Síguenos

Sucesos

Tres mujeres heridas tras la caída de un árbol en la plaza del Mercado de Valencia

Publicado

en

Árbol plaza del Mercado Valencia
Tres mujeres heridas tras la caída de un árbol en la plaza del Mercado de Valencia

Tres mujeres, de 30, 43 y 50 años, han resultado heridas este martes al mediodía en la plaza del Mercado de Valencia tras la caída de un gran árbol de la especie melia.

Se ha recibido el aviso a las 14:00 horas y el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) ha movilizado una unidad de Soporte Vital Básico (SVB) y una enfermera del SAMU que pasaba por la zona.

Los equipos médicos han atendido a tres mujeres de 30, 43 y 50 años con heridas leves. Las tres han solicitado el alta voluntaria, según informaron fuentes sanitarias.

Tras ser informado de los acontecimientos, Juanma Badenas, segundo teniente de alcalde y concejal de Parques y Jardines, ha ordenado una inspección específica del árbol caído y de todo el arbolado circundante.

 Un suceso imprevisible

Sobre este incidente, Badenas describió el evento como «fortuito e imprevisible», y explicó que las melias han sido afectadas recientemente por la sequía, las altas temperaturas y plagas que debilitan los árboles y facilitan la proliferación de infecciones fúngicas y bacterianas.

En el caso del árbol caído, desde la Concejalía de Parques y Jardines se indicó que había mostrado brotes de flores y hojas, por lo que no se observaba un «estado de regresión manifiesto» que sugiriera una posible fractura.

El árbol de la discordia para la oposición

Desde la oposición en el Ayuntamiento de València, el PSPV lamentó lo sucedido y criticó el «negacionismo» de la alcaldesa, María José Catalá. Los socialistas instaron al equipo de gobierno, formado por el PP y Vox, a tomar medidas serias para mantener los parques y jardines y abordar los efectos del cambio climático.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un parapentista de 44 años tras precipitarse en una montaña de Petrer (Alicante)

Publicado

en

Muere parapentista Alicante
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante

Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.


Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo

Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos.
Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.

La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.


El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente

El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.

Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo