Síguenos

Valencia

València implantará arrecifes artificiales para evitar la regresión de las playas del sur y que los temporales no se traguen la arena

Publicado

en

arrecifes artificiales playas Valencia
Imagen facilitada por el Ayuntamiento de València.

València, 12 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Ayuntamiento trabajará para implantar un sistema de arrecifes artificiales en las playas del sur de la ciudad de València con la finalidad de evitar la regresión de las playas y que los temporales no se traguen la arena.

Así lo ha anunciado alcaldesa de València, María José Catalá, quien ha participado este lunes en Santander en la mesa redonda «La adaptación al cambio climático en las ciudades», organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Arrecifes artificiales para las playas de València

«Se trata de una iniciativa altamente demandada por los vecinos de El Saler y queremos trabajar con ellos y el equipo de investigadores de la Universitat Politécnica de València (UPV), que ya han realizado los primeros estudios», ha explicado Catalá en declaraciones a los periodistas.

Ha destacado que València instaló «el primer arrecife artificial de España en 2014 en la playa de la Malva-rosa y ha funcionado bien» por lo que ahora quieren implantar este sistema en las playas del sur de la ciudad.

Desde el Ayuntamiento han apuntado que este sistema de arrecifes artificiales supone una medida correctora de la degradación de las aguas costeras y de la disminución de población de peces.

¿Qué son los arrecifes artificiales que pondrán en las playas de Valencia?

València, Capital Verde Europea 2024

Durante su intervención en la mesa redonda, la alcaldesa ha explicado las diferentes iniciativas que el Ayuntamiento ha puesto en marcha con motivo de la Capitalidad Verde Europea, y con los que la ciudad va a ganar 350.000 metros cuadrados de zonas verdes, el equivalente a 35 campos de fútbol.

Entre los proyectos están la instalación de cañones antiincendios para proteger la Devesa; el uso de materiales de baja huella de carbono para hacer edificios sostenibles; árboles fotovoltaicos y pavimento inteligente, y la construcción de la mayor planta solar urbana pública de Europa, ha precisado.

Catalá también se ha referido a la movilidad sostenible y ha destacado los grandes rasgos del plan inversor de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para los próximos cuatro años, dotado con 172 millones.

Este plan incluye la compra de 215 autobuses eléctricos e híbridos y la renovación de diversas infraestructuras de la EMT, entre ellas la instalación de 167 puntos de carga de autobuses eléctricos, medidas que evitarán la emisión de más de 9.000 toneladas de CO2 al año.

Está previsto que en 2028 la EMT cuente con 527 autobuses de los cuales casi el 93 % serán eléctricos o híbridos, y a finales de 2024, un 70 % de la flota actual será eléctrica o híbrida.

Familias beneficiadas del ‘Requiem In Power’

Catalá ha avanzado también que el proyecto ‘Requiem In Power’, la mayor planta solar pública en suelo urbano de Europa, va a buen ritmo.

Esta iniciativa implica la instalación de más de 6.600 placas solares en los cementerios municipales para el autoconsumo de edificios municipales y el suministro de energía a hogares vulnerables.

La alcaldesa ha informado de que ya se han firmado los primeros contratos con familias que o bien no pueden pagar la luz o bien se la van a cortar, y a partir de septiembre ya podrán usar la energía producida en las placas de los cementerios.

«De esta manera, unimos la transición energética con una transición justa y social, ya que no sólo evitaremos la emisión de 1.000 toneladas de CO2 al año, sino que además ayudaremos a 800 familias vulnerables», ha manifestado Catalá.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El skyline de València cambia: así será el nuevo rascacielos de 100 metros

Publicado

en

Rascacielos Burjassot Valencia
Imagen virtual de la fachada del futuro rascacielos de Valencia.AQ Acentor

Un proyecto de 160 millones que transformará la entrada norte de la ciudad

El skyline de València sigue creciendo y modernizándose. La promotora AQ Acentor ha presentado su proyecto más ambicioso en la Comunitat: un rascacielos de 100 metros de altura y 200 viviendas en el municipio de Burjassot, junto a la avenida de las Cortes Valencianas. La torre, bautizada como AQ The One, competirá en protagonismo con la emblemática Torre Ikon de Ricardo Bofill, consolidando el corredor norte de la capital como el nuevo eje residencial de altura.

Se trata de la primera fase de un desarrollo global que prevé levantar hasta 400 viviendas y un edificio terciario en un solar de grandes dimensiones que en su día ocupó una cementera. La operación supone una inversión aproximada de 160 millones de euros y busca redibujar el horizonte urbano desde la entrada norte de València.

Rascacielos Burjassot Valencia

Imagen virtual de la fachada del futuro rascacielos de Valencia.AQ Acentor


Ubicación estratégica y regeneración urbana en Burjassot

El terreno elegido para el proyecto se encuentra en una ubicación privilegiada, muy próximo a la estación de Empalme de Metrovalencia y al Hospital IMED, en el límite entre València y Burjassot. AQ Acentor no solo desarrollará el complejo residencial, sino que también urbanizará zonas verdes públicas, espacios de juego infantil y accesos al metro, reforzando la conexión del área con la capital.

Este entorno, hasta ahora en desuso, experimentará una transformación urbanística integral que aportará valor tanto a València como a Burjassot.


AQ The One: 29 plantas de diseño y servicios exclusivos

El rascacielos AQ The One contará con una inversión inicial de 60 millones de euros y se compondrá de 29 plantas con 200 viviendas de entre 65 y 214 metros cuadrados útiles. Todas ellas dispondrán de terrazas mínimas de 20 metros cuadrados, concebidas para proteger del sol y potenciar la vida al aire libre.

Entre los servicios comunitarios destacan:

  • Zona ajardinada con vegetación autóctona.

  • Piscina familiar y zona de baño infantil.

  • Lobby a doble altura con cine privado, sala fitness, cocinas comunitarias y espacios para jóvenes.

  • Planta 12 exclusiva con spa, biblioteca, coworking, solárium y piscina para adultos.

  • Aparcamiento y trasteros incluidos.

Los precios de las viviendas parten de 250.000 euros y alcanzan 1,5 millones en los áticos de lujo. Actualmente, 70 unidades ya han sido vendidas, principalmente a clientes nacionales y valencianos.

Imagen virtual de la fachada del futuro rascacielos de Valencia.AQ Acentor


Una apuesta contra la especulación y la vivienda turística

AQ Acentor ha anunciado que impulsará entre los vecinos la aprobación de estatutos comunitarios que prohíban el uso turístico de las viviendas. De este modo, la promotora busca garantizar la función residencial del edificio y contribuir a aliviar la alta tensión del mercado inmobiliario en València, donde la vivienda vacacional ha encarecido los precios.


Segunda fase y usos terciarios en estudio

El proyecto global incluye un segundo bloque de 200 viviendas cuya construcción está prevista dentro de cuatro años. Además, en el solar se contempla un tercer edificio de uso terciario, cuyo destino aún está en estudio. Podría convertirse en un hotel, centro sanitario o universitario, o bien ser vendido a un tercero, como ya ocurrió con el macrocentro comercial de Turianova.


Arquitectura de vanguardia con sello internacional

El diseño de AQ The One está a cargo de la firma Ingennus, reconocida por proyectos de gran envergadura como la Torre Zaragoza —el edificio más alto de la capital aragonesa— y el complejo Tramuntana en Cataluña, pionero en el modelo build to rent.

La comercialización correrá a cargo de Básico Homes, especializada en grandes proyectos residenciales.


AQ Acentor refuerza su liderazgo en València

Con este proyecto, AQ Acentor superará los 470 millones de inversión en la Comunitat Valenciana. Solo el nuevo barrio de Turianova, junto al Hospital La Fe, supuso una inversión de más de 350 millones de euros, convirtiéndose en el desarrollo urbanístico más importante de la última década en la capital.

“AQ The One supone la primera fase de un proyecto ambicioso que encarna nuestra apuesta por València y su área metropolitana. Una vez concluido todo el desarrollo, habremos sumado 400 viviendas más y superado las 1.650 entregadas desde 2018. Queremos seguir creciendo aquí, con un equipo y oficina local, y ser parte del futuro urbano de la Comunitat”, destacó Álvaro Marcos, director comercial y de marketing de AQ Acentor.


El nuevo skyline de València

La llegada de AQ The One consolida la tendencia de València hacia un skyline más moderno y vertical, al nivel de otras capitales europeas. Su proximidad a la Torre Ikon y a la avenida de las Cortes Valencianas confirma la creación de un nuevo distrito residencial y terciario que marcará el futuro crecimiento de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo