Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un empresario anónimo paga el avión medicalizado a Óliver, un niño con cáncer, para operarse en España

Publicado

en

anonimo paga avion niño con cancer
Imagen: Aspanion ARCHIVO

“Tú dime a quién tengo que hacerle el pago. No te preocupes por el dinero, a mí me va bien y no hay nada mejor en lo que yo pueda gastarlo”, esas fueron las palabras que un donante anónimo dijo al padre de Óliver.

Óliver tiene dos años y medio y hace unas semanas le diagnosticaron un cáncer en el cerebro. En México, donde vive, los médicos no se atreven a intervenirlo. Mientras que en España, el Hospital Sant Joan de Deu se ha ofrecido a hacerlo pero sus padres no tienen dinero para el viaje.

En ese momento es cuando un empresario anónimo les contacta para ayudarles y les ha pagado el avión medicalizado. Hoy Oliver debe partir con su madre hacia Barcelona.

Ha explicado que quiere ayudarles porque tiene un hijo de su edad.

Óliver tiene un cáncer incurable, solo puede alargar su vida

El cáncer de Oliver no se puede extirpar por completo porque está pegado al tallo cerebral. Solo se puede quitar una parte para alargarle la vida. Tampoco tiene cura total. En el Hospital Sant Joan de Deu, Barcelona, le han asegurado que podrían extirparle en torno a un 70 u 80%, aunque también podría quedarse en un 40. “Hasta que no le hagan tac o resonancia, no sabrán”, ha explicado Alejandro, natural de Málaga y padre de Oliver, al diario El Mundo.

El empresario movió cielo y tierra para dar con ellos cuando conoció la enfermedad de Oliver a través de los medios de comunicación. Ha pagado los 196.000 euros que cuesta el avión medicalizado para traer al niño, que hoy parte desde Cancún con su madre, Lena. El padre vuela a España en un avión comercial con todas sus pertenencias. Dejan México para vivir en Barcelona.

La vida de Óliver depende de esa operación

Oliver tiene que llegar a España ya. “El martes era nuestra fecha tope; si llegábamos más tarde, ya podía ser demasiado tarde. Cada día es vital”, explica el padre.

“Me despertó mi hermano” –que vive en España- “con la noticia. Yo, que llevaba dos noches sin dormir, ni me lo creía”, confiesa el padre de Óliver al otro lado del teléfono al citado diario. “Fue una llamada en tono de confianza, como si fuéramos amigos de toda la vida”.

El donante, asegura Alejandro, solo le ha pedido una cosa, la factura del avión medicalizado para no tener problemas con Hacienda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué es la lluvia de sangre y por qué se verá en España este fin de semana?

Publicado

en

lluvia de sangre
Lluvia de sangre

Un fenómeno llamativo coincidiendo con el arranque de la Semana Santa

Este fin de semana, del 11 al 13 de abril de 2025, España será testigo de un fenómeno atmosférico cada vez más frecuente: la lluvia de sangre, también conocida como lluvia de barro. Coincidiendo con el comienzo de la Semana Santa, este evento natural teñirá cielos y superficies de tonos ocres y rojizos, afectando a buena parte del país.

La responsable es la borrasca Olivier, que está impulsando desde el norte de África una masa de aire cargada de polvo sahariano, la cual interactuará con sistemas frontales activos, provocando precipitaciones mezcladas con calima.


¿Qué es la lluvia de sangre y por qué recibe ese nombre?

A pesar de su nombre impactante, la lluvia de sangre no es peligrosa ni extrema. Se trata de una expresión popular para describir las lluvias que arrastran partículas de polvo en suspensión, principalmente procedentes del desierto del Sáhara.

Cuando estas gotas de agua cargadas de arena caen sobre superficies claras, como coches, ventanas o suelos, dejan un residuo terroso o rojizo. Este color recuerda visualmente a la sangre, motivo por el cual se ha extendido el uso de este término, aunque el nombre técnico es “lluvia de barro”.

Este fenómeno suele generar gran interés en internet, especialmente durante la primavera y el otoño, cuando es más habitual debido a la interacción entre borrascas atlánticas y aire africano.


¿Cuándo y dónde se verá la lluvia de sangre en España?

El episodio de lluvia de sangre comenzará este viernes 11 de abril y se extenderá hasta el domingo 13, afectando a varias zonas del país:

Sábado 12 de abril:

La calima será más intensa en:

  • Andalucía

  • Ceuta y Melilla

  • Zona centro peninsular

En estas regiones se esperan lluvias de barro, ya que las precipitaciones coincidirán con altas concentraciones de polvo en suspensión.

Domingo 13 de abril (Domingo de Ramos):

El polvo sahariano se desplazará hacia el este peninsular, afectando a:

  • Cataluña

  • Comunidad Valenciana

  • Región de Murcia

  • Este de Andalucía

  • Islas Baleares

Las lluvias que se produzcan durante esta jornada podrían dejar manchas visibles de barro en vehículos, calles y ventanas, especialmente en ciudades costeras y zonas elevadas.


Recomendaciones ante la lluvia de sangre: cómo actuar

Aunque no representa un riesgo grave para la salud, este tipo de lluvias pueden generar ciertos inconvenientes y molestias:

Posibles efectos:

  • Reducción de la calidad del aire, sobre todo en áreas con alta concentración de polvo.

  • Visibilidad limitada en carretera, especialmente en zonas de montaña y durante las primeras horas del día.

  • Suciedad visible en coches, terrazas, mobiliario urbano o paneles solares.

  • Problemas respiratorios en personas con asma u otras afecciones pulmonares si la calima es muy densa.

Recomendaciones:

  • Limita la actividad al aire libre si los niveles de partículas en suspensión son elevados.

  • Las personas con afecciones respiratorias deben seguir precauciones médicas específicas.

  • No limpies el coche ni las ventanas hasta que hayan pasado las lluvias.

  • Usa mascarilla FFP2 si notas molestias respiratorias al aire libre en zonas afectadas.


Un fenómeno cada vez más habitual en la península

La lluvia de sangre no es un fenómeno aislado. Su frecuencia ha aumentado en los últimos años, especialmente en primavera y otoño, cuando los sistemas atlánticos coinciden con irrupciones de aire sahariano.

Este nuevo episodio se suma a una combinación meteorológica poco habitual para abril: la borrasca Olivier, una luna llena visible desde toda España, previsiones de nieve en zonas altas y ahora, además, lluvias de barro. Todo ello dibuja un arranque de Semana Santa con cielos cambiantes, calima y contrastes climáticos en distintas regiones del país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo