Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Controlado el incendio de la catedral de Notre Dame en París

Publicado

en

«El fuego está completamente controlado y parcialmente sofocado. Quedan algunos focos residuales por apagar», han sido los últimos datos ofrecidos por los bomberos de París sobre el terrible incendio que este lunes calcinó la histórica catedral de Notre Dame. El rojo de las llamas que cubrían este lunes por la tarde la catedral, ha dado paso esta mañana al color negro propio de lo que ha sido calcinado.

«Es dramático. Todo el tejado está siniestrado, toda la armadura quedó destruida, una parte de la bóveda se derrumbó, la aguja ya no existe», ha declarado Gabriel Plus, portavoz de los bomberos de París.

Un gravísimo incendio devasta Notre Dame

El fuego, que se inició sobre las 18:50 horas, ha afectado a todo el armazón que sustenta el tejado y la aguja central del templo, añadida en el siglo XIX al templo medieval, y dos tercios del tejado se han derrumbado. «Todo el tejado se ha hundido, la armadura está destruida, una parte de la bóveda se derrumbó… y la aguja ya no existe».La catedral de Notre Dame de París, uno de los símbolos más emblemáticos de la capital de Francia se ha visto sorprendida este lunes por un aparatoso incendio, cuya cortina de humo y llamas de podía ver desde el exterior del templo. El fuego ha provocado que caiga el techo y la aguja central de la catedral, que pesaba 250 toneladas.

La zona fue evacuada y acordonada inmediatamente y se hizo un llamamiento a la población para que evitara desplazarse a la zona. Se calcula que en la catedral había unas 2.000 personas.

La cubierta de la catedral estaba siendo rehabilitada y los primeros indicios apuntan a que el fuego se podría haber originado ahí.

El presidente Emmanuel Macron tenía previsto esta misma tarde dar un mensaje al país en relación la crisis de los ‘chalecos amarillos’. Una convocatoria que ha aplazado para dirigirse al lugar del incendio, tal y como ha informado el Palacio del Elíseo. Macron también ha lamentado la tragedia de Notre Dame a través de la red social Twitter.

Al igual que la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, que también decía en la misma red social que este «terrible incendio» se está intentando controlar.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado la posibilidad de utilizar aviones cisterna para extinguir el incendio que está destruyendo la Catedral de Notre Dame de París. «Es terrible ver el enorme incendio en la Catedral de Notre Dame de París. Quizás con aviones cisterna podría ser sofocado. ¡Hay que actuar rápido!», ha apuntado Trump a través de Twitter.

Notre Dame, el monumento histórico más visitado de Europa
Se trata de uno de los edificios más señeros y antiguos de cuantos se construyeron en estilo gótico. Se empezó su edificación en el año 1163 y se terminó en el año 1345. Dedicada a María, madre de Jesucristo, se sitúa en la pequeña isla de la Cité, rodeada por las aguas del río Sena.

Existe aún en esta catedral una dualidad de influencias estilísticas: por un lado, reminiscencias del Románico normando, con su fuerte y compacta unidad, por otro lado, el ya innovador aprovechamiento de las evoluciones arquitectónicas del Gótico, que confieren al edificio una ligereza y aparente facilidad en la construcción vertical y en el soporte del peso de su estructura (siendo el esqueleto de soporte estructural visible sólo desde el exterior).

La planta está demarcada por la formación en cruz latina orientada a Occidente, de eje longitudinal acentuado, y no perceptible desde el exterior. La cruz está «incrustada» en el edificio, envuelta por un doble deambulatorio, que circula por el coro en la cabecera (al este) y se prolonga paralelamente a la nave, dando lugar, así, a cuatro naves laterales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo