Salud y Bienestar
Estas 11 aplicaciones de autoayuda te mejoran la autoestima y el bienestar en el día a día
Publicado
hace 2 añosen
Descubre cómo la tecnología puede darte un apoyo valioso en tu camino a una mayor salud mental. Estas aplicaciones de autoayuda y bienestar podrían mejorar tu calidad de vida.

En el trajín de la vida diaria, muchas veces necesitamos una guía para afrontar las emociones que aparecen de imprevisto. Para ello, la tecnología nos ofrece diversas apps de autoayuda que, con sus recordatorios y consejos, pueden transformarse en aliadas para los momentos difíciles.
Si crees que este tipo de apoyo sería adecuado para ti, mira esta lista de aplicaciones para mejorar la autoestima y el bienestar que han capturado la atención de millones de personas en todo el mundo.
Aplicaciones autoayuda bienestar
1. Fabulous – Hábitos y rutinas

La app Fabulous encabeza la lista de aplicaciones de autoayuda más descargadas por su enfoque holístico en el desarrollo de hábitos saludables. Además, se orienta a la mejora de la productividad y a la organización de las rutinas.
Con programas personalizados, ofrece coaching integrado. Es decir, que te apoyará con consejos de salud inteligentes, el seguimiento de un entrenador personal, planes de acondicionamiento físico, meditación, yoga y estiramientos.
Aunque ofrece funciones básicas de forma gratuita, la versión prémium desbloquea todo el potencial de esta aplicación. Está disponible para descargar en dispositivos con iOS y Android.
2. Autoestima, el verdadero amor

Esta aplicación ofrece consejos de autoayuda para mejorar la autoestima. Puede guiarte en tu búsqueda de autoconfianza, seguridad personal, amor propio y, en definitiva, felicidad.
Sus mensajes se basan en ideas del pensamiento positivo y los podrás encontrar en audios, ejercicios de inteligencia emocional y programas de entrenamiento con meditación y visualización guiada.
Es una aplicación gratuita y, según el sistema de tu dispositivo, puedes descargarla desde la tienda de Google Play Store o desde la Apple Store.
3. Moodfit

¿Entrenar las emociones es posible? Esta es la propuesta de Moodfit Mental Health Fitness, una app que ofrece herramientas y actividades para mejorar el estado de ánimo y subir la autoestima. Puedes usarla como un diario personal, para tener testimonio de tus emociones y comprenderlas mejor.
También es posible planificar una rutina de nuevos hábitos saludables, como una agenda para el bienestar. Podrías incluir la práctica de la meditación o el yoga. A su vez, accedes a contenido educativo sobre salud mental.
La aplicación se encuentra en idioma inglés, así que debes tenerlo en cuenta para su uso.
Está disponible de forma gratuita, pero también tiene suscripciones prémium que amplían el acceso a más servicios y contenidos. Se puede descargar en dispositivos con sistema iOS y en móviles Android.
4. I am – Afirmaciones positivas

Las afirmaciones positivas son una forma efectiva de cambiar la mentalidad y mejorar la autoestima. Una vez que las incorporas a tu vida, modificas la estructura de los pensamientos negativos, reduces los miedos y las inseguridades.
Es un proceso de transformación de la mente que tiene mucho de la filosofía budista. Una frase del Buda lo resume: «La mente es todo. Te conviertes en lo que crees».
La aplicación es gratuita, pero también puedes elegir una suscripción mensual o anual. Una de sus características más interesantes es que, además de ser compatible con móviles Android e iOS, puedes usarla en tu Apple Watch.
5. Autoestima – Superación personal

Una app con definiciones y consejos de la que puedes aprender cómo valorarte y aumentar el nivel de confianza en ti mismo. Con un diseño intuitivo, te guiará con reflexiones para que puedas afrontar cada día y superar situaciones difíciles.
Su dinámica apuesta a cambiar del lenguaje negativo hacia afirmaciones positivas, a través del diálogo interno. La aplicación es gratuita, tiene anuncios y está disponible en Google Play Store.
6. Motivation – Frases diarias

Las citas inspiradoras y los recordatorios positivos son recursos simples y poderosos que encontramos a diario en las redes sociales. Pero también los puedes tener cuando tú los necesites con esta aplicación.
Algunos de los temas que encontrarás en Motivation son citas de amor, frases sobre trabajar y entrenar, consejos para superar una ruptura, versículos de la Biblia, lecciones de vida, expresiones filosóficas de mentes brillantes, agradecimientos y frases de películas famosas.
La descarga y el uso de la aplicación es gratuita para sus funciones básicas. Si pagas una suscripción, ya sea mensual, anual o de por vida, tendrás acceso a la versión prémium sin anuncios.
Puedes encontrar la aplicación en dispositivos Android e iOS. Incluso en Wear OS para tu smartwatch.
7. Calmradio

