Síguenos

Deportes

El Valencia podrá vender la zona comercial del nuevo estadio si paga polideportivo

Publicado

en

El Valencia podrá vender la zona comercial del nuevo estadio si paga polideportivo
EFE/ Manuel Bruque

València, 13 dic (OFFICIAL PRESS/EFE).- La vicealcaldesa de València y concejala de urbanismo, Sandra Gómez, señaló este martes que para facilitar que el Valencia pueda obtener fondos para poder acabar el estadio permitirán que el club venda el terciario vinculado al nuevo estadio si cumple con su “obligación” de pagar el polideportivo de Benicalap al que se comprometió en los convenios que su día firmaron la entidad y el consistorio.

Además, la dirigente socialista afeó a la presidenta del Valencia Layhoon Chan sus declaraciones tras la junta general de accionistas del lunes, en las que dijo que el consistorio les bloquea la venta del terciario del Nuevo Mestalla y que no tienen el borrador del convenio que deben firmar ambas partes tras las caducidad anticipada de la Actuación Territorial Estratégica en las que se inscribía el nuevo estadio.

“Ha habido conversaciones en un proceso de negociaciones, pero desde el Ayuntamiento hemos querido que sean con discreción. Muchas veces hacer publica cada fase es la mejor manera de no llegar a un acuerdo. La idea era publicar el convenio cuando llegáramos a un acuerdo. Ayer la sorpresa y la decepción fue ver como se aprovechó esa discreción para mentir”, lamentó Gómez en una rueda de prensa en la que se mostró muy crítica con Chan por decir que ha perdido confianza en la administración.

“Tienen la primera fase del convenio desde el 16 de noviembre por escrito y aún no nos han contestado. Es mentira que no haya propuesta y que no esté por escrito. Por eso la hago pública. El texto lo conocen desde antes porque llevamos mucho tiempo trabajando”, añadió. “Se lo pasamos de manera definitiva y oficial por parte de un alto funcionario de la casa. Era una comunicación formal y válida”, subrayó.

Además, Gómez dijo que ya habían advertido en muchas ocasiones que la posibilidad de hacer uso del terciario tanto del vinculado al Nuevo Mestalla como al actual estadio a que cumplan con las obligaciones que se establezcan.

“Si el máximo accionista tiene la voluntad de cumplir no entiendo que les preocupe que una cosa esté vinculada a la otra. Ya dijimos que íbamos a condicionar las licencias. Claro que nadie va a comercializar ni a vender los terrenos del futuro centro comercial si no se usan los beneficios para terminar el estadio. Si tienen voluntad de acabar el estadio no debería preocuparles”, afirmó.

Gómez hizo público el documento que entregaron al Valencia y que supone la primera fase del convenio. “Esta primera fase posibilita que el club pueda hacer uso de todo el terciario cuando cumpla con sus dos obligaciones principales: acabar el nuevo estadio y el polideportivo de Benicalap”, afirmó.

“Pero en un gesto de buscar una solución, vamos a permitir que el club pueda venderlo ya si cumple con dos condiciones básicas: acabar el polideportivo de Benicalap y la restauración de restos arqueológicos, se trata de una chimenea que tiene el club guardada y que debe rehabilitar y montar. Es una cuestión menor. Lo hacemos así para ayudar al club a que tenga financiación para el nuevo estadio”, señaló.

“Para que puedan comercializar ya, nos pueden ingresar en tesorería municipal el dinero del polideportivo que el Valencia aprobó y aceptó. Según el momento en el que se hagan las obras tendrá un coste u otro. Ha subido el coste de los materiales y hoy puede ser un poco más caro pero se lo deben a los vecinos desde hace doce años. Si desde que se aprobó el proyecto han subido los materiales un 2% o un 4% no es un problema de la administración. Cuando nos den el visto bueno, se hace una valoración del proyecto que ellos aceptaron hace un año”, explicó.

Gómez dijo que se trata “de una condición mínima, objetiva e incuestionable”. También explicó que respecto al terciario del actual Mestalla, admitirán a trámite el PAI cuando el club tenga la licencias de obra del Nuevo Mestalla y que la inscripción en el registro de la reparcelación quedará condicionada a que se acabe el estadio “para evitar que después no se empiece o queden inacabadas”.

“Lo que les mandamos es la primera fase del convenio, que es lo más importante, lo que da seguridad jurídica a la ciudad, al club y a su máximo accionista. En la siguiente se desarrollarán las condiciones del estadio, que serán las mismas que las de la ATE porque se mantienen los derechos urbanísticos. Necesitamos el ‘Ok’ a la primera parte, sin esto no podemos seguir avanzando”, explicó.

“Nos urge más a nosotros aprobarlo que a ellos. En agosto acaba la suspensión de licencias que se produjo tras la caducidad de la ATE. Por eso a nosotros nos urge más”, reiteró la vicealcaldesa, que añadió que no dejarán que se llegue a una situación que permitiría vender parcelas de terciario sin compromisos firmes con el nuevo estadio.

Gómez reiteró que “el problema” no es que el Valencia no tenga las cosas “por escrito”, porque las tienen, “sino que no les gusta lo que está escrito”. “Lo que me da miedo es que no quieran comprometerse por escrito a sus obligaciones antes de vender las parcelas”, señaló.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo