Síguenos

Empresas

Los anticales de Mercadona, aún más eficaces contra la suciedad y la cal incrustada

Publicado

en

Antical Mercadona

Mercadona sigue avanzando en el compromiso adquirido con sus clientes para ofrecer siempre la máxima calidad en cada producto, lo cual implica un proceso de mejora continua para no dejar de sorprender nunca al “ El Jefe” (como internamente denomina al cliente).

Entre las últimas aplicadas destaca la mejora de sus dos anticales, el indicado para una cal moderada y el limpiador potente para una mayor suciedad y una cal más incrustada.

Tal mejora se ha desarrollado de la mano de su proveedor especialista SPB en las instalaciones en Cheste (Valencia), y ha consistido en un cambio en la formulación de ambos productos para incrementar aún más su eficacia contra la cal.

En un momento además clave para dar respuesta a quienes necesitan acondicionar su segunda residencia o dejar impecable la primera vivienda antes de la mudanza para disfrutar de la época estival.

Para Mercadona, la calidad y la innovación son dos requisitos indispensables para seguir desarrollando su brutal transformación.

Para ello, hoy trabaja junto con más de 3.000 proveedores e interproveedores especialistas a fin de ofrecer un surtido eficiente, de máxima calidad y a un precio imbatible.

En definitiva, un surtido vivo, desarrollado producto a producto desde “El Jefe” (cliente) hacia atrás en el marco de su estrategia de Siempre Precios Bajos, que da respuesta a las necesidades en alimentación, bebidas, limpieza del hogar, higiene personal y cuidado de mascotas.

Para lograr este objetivo, la compañía también cuenta con un Modelo de Coinnovación que consiste en compartir con los clientes experiencias y formas de consumo.

A través de la detección de necesidades, gustos y costumbres concretas, trasladar toda esa información a los proveedores e impulsar una colaboración directa en el desarrollo de mejoras, innovaciones y nuevos productos.

La mejora de los anticales, por ejemplo, ha sido testada con clientes antes de ser implantada en el surtido.

Este Modelo de Coinnovación se desarrolla, entre otras estrategias, a través de los 24 centros de coinnovación repartidos entre España y Portugal.

En ellos trabajan más de 200 especialistas de Mercadona, que a lo largo de 2023 han mantenido 11.000 sesiones de trabajo con clientes que han sido fundamentales para seguir mejorando y adaptando el surtido a los gustos y necesidades concretas.

Ello se ha traducido en la implantación de 500 mejoras, 314 novedades y 20 innovaciones de producto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Vuelta a clases en Valencia: ¿Qué MacBook reacondicionado elegir para estudiantes?

Publicado

en

Vuelta a clases en Valencia: ¿Qué MacBook reacondicionado elegir para estudiantes?
Vuelta a clases en Valencia: ¿Qué MacBook reacondicionado elegir para estudiantes?

La temporada de helados y batidos frente al mar está avanzando y con el tiempo se acerca lentamente la llegada de la vuelta a clases. Para evitar ser ese padre o madre que corre de librería en librería buscando conseguir todo el material escolar, conviene adelantarse y no esperar hasta septiembre.

Aquí algunos consejos para padres que quieren conseguir un MacBook reacondicionado para los estudios de sus hijos, con una “guía de tallas” acorde a la edad del estudiante.

Distinta edad, distintas necesidades

Al igual que para cada etapa educativa se compran distintos libros y materiales, también el uso de un ordenador puede ser distinto de acuerdo al avance del alumno en el sistema de escolaridad.

Cada momento planteará a la familia unas necesidades distintas. Si es más joven, necesitará pocos usos, pero si es un estudiante a punto de entrar a la universidad, es posible que requiera mayores funcionalidades y procesamiento.

En definitiva, aquello influye directamente en el tipo de MacBook más conveniente. Por eso, hemos dividido esta guía en tres etapas de desarrollo.

Si el estudiante está en la ESO

En esta etapa, los trabajos que tendrá que realizar son relativamente sencillos. Redacciones, presentaciones, búsquedas en internet y eventualmente algunas videollamadas con sus compañeros, que también podrá realizar desde el móvil (si tiene).

Un detalle importante es asegurarse de que el ordenador sea compatible con la impresora de la casa, si la hubiera, para facilitar la entrega de trabajos en formato físico, algo que todavía es requerido en las escuelas españolas.

En este caso el modelo reacondicionado recomendado es el MacBook Air M1 (2020), ya que es un ordenador rápido y confiable, perfecto para tareas comunes como tomar apuntes, navegar, asistir a videollamadas y escribir trabajos.

La versión base tiene 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, un rendimiento más que suficiente para un uso académico estándar. Al no tener ventilador, es completamente silencioso y por eso es bueno para estudiar en bibliotecas o lugares públicos silenciosos.

Ahora bien, si se piensa en un equipo que dure y que pueda seguir acompañando al estudiante durante el bachillerato o incluso los primeros años de universidad, los otros dos modelos que veremos a continuación pueden ser más convenientes.

Si el estudiante está en bachillerato

El bachillerato es la etapa de los trabajos prácticos, en la que los estudiantes suelen trabajar con proyectos más extensos y en grupo. En esta etapa formativa pueden incluso necesitar programas de edición básica y plataformas online.

La presencia del trabajo grupal implica, en ocasiones, tener que transportar el portátil de un lado a otro. Por ese motivo, el peso y la autonomía pasan a ser dos consideraciones importantes, ya que esta herramienta de estudio se trasladará de la clase a la biblioteca y de allí a las casas de los amigos.

El MacBook Air M2 (2022), aunque no supone un salto radical respecto al M1, ofrece un diseño más moderno, mayor brillo en la pantalla, un teclado más cómodo y una leve ventaja en multitarea o edición ligera. Es una elección ideal para quienes valoran una estética actual y están dispuestos a invertir un poco más.

En su versión reacondicionada, el Air M2 puede costar hasta un 30% menos que el nuevo, manteniendo su excelente batería de entre 15 y 18 horas y su peso liviano de 1,2 kg.

Si el estudiante está en la universidad o en formación técnica

Al llegar la universidad o los formativos técnicos, las necesidades empiezan a ser mucho más específicas y pueden incluir software de diseño, edición de video, programación o modelado 3D. En este caso, conviene un modelo más robusto que pueda mantener un rendimiento sostenido durante horas.

El MacBook Pro de 13 pulgadas con chip M1 o M2 es una gran opción reacondicionada. A diferencia de los Air, cuenta con ventilador, lo que le permite mantener la potencia máxima durante más tiempo sin riesgo de sobrecalentamiento.

Además, su pantalla ofrece más brillo y una reproducción de color más precisa, útil para trabajos visuales de diseño, de edición o incluso para carreras como Arquitectura, Urbanismo o Ingenierías que trabajen con planos.

Si bien es más caro que un Air, incluso reacondicionado, sigue representando un gran ahorro frente a un modelo nuevo y puede acompañar al estudiante durante toda la carrera e incluso en sus primeros años de vida profesional.

Controles parentales en MacBook, el resguardo de los padres

Los ordenadores son herramientas muy potentes, pero también son un arma de doble filo. Cuando el estudiante es menor de edad, contar con controles parentales en el portátil es fundamental para garantizar un uso seguro.

Los controles parentales permiten limitar el acceso a determinados sitios web, restringir el tiempo frente a la pantalla y supervisar la actividad en línea (fuera de sitios no seguros o inapropiados). El objetivo de éstos no es únicamente controlar, sino ayudar a establecer hábitos digitales más responsables.

En macOS, la configuración de los controles es sencilla. Hay que acceder a “Ajustes del Sistema” y utilizar la función “Tiempo en pantalla”, donde se pueden establecer restricciones de uso, programar pausas y filtrar contenido web.

Este panel centralizado facilita a las familias personalizar los límites según la edad y las necesidades del estudiante, sin comprometer la experiencia de aprendizaje.

Continuar leyendo