Síguenos

Consumo

Así es Coco, el chimpancé en peligro de extinción que ha nacido en Bioparc

Publicado

en

VALÈNCIA, 10 Ago. (EUROPA PRESS) – El pasado mes de de julio nacía en BIOPARC Valencia El chimpancé de la subespecie Pan troglodytes verus que nació el pasado mes de julio en Bioparc es un macho y se llamará Coco en memoria del macho reproductor que vivió en Viveros y padre del grupo de chimpancés que en 2008 se trasladó a este recinto, según ha informado el parque en un comunicado.

La conducta de los progenitores, Moreno, el macho reproductor, y Noelia está siendo «muy adecuada y cariñosa» a pesar de que «no son grandes expertos en la crianza». Así, la madre está contando con el «gran apoyo» del resto de hembras del grupo y la vigilancia «constante» del equipo de cuidadores que recibieron este nacimiento con «gran alegría».

Este nacimiento es además «una gran noticia» para la subespecie, pues se encuentra en peligro de extinción y Bioparc Valencia ha sido designado sede del importante programa internacional de conservación.

Ahora, conocido que «el bebé» es macho, el equipo ha elegido el nombre de Coco para él en recuerdo al macho reproductor del grupo de chimpancés del zoo de Viveros que posteriormente se trasladó a Bioparc en 2008.

Aunque no existe relación parental entre la cría y el macho de Viveros, pues pertenecen a diferentes subespecies, se ha querido que desde Bioparc «se pueda escribir ahora una historia de futuro que continue a la del primer Coco», han aclarado.

Como muchos animales, su historia comenzó en un circo y terminó en un zoo, el de Viveros, donde vivió 27 años hasta su muerte en 2005 a los 30 años sin llegar a conocer lo que sería pocos años después el nuevo parque de animales de la ciudad. La historia de esta pequeña cría comienza fruto de un Programa de Preservación de una subespecie amenazada como esperanza de supervivencia de la misma.

Su nacimiento en un entorno que «recrea la naturaleza, la armonía y la grata convivencia con los miembros de su grupo con los que disfruta del máximo confort y cuidados auguran un futuro mejor». Coco es «un icono de compromiso» con la preservación de la biodiversidad del planeta y del compromiso con el bienestar animal, «no solo de las especies en riesgo de extinción sino de todos aquellos animales que conviven con nosotros y a los que no siempre tratamos como deberíamos», han señalado.

El «grupo valenciano» de chimpancés está formado por un macho de 30 años, Moreno, y cinco hembras: las tres hermanas procedentes de Bioparc Fuengirola, Eva de 23 años, Natalia de 15 años y Noelia de 11 años y otras dos, Malin de 28 años y Py de 15 años, que llegaron de Boras Djurpark (Suecia).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo