Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Peñarrubia, nuevo Director General de 7TV Región de Murcia

Publicado

en

Antonio Peñarrubia ha sido nombrado por la empresa que gestiona la cadena pública, el Grupo Secuoya, Director General de 7TV Región de Murcia, una responsabilidad que asumirá a partir del 1 de enero de 2018. Igualmente, Lorenzo Blanco pasará a ocupar el puesto de Subdirector de la cadena.

Por su parte, el hasta ahora director general de la cadena autonómica murciana, Alejandro Samanes, pasará a liderar proyectos internacionales del Grupo Secuoya, después de haber conseguido poner en marcha la televisión en esta nueva etapa y alcanzado la consolidación de la misma con gran éxito.
Peñarrubia ha sido el Director de Informativos hasta este nombramiento y Blanco ocupaba el puesto de Director de Producción de la misma. Ambos están vinculados a la Televisión Autonómica de Murcia desde el inicio de sus emisiones, el 1 de abril de 2015, y simbolizan el perfil profesional, el nivel de exigencia y la solvencia del equipo que ha acometido esta última y satisfactoria etapa de la cadena.

El nuevo Director General tiene una amplia trayectoria profesional con experiencia en radio y televisión, en grupos como COPE y Vocento y llegó a trabajar en la anterior etapa de 7RM alcanzando el puesto de Editor de informativos, habiéndose trasladado con posterioridad varios años a Madrid, donde se enfrentó a proyectos incluso de carácter internacional. Tanto Peñarrubia como Blanco son nacidos en la Región de Murcia demostrándose de esta forma el espíritu que el Grupo Secuoya tiene de potenciar y dar protagonismo a los profesionales de la Región.

La 7TV firmó su mejor dato de audiencia histórico en noviembre de 2017, en una escala ascendente desde que el Grupo Secuoya se hizo cargo de su gestión indirecta. La televisión de los murcianos poseía solo unas décimas de audiencia antes de que el 1 de abril de 2015 el Grupo Secuoya asumiese la gestión de la misma. Desde entonces, 7TV ha conseguido quintuplicar sus resultados en menos de 36 meses, hasta llegar al 3,2 por ciento de share, su mejor dato hasta la fecha, el pasado mes de noviembre.
2017 ha sido, por tanto, el año de consolidación de una cadena que en estos doce últimos meses ha conseguido que 1.309.000 murcianos la sigan. A pesar de ser la televisión autonómica pública con menor presupuesto lidera el ranking de rentabilidad y eficacia de la FORTA, ya que alcanza cada punto de audiencia con el menor presupuesto de todas las autonómicas públicas.

Con el nombramiento de Peñarrubia y Blanco, la 7TV pretende seguir siendo la referencia de todos los murcianos para informarse y entretenerse con todos los acontecimientos que ocurren en la Región de Murcia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendio en una conservera de Santoña provoca una gran columna de humo visible en toda la zona

Publicado

en

Un incendio declarado en una fábrica conservera de Santoña (Cantabria) ha generado esta tarde una espectacular columna de humo, visible desde gran parte del municipio y localidades cercanas. Según fuentes oficiales del Gobierno de Cantabria, no se han registrado heridos en el siniestro.

El fuego afecta a la conservera Conservas Crespon

El incendio se originó en las instalaciones de la empresa Conservas Crespon, situadas en el polígono industrial de Santoña. Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de bomberos del 112 Cantabria, efectivos de la Guardia Civil y Policía Local, que trabajan para controlar y extinguir las llamas.

Aunque el fuego provocó una intensa humareda negra, las primeras informaciones apuntan a que no hay víctimas ni daños personales. Las autoridades han recomendado a los vecinos mantener las ventanas cerradas y evitar acercarse a la zona afectada mientras continúan las labores de extinción.

Columna de humo visible desde varios kilómetros

El humo generado por el incendio pudo verse desde distintos puntos de la comarca del Asón-Agüera e incluso desde zonas cercanas al litoral cántabro. Testigos compartieron imágenes en redes sociales mostrando la magnitud del suceso, que se declaró a primera hora de la tarde.

Investigación sobre las causas del incendio

Una vez controlado el fuego, los técnicos de emergencias y los responsables de la empresa evaluarán los daños materiales y las causas del incendio. Por el momento, se desconocen los motivos que provocaron el inicio de las llamas en la nave industrial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo