Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Peñarrubia, nuevo Director General de 7TV Región de Murcia

Publicado

en

Antonio Peñarrubia ha sido nombrado por la empresa que gestiona la cadena pública, el Grupo Secuoya, Director General de 7TV Región de Murcia, una responsabilidad que asumirá a partir del 1 de enero de 2018. Igualmente, Lorenzo Blanco pasará a ocupar el puesto de Subdirector de la cadena.

Por su parte, el hasta ahora director general de la cadena autonómica murciana, Alejandro Samanes, pasará a liderar proyectos internacionales del Grupo Secuoya, después de haber conseguido poner en marcha la televisión en esta nueva etapa y alcanzado la consolidación de la misma con gran éxito.
Peñarrubia ha sido el Director de Informativos hasta este nombramiento y Blanco ocupaba el puesto de Director de Producción de la misma. Ambos están vinculados a la Televisión Autonómica de Murcia desde el inicio de sus emisiones, el 1 de abril de 2015, y simbolizan el perfil profesional, el nivel de exigencia y la solvencia del equipo que ha acometido esta última y satisfactoria etapa de la cadena.

El nuevo Director General tiene una amplia trayectoria profesional con experiencia en radio y televisión, en grupos como COPE y Vocento y llegó a trabajar en la anterior etapa de 7RM alcanzando el puesto de Editor de informativos, habiéndose trasladado con posterioridad varios años a Madrid, donde se enfrentó a proyectos incluso de carácter internacional. Tanto Peñarrubia como Blanco son nacidos en la Región de Murcia demostrándose de esta forma el espíritu que el Grupo Secuoya tiene de potenciar y dar protagonismo a los profesionales de la Región.

La 7TV firmó su mejor dato de audiencia histórico en noviembre de 2017, en una escala ascendente desde que el Grupo Secuoya se hizo cargo de su gestión indirecta. La televisión de los murcianos poseía solo unas décimas de audiencia antes de que el 1 de abril de 2015 el Grupo Secuoya asumiese la gestión de la misma. Desde entonces, 7TV ha conseguido quintuplicar sus resultados en menos de 36 meses, hasta llegar al 3,2 por ciento de share, su mejor dato hasta la fecha, el pasado mes de noviembre.
2017 ha sido, por tanto, el año de consolidación de una cadena que en estos doce últimos meses ha conseguido que 1.309.000 murcianos la sigan. A pesar de ser la televisión autonómica pública con menor presupuesto lidera el ranking de rentabilidad y eficacia de la FORTA, ya que alcanza cada punto de audiencia con el menor presupuesto de todas las autonómicas públicas.

Con el nombramiento de Peñarrubia y Blanco, la 7TV pretende seguir siendo la referencia de todos los murcianos para informarse y entretenerse con todos los acontecimientos que ocurren en la Región de Murcia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El TSJM obliga a investigar a Pedro Sánchez en el rescate de Air Europa por los negocios de Begoña Gómez

Publicado

en

Pedro Sánchez Air Europa
Pedro Sánchez

Un varapalo judicial para el Gobierno de Pedro Sánchez

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dado un paso clave en el caso del rescate de Air Europa. La justicia obliga ahora a la Oficina de Conflicto de Intereses, dependiente del Ejecutivo, a investigar la denuncia presentada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno por su participación en el rescate de la aerolínea y la posible vinculación con los negocios de su esposa, Begoña Gómez.

La decisión se produce después de que el Gobierno dejara pasar el plazo para recurrir la sentencia, lo que la convierte en firme.

La sentencia del TSJM: firmeza y exigencia de investigación

Según el decreto al que ha tenido acceso Europa Press, la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo declaró firme la sentencia dictada en junio de 2024, que ordenaba la tramitación de la denuncia. Los magistrados remarcan que la Oficina de Conflicto de Intereses debe realizar una actividad investigadora y adoptar una resolución motivada.

El tribunal da diez días a la Administración para acusar recibo del fallo y comunicar qué órgano será el encargado de ejecutarlo. Además, se envía copia autenticada de la sentencia para que se cumpla íntegramente.

El origen de la denuncia del PP

El Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, denunció que Pedro Sánchez debía haberse abstenido en las deliberaciones del Consejo de Ministros relacionadas con el rescate de Air Europa. El argumento: los supuestos intereses personales vinculados a las actividades de su esposa, Begoña Gómez.

En un primer momento, la Oficina de Conflicto de Intereses archivó la denuncia con base en un informe de la Secretaría General de la Presidencia, que sostenía que Gómez no tenía relación laboral ni profesional con Air Europa o Globalia.

Sin embargo, el TSJM consideró que esa justificación era insuficiente y que no se practicó ninguna diligencia de investigación adicional.

La crítica de los jueces: falta de investigación

Los magistrados subrayaron que la Oficina de Conflicto de Intereses no realizó una investigación mínima y se limitó a emitir un informe sin aportar documentación de respaldo. Recordaron que la denuncia del PP solicitaba pruebas concretas que podían haber sido valoradas, pero que no se llevaron a cabo.

El tribunal destacó que este caso no solo es de interés para un partido político de la oposición, sino también para la transparencia de la administración pública. Por ello, remarcan la necesidad de garantizar que los altos cargos actúen con la imparcialidad que exige su responsabilidad.

Un tema de interés público y político

El rescate de Air Europa, valorado en 475 millones de euros a través de fondos estatales, ha estado rodeado de polémica desde su aprobación en plena pandemia. La participación del Gobierno en el proceso y las posibles vinculaciones con la actividad profesional de Begoña Gómez se han convertido en un punto de debate tanto político como judicial.

Con esta sentencia firme, el TSJM refuerza la obligación de investigar y deja claro que la actuación de la Oficina de Conflicto de Intereses deberá ser transparente y fundamentada, evitando un simple archivo sin motivación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo