recordado «las cesiones que la ciudad hizo en su día para poder realizar la ampliación del Puerto, que afectaron, por ejemplo, a las playas de Nazaret, que quedaron eliminadas».

Por eso, ha rechazado las conclusiones del informe de la Abogacía del Estado sobre la gestión de los recursos de La Marina, y el hecho de «plantear, como se plantea en ese informe, que todo lo que aporte rendimientos económicos en la Marina vuelva al Puerto».

«No es la mejor manera, precisamente, de compensar a la ciudad de València por aquellos elementos también negativos evidentes que ha conllevado la ampliación del Puerto», ha considerado.

En este sentido, ha dicho que seguirá «defendiendo la posición del Ayuntamiento de València de que La Marina es una espacio de la ciudad, tal como lo ha sido en los últimos años».

De hecho, según ha explicado el alcalde, el número de ciudadanos que hacen uso de La Marina para deporte, ocio, innovación o actividades lúdicas no ha dejado de crecer en los últimos años: de las 7,5 millones de visitas registradas en el año 2019 se ha pasado a 9 millones el año pasado.

«Por lo tanto, La Marina es ahora mismo un espacio donde la gente hace muchísimas actividades, y defender que todo lo que aporte dinero vuelva al Puerto me parece una solución que no recoge el objetivo inicial», ha destacado el alcalde.

Así, ha dicho que «por supuesto» no lo van «a permitir»: «En su momento, tendrán que hablar los tribunales».

Por su parte, la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha instado «a resetear muchas cosas desde la salvaguarda de un aspecto» en el que, a su juicio, «todos» han de estar de acuerdo: «Ponernos en la óptica del ciudadano que quiere disfrutar de La Marina y sacar el mayor potencial de sus espacios».

«Es primordial que La Marina se un espacio de la ciudadanía, de la ciudad, un ámbito que aprovechemos para que las empresas más punteras puedan localizarse, y aprovechar su potencial también en la aceleración de empleo, que la ciudadanía pueda ver como un espacio propio», ha destacado.

La vicealcaldesa se ha manifestado «personalmente cansada de los problemas repetidamente vinculados a determinadas cuestiones sobre La Marina de València».

«La ciudadanía todavía entiende menos por qué no somos capaces de ponernos de acuerdo entre administraciones», ha lamentado, y ha instado a «dejar de lado los continuos problemas, confrontaciones e informes, que -ha criticado- no nos llevan a ningún lado».

En este sentido, ha defendido la necesidad de «poner fin al conflicto que llevamos mucho tiempo alargando con este tema y resetear muchas cosas para empezar de nuevo con una mirada conjunta: que la Marina es de la ciudadanía, de la ciudad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambios en los horarios de los cementerios valencianos por Todos los Santos

Publicado

en

horarios cementerios valencianos Todos los Santos
Cementerio municipal de Valencia

Con motivo de la festividad de Todos los Santos, los cementerios municipales de València abrirán al público con un horario especial desde el sábado 18 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre. La entrada será posible todos los días, incluidos domingos y festivos, de 9:00 a 18:00 horas.

El Bando de la alcaldesa de València, María José Catalá, establece normas para garantizar la accesibilidad, la seguridad y la correcta gestión de la afluencia de público en estos días de gran concurrencia.


Horario y servicios especiales de los cementerios

Los cementerios que aplican este horario especial son:

  • Cementerio General

  • Cabanyal

  • Campanar

  • Grau

  • Benimámet

  • Massarrojos

  • El Palmar

Entre los servicios implementados se incluyen:

  • Refuerzo de líneas de la EMT: 9, 10, 18 y 99 desde el 25 de octubre hasta el 1 de noviembre.

  • Servicios especiales de transporte hacia el Cementerio General, Cementerio del Cabañal y Tanatorio Municipal.

  • Zonas de aparcamiento habilitadas, incluyendo espacios para visitantes, trabajadores y personas con movilidad reducida.

  • Ordenación del tráfico y señalización, con posibilidad de establecer un único sentido de circulación en Sant Marcel·lí.


Colocación de adornos y venta de flores

El bando municipal también regula la colocación de adornos florales y lápidas, con las siguientes indicaciones:

  • Período de venta de flores: 23 de octubre al 1 de noviembre, con un máximo de 12 puestos permitidos en el Cementerio General y otros cementerios.

  • Colocación de adornos florales: hasta las 11:00 horas del 1 de noviembre.

  • Colocación de lápidas, cruces y elementos similares: hasta las 17:00 horas del 30 de octubre.

  • Cada adorno debe respetar la extensión asignada a cada sepultura, y las cajas se depositarán en los lugares indicados por el personal del cementerio.


Recomendaciones para los visitantes

  • Planificar la visita con antelación y utilizar el transporte público reforzado por la EMT.

  • Aprovechar las zonas de aparcamiento señalizadas, especialmente si se acude en vehículo propio.

  • Respetar los horarios y normas de colocación de adornos para garantizar la seguridad y el orden en los camposantos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo