Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Arranca la campaña electoral para el 26M en la Comunitat

Publicado

en

Los candidatos a la Alcaldía de València de los cinco partidos que tienen en la actualidad representación en el Ayuntamiento de València –Joan Ribó (Compromís), Sandra Gómez (PSPV), María Oliver (Unides Podem-EU), Mª José Català (PP) y Fernando Giner (Cs)– llevarán a cabo a partir de este viernes una campaña electoral para los comicios municipales del 26 de mayo que apuesta por la cercanía, los barrios, el diálogo con vecinos y entidades de la ciudad, y por pequeños actos.

Así, el cabeza de lista de Compromís y candidato de esta coalición a la reelección, Joan Ribó, desarrollará, como él mismo precisó a principios de semana, una campaña «en positivo» con la vista puesta en «el futuro» para impulsar «una ciudad de valores y de calidad de vida de los barrios».

Ribó, que presenta sus propuestas bajo el lema ‘Jo Amb Ribó’ haciendo un juego de palabras con su nombre y apellido, mantendrá en este proceso el contacto que desde hace más de un año inició con los distintos barrios de la ciudad, recorriéndolos con diferentes actos de Compromís en plazas públicas para poder exponer sus planteamientos y mantener contacto directo con los vecinos, han apuntado a Europa Press fuentes de su candidatura.

Igualmente, han señalado que el candidato a la reelección, «continuando con la línea de lo hecho en el actual mandato», seguirá reuniéndose con entidades y asociaciones a lo largo de esta campaña.

Las propuestas del cabeza de lista de Compromís, aunque dirigidas a todos los valencianos, tendrá muy en cuenta a las personas mayores, a los jóvenes y a todos aquellos colectivos con dificultades en el mercado laboral. La de Joan Ribó será también una campaña en la que se percibirá su apuesta y la del resto de componentes de su lista electoral por «la igualdad».

Durante las dos semanas que faltan hasta el 26 de mayo, Ribó recorrerá la ciudad para llegar a todos los barrios en bicicleta, en autobús, en taxi o caminando, teniendo en cuenta su apuesta por la movilidad sostenible y el transporte público, ha resaltado las mismas fuentes.

Joan Ribó abrirá este jueves la campaña electoral en la Plaza de la Creu del barrio del Canyamelar, con un acto-fiesta y celebrará su central el 18 de mayo en el Parque Central, el lugar que eligió también para presentar el pasado lunes las características de su campaña, que se cerrará el 24 de mayo en la Plaza del Ayuntamiento.

Por su parte, la candidata del PP, María José Català, basa su programa electoral, con una memoria económica cifrada en 65 millones anuales, en 20 ejes para devolver «la movilidad» a la ciudad, bajar impuestos y establecer un cheque escolar que extienda la gratuidad de la educación infantil.

Català considera que con su campaña y programa electoral «se revertirá la tendencia de las pasadas elecciones nacionales y autonómicas» y el PP «recuperará sus votantes» frente a Cs y Vox y será «la fuerza más votada» porque «se ha demostrado que el fraccionamiento de la derecha es perjudicial». «Otros están en sus techo y nosotros estamos en el suelo», afirmaba.

Así, abrirá este jueves la campaña en un casal fallero en Regne de València, un lugar «emblemático» que simboliza «la grandeza» de la ciudad y que el PP reivindica como único con «un proyecto autonomista, regionalista y que defiende sus señas de identidad».

El lugar «coincide con una muestra de los caprichos» del concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, al crear un carril bus en esta vía sin el apoyo de la Policía Local». Català seguirá con esta campaña de «cercanía» a «pie de calle» para «transmitir un claro mensaje de transparencia» a la ciudadanía.

«AIRE FRESCO»

Desde el PSPV, con su candidata, Sandra Gómez, se quiere llevar ‘Aire fresco’ a València, el lema de su campaña y con el que e dirigen al conjunto de la ciudadanía pero especialmente a clases trabajadoras; jóvenes y mujeres, porque creen que es lo que la ciudad necesita: «Avanzar porque estamos en un momento decisivo entre retroceder, paralizarnos o que València sea ciudad de referencia en España y el Mediterráneo».

Para ello, apuestan por una campaña de «innovación», «moderna» y «digital», con un mapa de Google maps en el que se puede ver paso a paso sus propuestas por zonas y barrios y puntos fijos con códigos QR con acceso a sus planteamiento en ese lugar en concreto; y «sostenible», en la que no han impreso el programa –la única formación que lo ha presentado completo, subrayan– porque con cada 30 programas que no se editan «se salva un árbol».

La campaña será también «de barrios», especialmente de la periferia, con el fin de «ponerlos en el mapa de València»– y con actos «abiertos, de proximidad, para interactuar con os ciudadanos» y en espacios como plazas –Patraix o la de los Ángeles, donde arranca la campaña– y en sitios «icónicos» «identificativos».

«CONTACTO DIRECTO»

Por su lado, la candidata de Unides Podem-EU, María Oliver, llevará a cabo bajo el lema ‘La València que cuida’, una campaña electoral que se caracterizará por el desarrollo en los barrios de la ciudad de «actos abiertos» que «no serán grandes» y que buscarán el «contacto directo» y «la interacción» con la ciudadanía, con el fin de poder presentar las propuestas de la coalición y también de «escuchar» y «responder» las inquietudes que se planteen.

Igualmente, fuentes de la candidatura de Unides Podem-Esquerra Unida en la capital valenciana han asegurado que el desarrollo de su campaña electoral girará en torno a su lema, con un mensaje «centrado en las personas» y también con «carácter feminista».

Así, han señalado sus iniciativas estarán dirigidas hacia «las personas que creen que València debe seguir avanzando» para ser «una ciudad más sostenible que se preocupe más por las personas y que apueste por el cambio iniciado en 2015».

El evento más grande que Oliver y el resto de integrantes de su candidatura celebrarán en esta campaña electoral será el próximo domingo en València, con la asistencia de otros candidatos de su formación a los ayuntamientos del área metropolitana de la ciudad de València.

«HABLAR CON TODO EL MUNDO»

Por su parte, el candidato de Ciudadanos, Fernando Giner, que se enfrenta a las elecciones del 26 de mayo bajo el lema ‘#NosapasionaValencia’, liderará una campaña electoral «de cercanía» durante la cual apostará por una ciudad «cómoda y abierta».

La intención de Giner durante estos días será «hablar con todo el mundo» y estar «mucho» en la calle, en contacto con los vecinos, han precisado fuentes de su candidatura, que han destacado que su receta es «trabajar duro» y «con mucha humildad, como ha hecho siempre como empresario y ha visto en su casa toda la vida».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo