Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana recupera desde las 4 de la madrugada el 100% del suministro eléctrico

Publicado

en

apagón Valencia
Mazón en una declaración institucional en el Palau de la Generalitat para informar del apagón del suministro eléctrico - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

Carlos Mazón actualiza la situación del apagón desde el Palau de la Generalitat

El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha informado de que la Comunitat Valenciana ha recuperado desde las cuatro de la madrugada de este martes el 100% del suministro eléctrico tras el apagón ocurrido este lunes. Además, ha indicado que durante el día persisten «algunos problemas» de comunicaciones que afectan a centros de salud, hospitales y centros educativos.

De hecho, ha detallado que, a partir del mediodía, se desplazará con el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, a visitar algunos puntos sanitarios que aún mantienen esos «problemas de comunicación». El ‘president’ tenía previsto inicialmente asistir esta mañana al congreso que el PP europeo celebra en València.

El jefe del Consell ha hecho este anuncio en una declaración institucional en la mañana de este martes desde el Palau de la Generalitat, con el fin de actualizar la información referente a la Comunitat Valenciana con motivo del apagón.


Más de 31.000 llamadas al 112 y más de 500 rescates en ascensores

Mazón también ha informado de que, desde las 12.34 horas del lunes hasta las 06.30 horas de este martes, el teléfono de emergencias 112 ha recibido en la Comunitat Valenciana un total de 31.776 llamadas, el 38 por ciento de ellas relacionadas con la sanidad, el 10% con salvamento y el 8% con la seguridad.

El ‘president’ ha incidido en que durante este lunes los diferentes servicios de bomberos de la región gestionaron «más de 500 rescates de personas atrapadas en ascensores» y ha destacado que los efectivos «estuvieron prestando ayuda constante a los ciudadanos, sobre todo a personas con movilidad reducida».


Incendios y actuaciones de emergencia durante la noche

Respecto a los incidentes durante la noche, ha apuntado que «lo más destacable» ha sido el incendio en una residencia en Alaquàs, «que fue extinguido y en el que por humo hubo que atender a seis personas, principalmente por inhalación». También se trabajó en un incendio en un generador en Torrent, «ambos dos felizmente sofocados».

Además, ha agregado, durante la pasada noche se ha gestionado la atención a personas afectadas por el apagón en las estaciones de tren de Joaquín Sorolla y la estación del Norte, en València, y la estación de Alicante, con «el suministro de mantas y avituallamiento en colaboración con Cruz Roja».


Afecciones en la red ferroviaria y transporte público

En cuanto a las afecciones a la red ferroviaria, ha continuado el ‘president’, Adif y Renfe «han informado ya que se está restableciendo paulatinamente el servicio en la alta velocidad», mientras que en Cercanías «se están produciendo algunas demoras, y en Alicante todavía no se ha normalizado la situación».

Particularmente, en Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha especificado que el TRAM d’Alacant «ha iniciado esta mañana sus servicios con normalidad» y Metrovalencia también funciona, pero «con algunos retrasos y problemas» en las líneas 1, 2 y 7. Mientras, los autobuses lanzadera de Paiporta y Picanya prestan su servicio «con normalidad».


Restablecimiento de la sanidad y servicios sociales

Respecto al ámbito sanitario, el jefe del Consell ha informado de que ya se ha restablecido «todo el servicio eléctrico» y de que la Conselleria «ha activado su plan de continuidad» y se espera que «a lo largo del día» funcione «todo con normalidad». Al respecto, ha destacado que en este momento «todos los hospitales están operativos, los centros de salud prácticamente en su totalidad abiertos y todas las unidades de hospitalización domiciliaria están funcionando».

En materia de servicios sociales, las incidencias «se fueron solventando, disponiendo y trasladando incluso grupos electrógenos» a algunas residencias de personas con discapacidad o mayores y menores, aunque en estos momentos «todo está funcionando con normalidad». Además, ha confirmado que los centros de día permanecen abiertos este martes, «y sí se está prestando el servicio a todos los usuarios».


Comunicaciones de emergencia, aún con incidencias puntuales

Sobre las redes de comunicaciones de emergencias, «que ha sido y sigue siendo lo más preocupante en todo momento», ha recalcado Mazón, todas las antenas «están funcionando con normalidad, excepto tres estaciones que se irán poniendo, según nuestras expectativas, en funcionamiento».

En este punto, ha indicado que durante el día «siguen existiendo algunos problemas de comunicaciones que están afectando a algunos centros de salud, hospitales y centros educativos, y algunas incidencias en la teleasistencia por problemas de comunicación derivados del masivo colapso» del lunes.

Asimismo, ha incidido en la importancia de que la red de saneamiento «funciona adecuadamente» y ha informado de que la central nuclear de Cofrentes (Valencia) ha finalizado ya la emergencia de su plan de emergencia interior y del exterior.


Mazón agradece la respuesta ciudadana y activa el nivel 3 de emergencia

Dicho esto, el ‘president’ de la Generalitat ha querido poner en valor «la colaboración y ayuda de todos los ciudadanos y los servicios esenciales de emergencias de la Comunitat Valenciana, que han estado desde ayer dando respuesta a las situaciones que se han ido produciendo». De hecho, ha agradecido «de manera muy especial» a toda la ciudadanía su «paciencia, tranquilidad y la colaboración mostrada en esta situación de emergencia».

Paralelamente, Carlos Mazón ha argumentado que la decisión de solicitar por parte de la Generalitat, a última hora de este lunes, la declaración de situación 3 –emergencia nacional– fue por la «perdurabilidad» y la «incertidumbre ante lo que podía ocurrir» ante los «problemas de comunicación» registrados y que fueron «tan intensos».

A ello se sumó «la búsqueda de la mayor coordinación ante el origen nacional y la situación nacional masiva de toda España». Al respecto, ha informado que los distintos consejeros de las áreas de Emergencias e Interior se reunirán este martes a las 11.00 horas de manera telemática con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para «valorar esta situación».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mazón y Catalá cancelan su asistencia a la inauguración del Congreso del PP en Valencia por el apagón eléctrico

Publicado

en

Congreso PP Valencia

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, no participarán en la inauguración del Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que se celebra en Valencia los días 29 y 30 de abril. Ambos líderes han modificado sus agendas debido a las consecuencias del apagón eléctrico masivo que afectó a gran parte de España el lunes 28 de abril.

Cambios en la agenda por el apagón

Carlos Mazón, quien inicialmente estaba previsto que interviniera en la apertura del congreso como anfitrión, ha decidido no asistir al acto inaugural para centrarse en la gestión de la emergencia provocada por el apagón. Según fuentes cercanas, su prioridad es atender las necesidades de la Comunidad Valenciana en estos momentos críticos .​

Por su parte, María José Catalá ha cancelado su participación en el panel titulado «EU Preparedness and Solidarity for Lively Regions», al que había sido invitada. Aunque inicialmente dejó en el aire su intervención a media mañana, finalmente ha decidido no asistir al evento.

Contexto político y social

La ausencia de Mazón y Catalá en la inauguración del congreso se produce en un contexto de creciente presión política y social. La gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 227 muertos y un desaparecido en la Comunidad Valenciana, ha generado críticas y protestas por parte de diversas organizaciones y partidos de la oposición.

Además, la celebración del congreso del PPE en Valencia ha sido objeto de controversia. Compromís ha lanzado una campaña crítica mediante vallas publicitarias en inglés, denunciando la continuidad de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana y acusando a los populares europeos de complicidad.

Reacciones dentro del PPE

La ausencia de Mazón en la lista oficial de oradores del congreso, remitida por el PPE a los medios de comunicación, ha generado especulaciones sobre su papel en el evento. Aunque fuentes de su gabinete aseguraban que ejercería de anfitrión e intervendría en la apertura, su nombre no figura en el programa oficial.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado de «lamentable» la imagen que España proyecta al mundo tras el apagón masivo, criticando la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez por no haber asumido el mando de inmediato.

A pesar de las ausencias y las tensiones, el congreso del PPE sigue adelante en Valencia, reuniendo a líderes europeos como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y 14 primeros ministros. Se espera que el evento sirva para reafirmar la unidad del partido y abordar los desafíos actuales en Europa.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo