Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Arranca el período de admisión de alumnos del próximo curso en el que habrá menos niños por clase

Publicado

en

VALÈNCIA, 9 May. (EUROPA PRESS) – El período de admisión de alumnado para el próximo curso 2019-2020 en la Comunitat Valenciana se ha iniciado este jueves y estará abierto hasta el próximo 17 de mayo en Infantil y Primaria, mientras que el estudiantado de Secundaria y Bachillerato presentará sus solicitudes del 21 al 30 de mayo.

El próximo ejercicio escolar presentará como novedades un mayor número de aulas, en concreto el arreglo final contempla un aumento de 388 unidades en todos los centros sostenidos con fondos públicos (públicos y concertados). Este es el cómputo entre unidades creadas y habilitadas y suprimidas y no habilitadas. Incluye también las nuevas aulas de 2 años en colegios públicos (151 en Alicante, 58 en Castellón y 179 en la demarcación de Valencia), según datos de la Conselleria de Educación.

Asimismo, habrá menos alumnos por clase, ya que la reducción de la ratio que se está aplicando progresivamente en los diversos niveles llega a primer curso de Primaria con un máximo de 25 estudiantes.

Otra de las novedades es la recuperación en todas las escuelas del tutor generalista y la reducción del horario lectivo del profesorado de institutos, que pasará a 19 en una bajada progresiva que pretende llegar a 18 horas en el curso 2020-2021.

En cuanto a las aulas gratuitas de 2 años, aumentan a 772 con un total de 15.102 plazas es escoletes y escuelas (9.700 en escoletes municipales, 2.360 en escoletes de la Generalitat y 3.042 en centros de Infantil y Primaria).

Cabe recordar que el proceso de admisión es el trámite que siguen las familias para incorporar sus hijos e hijas por primera vez en el sistema educativo valenciano o cuando deciden cambiar de centro por cualquier motivo. Cuando se haya obtenido una reserva de lugar escolar a través del proceso de admisión, empieza el periodo de matriculación.

Este proceso es especialmente relevante para las familias que matriculan a sus pequeños nacidos en 2016 en el segundo ciclo de Educación Infantil (3 años) y para quienes quieran matricular a los nacidos en 2017 en las aulas de 2 años de los centros de Infantil y Primaria.

La previsión de plazas en Infantil de 3 años es de 44.975. Por provincias, el reparto es el siguiente: Valencia oferta 23.110; Alicante, 16.466 y Castellón otras 5.399.

En esta ocasión, se ha realizado un cálculo más preciso para esta estimación de plazas, ya que se han contabilizado todos los municipios con una ratio de 23 alumnos y las aulas mixtas de los centros rurales agrupados (CRA) a 20 y no a 25, han explicado desde la administración educativa a Europa Press. La letra ‘O’ marcará el desempate en puntos en el proceso de admisión del alumnado de Infantil de 3 años.

Asimismo, las familias también pueden matricular en el primer curso de Educación Primaria los niños y las niñas que hayan nacido en 2013.

Una vez se hayan comprobado y baremado las solicitudes, la publicación de las listas provisionales se hará el 30 de mayo. Posteriormente, se abrirá un periodo de reclamaciones entre el 30 de mayo y el 3 de junio, y una vez atendidas, se publicarán las listas definitivas del alumnado admitido el 12 de junio. Las familias podrán formalizar la matrícula del 13 de junio al 3 de julio.

SECUNDARIA Y BACHILLERATO
En cuanto al alumnado de Secundaria y Bachillerato, la presentación de solicitudes se realizará del 21 al 30 de mayo y una vez realizada la baremación, se publicarán las listas provisionales en los centros educativos el día 11 de julio.

Las reclamaciones se podrán realizar del 11 al 15 de julio, y una vez resueltas, se publicarán las listas definitivas del alumnado admitido el 18 de julio. La matriculación se formalizará entre el 19 y el 26 de julio.

El alumnado procedente de centros adscritos que no hayan solicitado plaza en otro centro en el proceso de admisión podrán avanzar la matrícula del 20 al 27 de junio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo