Síguenos

Cultura

Arantxa Echevarría, ‘La familia perfecta’: «El empoderamiento de la mujer es el alma de mis películas»

Publicado

en

La realizadora bilbaína Arantxa Echevarría  ha presentado en València La familia perfecta, su segunda película tras el exitoso debut que supuso Carmen y Lola, por la que obtuvo el Goya a la mejor dirección novel y fue nominada al mejor guion original. La cinta, que llegará a las pantallas este viernes 3 de diciembre, marca un cambio de registro hacia la comedia sin dejar de lado las inquietudes personales y artísticas que Echevarría mostró en su ópera prima, con la mujer como principal eje argumental.

Si en Carmen y Lola eran dos jóvenes gitanas las que alzaban la voz frente a los prejuicios y la desigualdad de género, en La familia perfecta la protagonista es una mujer (interpretada por Belén Rueda) que ha dedicado su vida a cuidar a su «familia perfecta», y que de repente ve cómo este ideal se derrumba cuando conoce a la novia de su hijo y a toda su familia: «Lucía se lo toma todo tan en serio, que acaba resultando el personaje cómico perfecto», señaló Echevarría durante la presentación, haciendo especial hincapié en el discurso que une las dos películas, aparentemente tan alejadas en cuanto a su propuesta: «Cuando me enfrento a un nuevo trabajo, lo hago pensando en todas las mujeres. Yo soy mujer y tengo la suerte de dirigir una película de cuatro millones de euros de presupuesto, algo que me brindaba la oportunidad de hablar de aquello que me interesa desde el humor. Adoro la comedia, una de mis películas favoritas es El guateque, pero es un género extremadamente difícil que intimida mucho a los actores. A través de ella, he podido tratar el tema del empoderamiento de la mujer, obligando a los espectadores ha pensar sobre ello después de ver la película».

Junto a Arantxa Echevarría estaba el actor Gonzalo Ramos, conocido por sus papeles en series como Física y química, Amar es para siempre o Néboa, y que aquí encarna al hijo de Belén Rueda y Gonzalo de Castro. «Trabajar con Arantxa ha sido una experiencia increíble», señaló. «Es muy detallista, llega al rodaje con todo preparado de manera muy minuciosa, pero al mismo tiempo te da muchísimo margen para improvisar y construir tu personaje desde tu propia perspectiva. Rodar con ella y con este grupo increíble de actores en plena pandemia fue como encontrar un refugio de creatividad y talento». Completan el reparto principal Jose Coronado, Carolina Yuste -ganadora también del Goya por su papel en Carmen y Lola-, Pepa Aniorte y Jesús Vidal, una de las revelaciones del fenómeno Campeones.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo