Síguenos

Valencia

València implantará arrecifes artificiales para evitar la regresión de las playas del sur y que los temporales no se traguen la arena

Publicado

en

arrecifes artificiales playas Valencia
Imagen facilitada por el Ayuntamiento de València.

València, 12 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Ayuntamiento trabajará para implantar un sistema de arrecifes artificiales en las playas del sur de la ciudad de València con la finalidad de evitar la regresión de las playas y que los temporales no se traguen la arena.

Así lo ha anunciado alcaldesa de València, María José Catalá, quien ha participado este lunes en Santander en la mesa redonda «La adaptación al cambio climático en las ciudades», organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Arrecifes artificiales para las playas de València

«Se trata de una iniciativa altamente demandada por los vecinos de El Saler y queremos trabajar con ellos y el equipo de investigadores de la Universitat Politécnica de València (UPV), que ya han realizado los primeros estudios», ha explicado Catalá en declaraciones a los periodistas.

Ha destacado que València instaló «el primer arrecife artificial de España en 2014 en la playa de la Malva-rosa y ha funcionado bien» por lo que ahora quieren implantar este sistema en las playas del sur de la ciudad.

Desde el Ayuntamiento han apuntado que este sistema de arrecifes artificiales supone una medida correctora de la degradación de las aguas costeras y de la disminución de población de peces.

¿Qué son los arrecifes artificiales que pondrán en las playas de Valencia?

València, Capital Verde Europea 2024

Durante su intervención en la mesa redonda, la alcaldesa ha explicado las diferentes iniciativas que el Ayuntamiento ha puesto en marcha con motivo de la Capitalidad Verde Europea, y con los que la ciudad va a ganar 350.000 metros cuadrados de zonas verdes, el equivalente a 35 campos de fútbol.

Entre los proyectos están la instalación de cañones antiincendios para proteger la Devesa; el uso de materiales de baja huella de carbono para hacer edificios sostenibles; árboles fotovoltaicos y pavimento inteligente, y la construcción de la mayor planta solar urbana pública de Europa, ha precisado.

Catalá también se ha referido a la movilidad sostenible y ha destacado los grandes rasgos del plan inversor de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para los próximos cuatro años, dotado con 172 millones.

Este plan incluye la compra de 215 autobuses eléctricos e híbridos y la renovación de diversas infraestructuras de la EMT, entre ellas la instalación de 167 puntos de carga de autobuses eléctricos, medidas que evitarán la emisión de más de 9.000 toneladas de CO2 al año.

Está previsto que en 2028 la EMT cuente con 527 autobuses de los cuales casi el 93 % serán eléctricos o híbridos, y a finales de 2024, un 70 % de la flota actual será eléctrica o híbrida.

Familias beneficiadas del ‘Requiem In Power’

Catalá ha avanzado también que el proyecto ‘Requiem In Power’, la mayor planta solar pública en suelo urbano de Europa, va a buen ritmo.

Esta iniciativa implica la instalación de más de 6.600 placas solares en los cementerios municipales para el autoconsumo de edificios municipales y el suministro de energía a hogares vulnerables.

La alcaldesa ha informado de que ya se han firmado los primeros contratos con familias que o bien no pueden pagar la luz o bien se la van a cortar, y a partir de septiembre ya podrán usar la energía producida en las placas de los cementerios.

«De esta manera, unimos la transición energética con una transición justa y social, ya que no sólo evitaremos la emisión de 1.000 toneladas de CO2 al año, sino que además ayudaremos a 800 familias vulnerables», ha manifestado Catalá.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Roig Arena de València inicia su andadura con 400 millones de inversión y un impacto económico de 150 en un año

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-OFFICIAL PRESS

El Roig Arena, la esperada nueva casa del Valencia Basket, ultima los detalles para su inauguración oficial este sábado 6 de septiembre con un concierto homenaje a Nino Bravo, que marcará el primer gran evento abierto al público en el moderno recinto valenciano.

Según ha explicado el director general del Roig Arena, Víctor Sendra, la inversión global del proyecto ha alcanzado los 400 millones de euros, superando los 300 millones inicialmente previstos. Esta cifra no solo incluye el pabellón, sino también instalaciones como el Colegio Les Arts, el parking y la puesta a punto general del recinto.

Apertura deportiva y cultural

El Valencia Basket transformará su primer partido masculino y su primer partido femenino oficial en el Roig Arena en eventos destacados de apertura. Los abonados podrán disfrutar de activaciones, sorpresas y una experiencia completa alrededor de los partidos, con detalles que el club irá desvelando en las próximas semanas.

Entre los primeros encuentros confirmados:

  • Virtus Bolonia vs Valencia Basket: 3 de octubre, EuroLeague.

  • IDK Euskotren vs Valencia Basket Femenino: 12 de octubre, Liga Femenina Endesa.

Instalaciones del Roig Arena

El pabellón, ya presentado a los medios, cuenta con zonas de palco, restauración y espacios públicos. Dos áreas de restauración, Nivel 1 y Ultramarinos Roig, ya están abiertas al público. Los operarios del recinto ultiman los preparativos para ofrecer una experiencia completa tanto en conciertos como en eventos deportivos.

Nueva tienda Valencia Basket

Recientemente, el Roig Arena estrenó su nueva tienda oficial, mucho más amplia y accesible que la antigua Fonteta. El espacio, patrocinado por Hummel, simula media pista de baloncesto con líneas naranjas que delimitan la cancha y ofrece una variedad de productos superior para los aficionados. La tienda fue inaugurada por Enric Carbonell, director general del Valencia Basket, y busca mejorar la experiencia de compra de los seguidores del club.

El Roig Arena se perfila como un referente en Valencia para eventos deportivos y culturales, convirtiéndose en un espacio emblemático para la ciudad y el deporte profesional.

Un sistema de iluminación LED único en España

Preparativos para su apertura en septiembre

El Roig Arena, cuya inauguración está prevista para septiembre de 2025, será un recinto de referencia en España para eventos deportivos, culturales, conciertos y encuentros corporativos. Contará con una capacidad de hasta 20.000 espectadores y un presupuesto superior a 280 millones de euros, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, presidente de Mercadona.

El objetivo de estas pruebas de iluminación es afinar la tecnología de cara a su estreno oficial, ofreciendo a la ciudad un nuevo icono arquitectónico y visual, con una fachada dinámica que podrá transformarse en un auténtico lienzo digital.

Te puede interesar:

VÍDEO| El emotivo discurso de Juan Roig en el estreno operativo del Roig Arena

 

Continuar leyendo