Síguenos

Valencia

València implantará arrecifes artificiales para evitar la regresión de las playas del sur y que los temporales no se traguen la arena

Publicado

en

arrecifes artificiales playas Valencia
Imagen facilitada por el Ayuntamiento de València.

València, 12 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Ayuntamiento trabajará para implantar un sistema de arrecifes artificiales en las playas del sur de la ciudad de València con la finalidad de evitar la regresión de las playas y que los temporales no se traguen la arena.

Así lo ha anunciado alcaldesa de València, María José Catalá, quien ha participado este lunes en Santander en la mesa redonda «La adaptación al cambio climático en las ciudades», organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Arrecifes artificiales para las playas de València

«Se trata de una iniciativa altamente demandada por los vecinos de El Saler y queremos trabajar con ellos y el equipo de investigadores de la Universitat Politécnica de València (UPV), que ya han realizado los primeros estudios», ha explicado Catalá en declaraciones a los periodistas.

Ha destacado que València instaló «el primer arrecife artificial de España en 2014 en la playa de la Malva-rosa y ha funcionado bien» por lo que ahora quieren implantar este sistema en las playas del sur de la ciudad.

Desde el Ayuntamiento han apuntado que este sistema de arrecifes artificiales supone una medida correctora de la degradación de las aguas costeras y de la disminución de población de peces.

¿Qué son los arrecifes artificiales que pondrán en las playas de Valencia?

València, Capital Verde Europea 2024

Durante su intervención en la mesa redonda, la alcaldesa ha explicado las diferentes iniciativas que el Ayuntamiento ha puesto en marcha con motivo de la Capitalidad Verde Europea, y con los que la ciudad va a ganar 350.000 metros cuadrados de zonas verdes, el equivalente a 35 campos de fútbol.

Entre los proyectos están la instalación de cañones antiincendios para proteger la Devesa; el uso de materiales de baja huella de carbono para hacer edificios sostenibles; árboles fotovoltaicos y pavimento inteligente, y la construcción de la mayor planta solar urbana pública de Europa, ha precisado.

Catalá también se ha referido a la movilidad sostenible y ha destacado los grandes rasgos del plan inversor de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para los próximos cuatro años, dotado con 172 millones.

Este plan incluye la compra de 215 autobuses eléctricos e híbridos y la renovación de diversas infraestructuras de la EMT, entre ellas la instalación de 167 puntos de carga de autobuses eléctricos, medidas que evitarán la emisión de más de 9.000 toneladas de CO2 al año.

Está previsto que en 2028 la EMT cuente con 527 autobuses de los cuales casi el 93 % serán eléctricos o híbridos, y a finales de 2024, un 70 % de la flota actual será eléctrica o híbrida.

Familias beneficiadas del ‘Requiem In Power’

Catalá ha avanzado también que el proyecto ‘Requiem In Power’, la mayor planta solar pública en suelo urbano de Europa, va a buen ritmo.

Esta iniciativa implica la instalación de más de 6.600 placas solares en los cementerios municipales para el autoconsumo de edificios municipales y el suministro de energía a hogares vulnerables.

La alcaldesa ha informado de que ya se han firmado los primeros contratos con familias que o bien no pueden pagar la luz o bien se la van a cortar, y a partir de septiembre ya podrán usar la energía producida en las placas de los cementerios.

«De esta manera, unimos la transición energética con una transición justa y social, ya que no sólo evitaremos la emisión de 1.000 toneladas de CO2 al año, sino que además ayudaremos a 800 familias vulnerables», ha manifestado Catalá.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mazón asegura que llegó al Palau de la Generalitat andando la tarde del 29O

Publicado

en

Carlos Mazón última hora

El president en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha declarado este miércoles que llegó al Palau de la Generalitat la tarde del 29 de octubre de 2024, día de la DANA, “andando desde la puerta del parking” tras su comida en el restaurante El Ventorro, desmintiendo informaciones publicadas sobre su paradero y movimientos durante la emergencia.

Desmentidos de Mazón sobre rumores y noticias

Mazón ha insistido ante los periodistas que no realizó ninguna parada ni entró en ningún otro lugar desde el parking hasta el Palau, en respuesta a publicaciones que sugerían que la periodista Maribel Vilaplana lo habría acompañado en coche desde el restaurante.

“Siguen saliendo informaciones que nada tienen que ver ni con la gestión de la emergencia, ni con la toma de decisiones”, ha declarado, reafirmando que ya ha desmentido varias versiones previas sobre su ubicación y actividades ese día.

El ‘president’ en funciones también desmintió rumores sobre:

  • Haber mostrado pantallazos de inundaciones durante la comida.

  • Ir a su domicilio o tener reuniones con expresidentes de la Generalitat.

  • Usar como coartada al presidente de la CEV.

“Me he visto obligado muchas veces a desmentir y otras veces a no entender tanto interés en algo que nada tiene que ver con la gestión de la emergencia ni con la toma de decisiones”, señaló.

Sobre la precisión de los horarios

Respecto a la hora exacta de su llegada, Mazón indicó que no puede precisar con exactitud los minutos. “Si un notario me dice que salí a las 18:40, podría ser. Y si me dice que fue a las 19:07, también podría ser”, afirmó.

Lo único que confirmó con certeza es que alrededor de las 20:00 horas ya se dirigía hacia L’Eliana, donde se encuentra el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, para participar en la gestión de la DANA.

Reacciones y contexto

El debate sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre sigue generando controversia y un intenso interés mediático. Mazón ha defendido que las especulaciones sobre su paradero y actividades “más parecen de Sálvame que de otra cosa”, y ha insistido en que todo su equipo conocía su ubicación y funciones durante la emergencia.


Carlos Mazón se ratifica en que su trayecto desde el restaurante hasta el Palau de la Generalitat fue directo y a pie, desmintiendo rumores sobre otros desplazamientos o reuniones. Sus declaraciones buscan clarificar su papel y ubicación durante la DANA del 29 de octubre de 2024, mientras continúan las investigaciones y análisis sobre la gestión de la emergencia en Valencia.

Maribel Vilaplana pagó a las 19.47 el ticket del parking al que la acompañó Mazón en plena dana tras la comida

Maribel Vilaplana pagó a las 19.47 el ticket del parking al que la acompañó Mazón en plena dana tras la comida

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo