Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Arranca el período de admisión de alumnos del próximo curso en el que habrá menos niños por clase

Publicado

en

VALÈNCIA, 9 May. (EUROPA PRESS) – El período de admisión de alumnado para el próximo curso 2019-2020 en la Comunitat Valenciana se ha iniciado este jueves y estará abierto hasta el próximo 17 de mayo en Infantil y Primaria, mientras que el estudiantado de Secundaria y Bachillerato presentará sus solicitudes del 21 al 30 de mayo.

El próximo ejercicio escolar presentará como novedades un mayor número de aulas, en concreto el arreglo final contempla un aumento de 388 unidades en todos los centros sostenidos con fondos públicos (públicos y concertados). Este es el cómputo entre unidades creadas y habilitadas y suprimidas y no habilitadas. Incluye también las nuevas aulas de 2 años en colegios públicos (151 en Alicante, 58 en Castellón y 179 en la demarcación de Valencia), según datos de la Conselleria de Educación.

Asimismo, habrá menos alumnos por clase, ya que la reducción de la ratio que se está aplicando progresivamente en los diversos niveles llega a primer curso de Primaria con un máximo de 25 estudiantes.

Otra de las novedades es la recuperación en todas las escuelas del tutor generalista y la reducción del horario lectivo del profesorado de institutos, que pasará a 19 en una bajada progresiva que pretende llegar a 18 horas en el curso 2020-2021.

En cuanto a las aulas gratuitas de 2 años, aumentan a 772 con un total de 15.102 plazas es escoletes y escuelas (9.700 en escoletes municipales, 2.360 en escoletes de la Generalitat y 3.042 en centros de Infantil y Primaria).

Cabe recordar que el proceso de admisión es el trámite que siguen las familias para incorporar sus hijos e hijas por primera vez en el sistema educativo valenciano o cuando deciden cambiar de centro por cualquier motivo. Cuando se haya obtenido una reserva de lugar escolar a través del proceso de admisión, empieza el periodo de matriculación.

Este proceso es especialmente relevante para las familias que matriculan a sus pequeños nacidos en 2016 en el segundo ciclo de Educación Infantil (3 años) y para quienes quieran matricular a los nacidos en 2017 en las aulas de 2 años de los centros de Infantil y Primaria.

La previsión de plazas en Infantil de 3 años es de 44.975. Por provincias, el reparto es el siguiente: Valencia oferta 23.110; Alicante, 16.466 y Castellón otras 5.399.

En esta ocasión, se ha realizado un cálculo más preciso para esta estimación de plazas, ya que se han contabilizado todos los municipios con una ratio de 23 alumnos y las aulas mixtas de los centros rurales agrupados (CRA) a 20 y no a 25, han explicado desde la administración educativa a Europa Press. La letra ‘O’ marcará el desempate en puntos en el proceso de admisión del alumnado de Infantil de 3 años.

Asimismo, las familias también pueden matricular en el primer curso de Educación Primaria los niños y las niñas que hayan nacido en 2013.

Una vez se hayan comprobado y baremado las solicitudes, la publicación de las listas provisionales se hará el 30 de mayo. Posteriormente, se abrirá un periodo de reclamaciones entre el 30 de mayo y el 3 de junio, y una vez atendidas, se publicarán las listas definitivas del alumnado admitido el 12 de junio. Las familias podrán formalizar la matrícula del 13 de junio al 3 de julio.

SECUNDARIA Y BACHILLERATO
En cuanto al alumnado de Secundaria y Bachillerato, la presentación de solicitudes se realizará del 21 al 30 de mayo y una vez realizada la baremación, se publicarán las listas provisionales en los centros educativos el día 11 de julio.

Las reclamaciones se podrán realizar del 11 al 15 de julio, y una vez resueltas, se publicarán las listas definitivas del alumnado admitido el 18 de julio. La matriculación se formalizará entre el 19 y el 26 de julio.

El alumnado procedente de centros adscritos que no hayan solicitado plaza en otro centro en el proceso de admisión podrán avanzar la matrícula del 20 al 27 de junio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atropello múltiple en A Coruña: seis heridos, tres graves, y un conductor detenido

Publicado

en

Atropello múltiple A Coruña
Varias ambulancias en las inmediaciones de la calle Juana de Vega de A Coruña, donde ha tenido lugar un atropello múltiple.

Un grave atropello múltiple en el centro de A Coruña ha dejado un saldo de seis personas heridas, tres de ellas en estado grave, cuando un turismo arrolló a varios peatones que cruzaban un paso regulado por semáforo en verde. El suceso ocurrió este miércoles a las 12.20 horas en la calle Juana de Vega, a la altura de la plaza de Mina, una de las zonas más transitadas de la ciudad.

El perfil del detenido

El conductor, un hombre nacido en 1974 y con domicilio en A Coruña, ha sido detenido por la Policía Local tras el accidente. Según fuentes policiales, el vehículo se encontraba estacionado en un área reservada de Juana de Vega y el hombre arrancó el coche justo en el momento en que los peatones comenzaban a cruzar. El propio detenido reconoció los hechos a los agentes en el lugar.

Estado de los heridos

De acuerdo con el parte médico facilitado, las víctimas son cinco adultos y un menor:

  • Tres adultos graves: un hombre y dos mujeres con múltiples lesiones, ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC).

  • Dos adultos leves: un hombre y una mujer con pronóstico leve.

  • Un menor de edad: trasladado a la sección materno-infantil para su valoración.

El 061 desplegó varias ambulancias en la zona para la evacuación de los heridos. El tráfico en la céntrica vía quedó cortado durante más de una hora mientras se desarrollaban las labores de emergencia.

Investigación en curso

La Policía Local de A Coruña mantiene abiertas diligencias para esclarecer si se trata de una negligencia grave o de un posible accidente intencionado. Las primeras hipótesis apuntan a una maniobra imprudente, aunque no se descarta ninguna posibilidad.

Conmoción vecinal y antecedentes de siniestralidad

El atropello ha causado gran conmoción en la ciudad, ya que Juana de Vega es una de las calles más concurridas de la capital coruñesa. Vecinos y transeúntes alertaron al 112 al presenciar la escena de caos y confusión tras el impacto.

Este suceso se suma a otros accidentes de tráfico graves en Galicia en 2025, un año especialmente complicado en materia de siniestralidad vial. Solo en el primer semestre, la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizó un aumento del 12% en atropellos urbanos, lo que ha reabierto el debate sobre la necesidad de reforzar la seguridad en los pasos de peatones de las grandes ciudades gallegas.

Continuar leyendo