Una aplicación que proporciona música relajante con el fin de reducir el estrés y mejorar el enfoque mental. Ofrece una selección de estaciones de radio y canales de música diseñados específicamente para fomentar un estado de calma.
Los usuarios pueden personalizar su experiencia auditiva eligiendo géneros diversos y sonidos para dormir, meditar o practicar mindfulness.
La versión básica es gratis, aunque puedes comprar una membresía para acceder a más funciones. Está disponible en Google Play Store y en la App Store.
8. Yana: tu acompañante emocional

Yana es un chatbot (un agente conversacional automatizado) diseñado para ser un compañero que brinda apoyo y asistencia en la gestión de las emociones. Mediante inteligencia artificial interactúa con los usuarios, ofreciendo conversaciones, recordatorios para el autocuidado y sugerencias para mejorar el bienestar. También puede proporcionar información sobre técnicas de manejo del estrés o meditación.
La aplicación está disponible para iOS y para Android de forma gratuita. Ofrece compras integradas de 10 servicios diferentes, desde membresías mensuales hasta un pase de 24 horas.
9. Pura mente

Una aplicación que tiene el objetivo de promover la tranquilidad mental para mejorar la calidad del sueño. Brinda una variedad de programas para usuarios principiantes, intermedios y avanzados, con sesiones de meditación guiada, ejercicios de respiración y prácticas de atención plena.
Se puede personalizar la duración de las sesiones y elegir temas específicos, como reducción del estrés, mejora del sueño o aumento de la concentración.
Se descarga desde la tienda Google Play Store o desde la App Store de forma gratuita. Tienes una versión prémium de pago si quieres acceder a más contenido y otras funciones complementarias.
10. VOS

VOS utiliza inteligencia artificial para que cada día recibas mensajes personalizados de bienestar. Es una de las apps de autoayuda más interactivas.
Se puede llevar un diario personal, realizar un seguimiento del estado de ánimo, recibir comentarios sobre patrones emocionales y sugerencias de vida basadas en los datos recopilados. Además, propone distintas actividades diarias, como ejercicios de respiración, meditación y afirmaciones positivas.
Dentro hay un servicio de mensajería para terapia en línea. El mismo está operado por consejeros profesionales las 24 horas.
La encuentras de Google Play Store o en la App Store para descarga gratis. Algunas funciones requieren el pago de una membresía.
11. Diario del ánimo, mood tracker

Esta aplicación se focaliza en el seguimiento y la gestión del estado de ánimo a lo largo del tiempo. Los usuarios pueden registrar sus emociones diarias, identificar patrones y entender mejor los factores que influyen en su bienestar.
Puede ser útil para establecer conexiones entre actividades, eventos y cambios en el humor. Esa información, luego, contribuirá a cambiar las rutinas o las relaciones.
Solo está disponible para móviles con Android. La app es gratis, pero contiene anuncios.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Salud y Bienestar
¿Sabes por qué no hay que chupar las cabezas de las gambas?
Publicado
hace 2 díasen
26 noviembre, 2025
Las gambas son uno de los mariscos más populares en la gastronomía, especialmente en celebraciones y cenas festivas. Su carne tierna y sabrosa es un manjar que muchos disfrutan en una gran variedad de platos, pero una parte de la gamba que causa controversia es su cabeza. Hay quienes disfrutan chupar las cabezas de las gambas para aprovechar todo su sabor, mientras que otros se abstienen de hacerlo por diversas razones. Entonces, ¿es seguro chupar las cabezas de las gambas? Aquí te contamos por qué es recomendable evitar esta práctica.
Las cabezas de las gambas: ¿una fuente de sabor o de riesgo?
Las cabezas de las gambas contienen una gran cantidad de jugos y una sustancia gelatinosa que, para muchos, tiene un sabor muy intenso y delicioso. Sin embargo, esta «delicadeza» puede ser más problemática de lo que parece.
1. Posibles contaminantes y toxinas
Una de las razones principales para evitar chupar las cabezas de las gambas es que estas partes del marisco pueden concentrar una gran cantidad de contaminantes. Las gambas, como otros mariscos, filtran el agua mientras se alimentan, lo que significa que las toxinas, los metales pesados, los pesticidas y los productos químicos presentes en el agua pueden acumularse en sus sistemas digestivos, especialmente en las cabezas.
Cadmio: el peligro oculto
Uno de los metales pesados más peligrosos que se acumula en las cabezas de los crustáceos es el cadmio, un metal tóxico que puede tener efectos nocivos a largo plazo. El cadmio se encuentra principalmente en la cabeza de las gambas, cigalas, langostinos, cangrejos y otros crustáceos, ya que es una zona donde se concentra una mayor cantidad de residuos provenientes de su sistema digestivo.
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), es conveniente «limitar en la medida de lo posible» el consumo de la carne localizada en la cabeza de estos crustáceos para evitar la acumulación de cadmio en nuestro organismo. Este metal pesado es altamente perjudicial para la salud humana, ya que se acumula lentamente en los órganos, principalmente en el hígado y los riñones.
El cadmio tiene un potencial cancerígeno y su eliminación del organismo es extremadamente lenta, lo que significa que puede permanecer en el cuerpo durante años, incluso décadas. El cadmio tarda entre 10 y 30 años en eliminarse, lo que incrementa su peligrosidad con el paso del tiempo.
2. Bacterias y parásitos
El consumo de mariscos crudos o mal cocidos, incluida la práctica de chupar las cabezas, puede aumentar el riesgo de contraer infecciones bacterianas o parasitarias. Las gambas pueden albergar bacterias como Vibrio o Salmonella, que son responsables de enfermedades transmitidas por alimentos. Aunque el proceso de cocción suele eliminar estas bacterias, algunas veces los jugos concentrados en las cabezas pueden no estar completamente libres de bacterias, especialmente si las gambas no se han cocinado de manera adecuada.
3. El sistema digestivo de las gambas
En el sistema digestivo de las gambas, particularmente en las cabezas, se encuentran restos de su alimentación, como pequeños organismos o residuos que no siempre son visibles a simple vista. Al chupar la cabeza, podrías estar ingiriendo estos residuos, que, aunque no sean peligrosos en su mayoría, pueden resultar poco agradables o incluso causar malestar digestivo en algunas personas, sobre todo si el marisco no ha sido completamente fresco.
4. El impacto en la salud de los consumidores vulnerables
Para ciertos grupos de personas, como las mujeres embarazadas, los niños pequeños, las personas con sistemas inmunológicos comprometidos o las personas mayores, el riesgo asociado a consumir mariscos en mal estado o mal cocidos es aún mayor. Las toxinas, bacterias y parásitos presentes en las gambas pueden ser peligrosos para su salud, por lo que se recomienda tener precauciones adicionales en el consumo de mariscos, especialmente de las partes más propensas a concentrar estos riesgos, como las cabezas.
Beneficios de evitar chupar las cabezas de las gambas
- Reducción del riesgo de enfermedades: Al evitar chupar las cabezas, reduces la posibilidad de ingerir contaminantes y bacterias presentes en los jugos o residuos del sistema digestivo de la gamba.
- Sabor más controlado: Si bien las cabezas de las gambas pueden tener un sabor fuerte, se pueden aprovechar de forma más segura en caldos o sopas, donde el sabor se extrae y se distribuye en toda la preparación. De esta forma, puedes disfrutar del sabor sin los riesgos asociados.
- Mejor digestión: Al no consumir las partes menos apetitosas de la gamba, como los residuos de su sistema digestivo, tu sistema digestivo podrá trabajar de forma más eficiente.
¿Es necesario evitarlo por completo?
Si bien no es necesario evitar por completo chupar las cabezas de las gambas, es importante ser consciente de los riesgos potenciales. Para quienes no quieran prescindir de esta costumbre, es fundamental asegurarse de que las gambas estén bien cocidas y sean de buena calidad, procedentes de fuentes fiables y limpias.
Si eres una persona que disfruta de este ritual, ten en cuenta que la seguridad alimentaria siempre debe ser la prioridad. Si tienes dudas sobre la frescura o la procedencia de las gambas, lo mejor es optar por disfrutarlas de manera más segura, como en platos cocidos donde los contaminantes puedan ser eliminados mediante un buen proceso de cocción.
Conclusión
Si bien las cabezas de las gambas pueden parecer deliciosas y ofrecer un sabor profundo, existen riesgos asociados con chuparlas, especialmente en cuanto a toxinas, bacterias y otros contaminantes que pueden concentrarse en esa parte del marisco. El cadmio, un metal pesado presente en las cabezas de los crustáceos, es uno de los principales peligros, ya que puede acumularse en el organismo y tener efectos tóxicos a largo plazo. La mejor opción es disfrutar de las gambas de manera segura, cocinándolas adecuadamente y considerando aprovechar sus cabezas en caldos o sopas para extraer su sabor de manera más controlada y saludable.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder