Síguenos

Consumo

Así es el perfil de los españoles que se toman un año sabático

Publicado

en

¿Está de moda tomarse un tiempo sabático? ¿Es solo una opción para unos pocos? La empresa Sabática lleva diez años dedicándose a ayudar a personas que quieren hacer una pausa en sus vidas, bien sea para conocer otras culturas, para realizar prácticas remuneradas en el extranjero, estudiar idiomas o colaborar en un programa solidario.

La empresa Sabática, compañía que gestiona tiempo sabático con el compromiso de potenciar los valores éticos y morales, ha dado a conocer datos de los más de 3.000 sabáticos gestionados a lo largo de una década de actividad. Según las estadísticas, en los últimos años ha crecido la solicitud de jóvenes estudiantes (entre 18 y 24 años) de realizar prácticas remuneradas en el extranjero, lo que se conoce como programas ‘internship’, pasando del 19,6% de solicitudes en 2007 al 42% en 2016.

El contexto de crisis se deja ver también en estas estadísticas, mostrando cómo en 2007, había más demanda de tiempo sabático por parte de jóvenes con edades comprendidas entre 25 y 35 años (48’10%), a diferencia del pasado año 2016 que fue del 32’5%.

En la misma línea, los sabáticos comprendidos entre los 36 y 49 años han disminuido considerablemente en 2016 (9,80%) respecto 2007 (14,70%). Este perfil de demandante que, durante la crisis respondía a personas en situación de desempleo mayoritariamente, ha ido mutando hasta el perfil actual: personas en activo o no, que deciden hacer un “gap” en sus vidas para vivir una experiencia cultural, o también hay quién persigue estudiar o ser parte de una compañía en el extranjero. “Lo que se busca es una experiencia que haga crecer y no tanto la falsa idea de descansar”, señala Meritxell Morera.

“En 2008 la gente nos confundía con una agencia de viajes y lo del tiempo sabático era solo para famosos en España”. Según la directora general de Sabática, desde 2008 hasta ahora, el concepto de ‘año sabático’ ha sufrido una importante evolución y, a día de hoy, está muy bien valorado tanto por parte de empresas, porque cada vez más se buscan candidatos con capacidad de adaptación y visión global, como por parte de los padres, que muchas veces son los que animan a sus hijos a vivir esta experiencia, “incluso vemos que les animan antes de empezar la carrera, para que elijan qué especialidad quieren.”

Otro de los programas más solicitados por aquellos que deciden hacer una pausa en sus vidas, es el voluntariado, con un 36% de solicitudes en 2016. El objetivo de los programas de voluntariado se fundamenta en la recuperación de los recursos económicos de los países de origen, colaborando con organizaciones locales y con los habitantes del lugar. En este área, el país que ha recibido más solicitudes es Costa Rica.

En cualquiera de estos casos, los sabáticos opinan que esta experiencia fuera de su zona de confort, les ha permitido “oxigenarse, recolocar valores y vivir experiencias inolvidables”.

El destino estrella de 2016 ha sido USA (21’3%), y los siguientes destinos top han sido Nueva Zelanda (15%), Costa Rica (14%) y Australia (11’5%).

Otro dato relevante del análisis es que las mujeres son más viajeras y aventureras que los hombres: la media de estos diez años sitúa en 56% mujeres y 44% en hombres. En 2016, esta cifra aumentó en favor de las mujeres, que rozaron el 60%.

El tiempo de estancia también ha aumentado, pasando de 2 meses de media en los últimos diez años a una media de 6’5 meses. Las distancias ya no asustan: la comunicación inmediata y las inquietudes de los sabáticos hacen que las estancias largas no sean un impedimento para vivir esta experiencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa

Publicado

en

Centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa

Los principales comercios de las grandes superficies de Valencia ya han anunciado sus horarios especiales de apertura para Semana Santa 2025. Como cada año, tanto residentes como turistas podrán disfrutar de una amplia oferta comercial durante estas fechas tan señaladas. Repasamos  los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa.

Con la llegada de la Semana Santa, los centros comerciales de la Comunitat Valenciana vuelven a abrir sus puertas en domingos y festivos, tras lo establecido en la Resolución de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, vigente para el año 2024.

Apertura permitida en Semana Santa, incluido el Viernes Santo y Domingo de Resurrección

Este 2025, la normativa permite la apertura tanto el Viernes Santo como el Domingo de Resurrección, algo que no ocurrió en el pasado Domingo de Ramos (13 de abril), cuando algunos centros permanecieron cerrados.

¿Qué centros comerciales abren en Semana Santa?

Durante este periodo, podrán abrir todos los establecimientos situados en Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT), además de aquellos situados fuera de estas zonas, que están autorizados a operar durante los domingos y festivos comprendidos entre el Domingo de Ramos y el segundo domingo de Pascua.

En Valencia ciudad:

  • Aqua Multiespacio

  • Centro Comercial Arena

  • El Saler

  • Nuevo Centro

  • El Corte Inglés

En otros municipios:

  • Vidanova Parc y L’Epicentre en Sagunto

  • El Manar en Massalfassar

  • Centros comerciales de Gandia, Torrent, Portal de la Marina (Ondara)

  • Polamax en Santa Pola

  • Diversos centros de Alicante

También estarán abiertos:

  • Bonaire, Ikea, MN4, El Osito y Alfafar Parc, que no pudieron abrir el Domingo de Ramos pero sí lo harán el Viernes Santo de 11:00 a 21:00 horas, y en horario reducido el Domingo de Resurrección, al ser días habilitados por su calificación de alta afluencia turística.

Municipios incluidos en las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT)

Los siguientes municipios están autorizados a permitir la apertura de sus centros comerciales en domingos y festivos de Semana Santa, de acuerdo con la resolución autonómica:

 Valencia

  • València capital

  • Cullera

  • Gandia (playas y el Grau)

  • Sagunto

  • Torrent

  • Tavernes de la Valldigna (zona de playa)

  • Alborache, Bellreguard (zona de playa), Canet d’En Berenguer, Chella, Chiva, Daimús, Gilet, Massalfassar, Miramar, Montserrat, Náquera, Oliva (litoral), Picassent, Piles, La Pobla de Farnals (playa), Real, Sueca (El Perelló), Turís, Xeraco (playa)

 Alicante

  • Alicante ciudad

  • Benidorm, Altea, Calp, Dénia, Jávea

  • Orihuela (costa), Torrevieja, Santa Pola, Villajoyosa

  • Elche (L’Altet, La Marina y Els Arenals), El Campello, Pilar de la Horadada

  • Agost, Benissa, Benitachell, Finestrat, Gata de Gorgos, Guardamar del Segura, l’Alfàs del Pí, La Nucia, Ondara, Orba, Pedreguer, Els Poblets, Rojales, San Fulgencio, San Miguel de Salinas, Teulada, El Verger

 Castellón

  • Benicàssim, Peñíscola, Oropesa del Mar

  • Vinaròs, Benicarló, Moncofa

  • Alcalà de Xivert, Almenara, Sant Mateu, Segorbe, Chilches


Horario especial de El Corte Inglés durante Semana Santa 2025

Con el objetivo de ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes, El Corte Inglés ha establecido un calendario de aperturas festivas en toda la Comunidad Valenciana. Estos son los días en los que los centros estarán operativos con horario especial:

Valencia (11 a 21 h)

  • Domingo de Ramos: 13 de abril

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

  • Víspera de San Vicente: 27 de abril

Centros de El Corte Inglés en Alicante (11 a 21 h)

  • Domingo de Ramos: 13 de abril

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

  • Domingo previo a San Vicente: 27 de abril

Elche (11 a 21 h)

  • Lunes de Pascua: 21 de abril

  • Festividad local: 28 de abril

Centros de El Corte Inglés en Castellón (11 a 21 h)

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

Durante el resto de días laborables (de lunes a sábado), todos los centros de El Corte Inglés en la Comunidad Valenciana mantendrán su horario habitual de 10:00 a 22:00 horas.


Más opciones de ocio y compras en Semana Santa

Además de la oferta comercial, muchos de estos centros cuentan con restaurantes, cines y zonas de ocio, por lo que se convierten en una opción perfecta para pasar el día en familia, especialmente durante las vacaciones escolares.

Valencia apuesta así por un modelo turístico que combina cultura, playa y compras durante la Semana Santa, garantizando una experiencia completa tanto para quienes viven en la ciudad como para quienes la visitan.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

Continuar leyendo