Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aplazan al mes de mayo la polémica prohibición de aparcar en el Carril Bus de València

Publicado

en

Los tres grupos políticos que integran el Gobierno de la Nave han alcanzado un acuerdo para trasladar a primeros de mayo las medidas de protección del carril bus durante la noche, y en general de mejora de la movilidad nocturna en la ciudad, con las consiguientes restricciones al aparcamiento de vehículos privados en ese carril. Hasta entonces, se continuará trabajando para buscar el consenso y la participación de las diferentes entidades ciudadanas, con los refuerzos del transporte público nocturno, y se culminarán los contactos de la concejalía de Movilidad Sostenible para ofrecer el mayor número de plazas de estacionamiento en aparcamientos con tarifas reducidas o tarifa plana.

“Para nosotros lo importante es destacar que dentro del proceso que está llevando a cabo el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, de reforma y modificación de la Ordenanza de Circulación y Transporte, que además va a ser liderada conjuntamente con la concejala del Protección Ciudadana, Anaïs Menguzatto, se va a debatir y modificar sobre el artículo 56 de la Ordenanza, que regula el estacionamiento en el carril del bus nocturno”, ha afirmado la concejala y portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sandra Gómez, al hacer público esté acuerdo que está en sintonía con la forma de “trabajar desde el diálogo, el debate y el consenso, como siempre hemos trabajado desde el Govern de la Nau”.

Ha añadido Sandra Gómez que “entendemos que esa es la vía formal que el Ayuntamiento tiene para que las entidades participen y marquen formalmente su propia posición, y así la decisión que se tome en conjunto sobre la Ordenanza de Circulación sea una decisión de toda la ciudadanía y sea una decisión consensuada y abierta a todas las entidades de la ciudad”

El portavoz de València en Comú se ha referido al debate y al proceso de discusión para acercar posición, “que es la seña de identidad de este gobierno: esa capacidad para hablar y discutir los asuntos y llegar a unos acuerdos que podamos compartir”. En ese sentido ha manifestado que “hemos decidido posponer la aplicación de la medida para explicar de manera clara y precisa todo el paquete de alternativas que se ofrecería a la gente en relación con las posibilidades de aparcar durante la noche”. Este asunto-ha dicho- “hay que abordarlo en un marco más amplio en el que el énfasis y la preocupación central debe estar en las alternativas que se ofrece a la gente. Por eso hemos hablado en la línea en que está trabajando el concejal de Movilidad, de habilitar y abrir parkings por la noche que en este momento puedan estar cerrados, y de llegar a acuerdos para que puedan aplicar tarifas planas o tarifas accesibles”.

Peris ha dicho que se ha de precisar “el refuerzo necesario del transporte público para poder ofrecer este paquete de alternativas muy claro y muy concreto a la ciudadanía, de forma que la aplicación de la medida de restringir el aparcamiento en el carril bus vaya acompañada de todo un paquete de medidas muy concreto y muy precisado, y por eso la idea de posponer la aplicación de la medida entendemos que es la manera de posibilitar y facilitar lo que sería la necesaria coordinación entre las diferentes áreas de gobierno para que su puesta en marcha y sea de la mejor manera”.

El portavoz del Grupo Compromís, Pere Fuset, se ha referido a las palabras de Joan Ribó en el sentido de que “si hacía falta más diálogo habría más diálogo”, para resaltar a continuación la importancia de haber llegado a un acuerdo. “La política de movilidad requiere de acuerdos muy amplios, y es lo que estamos generando, a lo que hemos llegado. Se trata de retrasar una medida que entrará en vigor a principios de mayo, que tiene un horizonte definido, y hasta entonces vamos a aprovechar para generar un mayor consenso y para trabajar todavía más esas alternativas que ya están muy avanzadas, como la ampliación de los horarios nocturnos de los autobuses o los acuerdos de tarifas en determinados aparcamientos que a día de hoy ya estaríamos en disposición de anunciar”

Fuset ha afirmado que “vamos a aprovechar ese tiempo, hasta primeros de mayor, para reforzar esas medidas, porque de lo que se trata es de fomentar una movilidad, también nocturna, más amable y más acorde a nuestro modelo en una materia en la que anteriormente se ha hecho muy poco”. El portavoz de Compromís ha recalcado “de esta manera el alcalde cumple con su compromiso de generar un mayor diálogo, y por eso vamos a arremangarnos para que todos los sectores entiendan, comprendan y se ponga al lado de esta medida favoreciendo todas las alternativas que sean necesarias dentro de un plan muy ambicioso de movilidad y transporte nocturno para todas y todos”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Fiscalía se opone a que el Tribunal Supremo investigue a Félix Bolaños por el ‘caso Begoña Gómez’

Publicado

en

Bolaños investigado
Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado un informe en el que se opone a la petición del juez Juan Carlos Peinado para investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación en el conocido como ‘caso Begoña Gómez’.

Contexto del caso y petición de investigación

El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid remitió una exposición razonada al Tribunal Supremo solicitando que se abra una investigación contra Bolaños. La petición se basa en dos posibles delitos:

  • Malversación: Por la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, utilizando fondos públicos para asistirla tanto en actividades oficiales como privadas.

  • Falso testimonio: Derivado de las contradicciones detectadas entre las declaraciones del propio Félix Bolaños y las del responsable de personal de Moncloa, Raúl Díaz.

Posición de la Fiscalía y próximos pasos

El fiscal del Supremo, Fernando Prieto, ha emitido un informe contrario a la admisión de la investigación solicitada por el juez Peinado. Este documento ha sido remitido a la Sala de Admisión del Tribunal Supremo, que ahora debe decidir si acepta o rechaza la petición.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press señalan que la postura del Ministerio Público pesa mucho en la decisión final, aunque la Sala puede optar por no seguirla.

Declaraciones y reacciones

Félix Bolaños ha calificado de “inverosímil” el aviso realizado por Santos Cerdán en el Supremo, quien mencionó que Bolaños sería «el siguiente objetivo» en las investigaciones.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sigue en el centro del debate político y judicial en un momento de alta tensión dentro del Gobierno y la administración pública.

 

¿Quién es Félix Bolaños?

Perfil del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Félix Bolaños García es un político y jurista español, nacido en Madrid en 1975. Desde julio de 2021, ocupa el cargo de ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en el Gobierno de Pedro Sánchez. Es considerado uno de los hombres de máxima confianza del presidente y una figura clave dentro del núcleo duro del Ejecutivo.

Formación y trayectoria profesional

Bolaños es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y funcionario del Banco de España desde 1998, donde ejerció labores jurídicas hasta su salto definitivo a la política.

Su vinculación con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) comenzó en su juventud, pero adquirió visibilidad nacional a partir de su nombramiento como secretario general de la Presidencia del Gobierno en 2018, tras la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez al poder.

Papel en el Gobierno

En su rol actual, Bolaños se encarga de coordinar la acción del Gobierno con el resto de las instituciones del Estado, incluidos el Congreso y el Senado. También ha sido responsable de negociaciones políticas clave, como los acuerdos con partidos independentistas, la reforma del Poder Judicial o la gestión de crisis institucionales.

Perfil político

Conocido por su perfil técnico, discreto y negociador, Félix Bolaños ha ganado peso en Moncloa y es habitual portavoz del Ejecutivo en temas jurídicos y constitucionales. En los últimos años, ha sido protagonista en asuntos como la exhumación de Franco, los indultos del procés y diversas reformas legislativas.

Begoña Gómez: «Jamás quise lucrarme con el software» y apunta a la Complutense como responsable

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo