Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Apagón en España: qué implica el nivel 3 de emergencia activado en ocho comunidades autónomas

Publicado

en

Apagón en España

El Gobierno de España ha decretado el nivel 3 de emergencia en ocho comunidades autónomas tras el apagón eléctrico masivo ocurrido el lunes 28 de abril de 2025 a las 12:30 horas. Esta decisión, formalizada mediante una orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), afecta a Andalucía, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunitat Valenciana.

¿Qué es el nivel 3 de emergencia y por qué se ha activado?

El nivel 3 de emergencia es la máxima clasificación dentro del Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo eléctrico. Se activa cuando un incidente tiene un impacto grave y generalizado en servicios esenciales, y requiere coordinación estatal y asunción del mando por parte del Gobierno central. En este caso, el apagón afectó al sistema eléctrico peninsular, alterando el funcionamiento de transportes, centros sanitarios, comunicaciones, y servicios financieros en amplias zonas del país.

La activación de este nivel permite movilizar recursos del Estado, coordinar a todos los cuerpos de seguridad y emergencias, y garantizar la respuesta unificada ante una situación crítica como la caída masiva del suministro eléctrico.

Consecuencias del apagón y zonas afectadas

Durante las primeras horas del apagón, millones de personas se vieron afectadas por la interrupción de la electricidad. En ciudades como Madrid, Valencia o Sevilla se produjeron cortes en el transporte público, fallos en sistemas de semáforos, y suspensión de servicios ferroviarios como Cercanías y Metro. Hospitales y centros escolares también activaron protocolos de contingencia.

Aunque el suministro se ha ido restableciendo progresivamente, la situación sigue siendo compleja en algunas zonas, especialmente en las líneas de transporte ferroviario y algunos servicios digitales.

Coordinación institucional ante una emergencia nacional

La declaración de emergencia de interés nacional implica que el Ministerio del Interior asume la dirección de la gestión de la crisis. Además, se han convocado reuniones extraordinarias del Consejo de Seguridad Nacional y del Consejo de Ministros para evaluar las causas del apagón y tomar medidas preventivas.

Mientras se investiga el origen exacto del fallo eléctrico, Red Eléctrica ha confirmado que no se trata de un ciberataque, sino de una pérdida súbita de generación eléctrica en la región suroeste de la península, lo que provocó oscilaciones críticas en la red y la desconexión automática del sistema con Francia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Portugal solicita una auditoría independiente a la UE para esclarecer el apagón eléctrico

Publicado

en

apagón eléctrico europa

El Gobierno de Portugal, liderado por el primer ministro en funciones Luís Montenegro, solicitará a la Unión Europea (UE) una auditoría independiente que analice las causas del apagón eléctrico masivo que afectó recientemente a Portugal, España y Francia.

Auditoría europea para esclarecer el fallo eléctrico

Durante una comparecencia tras un Consejo de Ministros extraordinario celebrado este martes 29 de abril, Montenegro anunció que su Ejecutivo pedirá la intervención de una comisión independiente de la UE a través de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía. El objetivo es determinar con precisión el origen y las causas técnicas del fallo en los sistemas eléctricos ibéricos y francés.

Respuesta rápida y colaboración con Europa

Montenegro subrayó que la recuperación del suministro ha sido “más rápida incluso en Portugal que en España” y destacó la necesidad urgente de “respuestas claras y verificables” sobre el origen del apagón.

El primer ministro portugués expresó la total disposición del país para colaborar con las instituciones comunitarias:

“Queremos extraer todas las conclusiones necesarias para prevenir incidentes similares en el futuro y reforzar la seguridad energética”.

Comisión técnica nacional para evaluar la gestión de la crisis

Además de la auditoría europea, el Gobierno luso creará una comisión técnica independiente a nivel nacional. Esta entidad evaluará:

  • Los mecanismos de reacción del sistema eléctrico nacional

  • La resistencia de infraestructuras y servicios críticos

  • La respuesta del sistema de protección civil portugués

El informe buscará mejorar los protocolos de gestión de crisis energética en todo el país.

Fin de la emergencia energética y mensaje de normalidad

Montenegro también anunció que no se prolongará la declaración de crisis energética, que finalizará oficialmente a las 22:59 GMT de este martes. El jefe del Gobierno transmitió un mensaje de calma y normalidad:

“Las escuelas, los hospitales, los transportes –incluido el tráfico aéreo– y el suministro de agua funcionan prácticamente a pleno rendimiento en todo el país”.

Portugal defiende su autonomía energética

Finalmente, el primer ministro rechazó las críticas sobre una supuesta dependencia energética de España, asegurando que Portugal ha demostrado su capacidad para reiniciar la producción eléctrica y operar su sistema de forma autónoma.

“Tenemos un sistema eléctrico robusto que ha respondido con eficacia a una crisis inesperada”, concluyó.

Continuar leyendo