Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Arranca el período de admisión de alumnos del próximo curso en el que habrá menos niños por clase

Publicado

en

VALÈNCIA, 9 May. (EUROPA PRESS) – El período de admisión de alumnado para el próximo curso 2019-2020 en la Comunitat Valenciana se ha iniciado este jueves y estará abierto hasta el próximo 17 de mayo en Infantil y Primaria, mientras que el estudiantado de Secundaria y Bachillerato presentará sus solicitudes del 21 al 30 de mayo.

El próximo ejercicio escolar presentará como novedades un mayor número de aulas, en concreto el arreglo final contempla un aumento de 388 unidades en todos los centros sostenidos con fondos públicos (públicos y concertados). Este es el cómputo entre unidades creadas y habilitadas y suprimidas y no habilitadas. Incluye también las nuevas aulas de 2 años en colegios públicos (151 en Alicante, 58 en Castellón y 179 en la demarcación de Valencia), según datos de la Conselleria de Educación.

Asimismo, habrá menos alumnos por clase, ya que la reducción de la ratio que se está aplicando progresivamente en los diversos niveles llega a primer curso de Primaria con un máximo de 25 estudiantes.

Otra de las novedades es la recuperación en todas las escuelas del tutor generalista y la reducción del horario lectivo del profesorado de institutos, que pasará a 19 en una bajada progresiva que pretende llegar a 18 horas en el curso 2020-2021.

En cuanto a las aulas gratuitas de 2 años, aumentan a 772 con un total de 15.102 plazas es escoletes y escuelas (9.700 en escoletes municipales, 2.360 en escoletes de la Generalitat y 3.042 en centros de Infantil y Primaria).

Cabe recordar que el proceso de admisión es el trámite que siguen las familias para incorporar sus hijos e hijas por primera vez en el sistema educativo valenciano o cuando deciden cambiar de centro por cualquier motivo. Cuando se haya obtenido una reserva de lugar escolar a través del proceso de admisión, empieza el periodo de matriculación.

Este proceso es especialmente relevante para las familias que matriculan a sus pequeños nacidos en 2016 en el segundo ciclo de Educación Infantil (3 años) y para quienes quieran matricular a los nacidos en 2017 en las aulas de 2 años de los centros de Infantil y Primaria.

La previsión de plazas en Infantil de 3 años es de 44.975. Por provincias, el reparto es el siguiente: Valencia oferta 23.110; Alicante, 16.466 y Castellón otras 5.399.

En esta ocasión, se ha realizado un cálculo más preciso para esta estimación de plazas, ya que se han contabilizado todos los municipios con una ratio de 23 alumnos y las aulas mixtas de los centros rurales agrupados (CRA) a 20 y no a 25, han explicado desde la administración educativa a Europa Press. La letra ‘O’ marcará el desempate en puntos en el proceso de admisión del alumnado de Infantil de 3 años.

Asimismo, las familias también pueden matricular en el primer curso de Educación Primaria los niños y las niñas que hayan nacido en 2013.

Una vez se hayan comprobado y baremado las solicitudes, la publicación de las listas provisionales se hará el 30 de mayo. Posteriormente, se abrirá un periodo de reclamaciones entre el 30 de mayo y el 3 de junio, y una vez atendidas, se publicarán las listas definitivas del alumnado admitido el 12 de junio. Las familias podrán formalizar la matrícula del 13 de junio al 3 de julio.

SECUNDARIA Y BACHILLERATO
En cuanto al alumnado de Secundaria y Bachillerato, la presentación de solicitudes se realizará del 21 al 30 de mayo y una vez realizada la baremación, se publicarán las listas provisionales en los centros educativos el día 11 de julio.

Las reclamaciones se podrán realizar del 11 al 15 de julio, y una vez resueltas, se publicarán las listas definitivas del alumnado admitido el 18 de julio. La matriculación se formalizará entre el 19 y el 26 de julio.

El alumnado procedente de centros adscritos que no hayan solicitado plaza en otro centro en el proceso de admisión podrán avanzar la matrícula del 20 al 27 de junio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo