Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es el Plan definitivo de la ZAL del Puerto de València

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Dic. (EUROPA PRESS) – El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Valencia ha publicado este viernes el anuncio de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio que informa de la aprobación definitiva del Plan Especial de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València.

El objeto de este plan es «la creación de un centro logístico adyacente al Puerto de València donde concentrar actividades y servicios que confieran valor añadido a las mercancías relacionadas con el tráfico marítimo internacional», como recuerda el anuncio del BOP, consultado por Europa Press.

Así, explica que la ZAL se concibe como «un área destinada al desarrollo de actividades de almacenamiento, distribución y ensamblaje de mercancías, componentes industriales, materiales y cualquier tipo de productos vinculados, en su mayor parte, con el tráfico marítimo».

La ZAL del Puerto de València está situada al sur del núcleo urbano de esta ciudad y se encuentra delimitada al norte por el suelo urbano del barrio de Nazaret; al sur, por el nuevo cauce del río Turia; al este, por la zona de servicio del puerto y, al oeste, por el barrio de Pinedo, la Avenida Jesús Morante Borrás y la línea férrea Valencia-Tarragona.

La delimitación del ámbito de este plan especial se configura con referencias del territorio como son las infraestructuras que discurren por la zona y con referencias de planeamiento urbanístico
constituidas por la clasificación y calificación de las zonas urbanísticas colindantes, señala el anuncio. El límite del plan se ajusta a la delimitación de la zona de
servicios del Puerto de València.

Los terrenos destinados a la ZAL están clasificados en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente de València como suelo no urbanizable de protección agrícola (PA-1).

El BOP recuerda que el ámbito de actuación tiene «una buena accesibilidad por importantes vías de comunicación» como la V-15, V-30, N-335 (vía de penetración al Puerto) y CV-5010.

La superficie del sector es de 772.961,17 m*s. Descontando la red primaria ya afecta a su destino incluida en el sector, se obtiene una superficie computable del sector de 613.313,74 m*s.

En el estado actual, el ámbito está completamente urbanizado y la unidad de ejecución UE-2, de uso residencial, además, está consolidada por la edificación, excepto las parcelas R 1.1, R-1.2 y R-1.3, precisa el anuncio publicado en el BOP.

Asimismo, indica que se proponen medidas «para mejorar la integración de la actuación en el territorio, tanto en el propio ámbito del sector como en su entorno». Con carácter general estas se estructuran en medidas correctoras en el ámbito situado entre la zona logística y la zona residencial, y actuaciones de integración paisajística de la actuación, que se definen en el estudio de integración paisajística.

Además, se contemplan medidas de mejora de la movilidad para transformar el carril bici CR-500 en un corredor verde; incrementar su anchura, con un mínimo de 10 y 15 metros, cuando sea posible; un nuevo tramo de carril bici de conexión con el futuro Parque de Desembocadura en Nazaret; accesibilidad a la zona
verde constituida por el Área de Reserva Patrimonial de la ZAL, y continuidad de la comunicación no motorizada de la Avenida Jesús Morante Borrás mediante paso inferior de las vías.

CORREDOR VERDE
El anuncio publicado en el BOP señala respecto a las determinaciones principales de la ordenación estructural propuesta en el Plan Especial que en materia de infraestructura verde se prevé la potenciación de un corredor verde que permita la conexión entre la ciudad y la zona litoral sur del término municipal de València.

Este tramo, precisa, forma parte de la Vía Litoral, que se propone en el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la Comunitat Valenciana (en adelante, PATIVEL), aprobado por el Decreto 58/2018, de 4 de mayo, del Consell. A una escala más urbana, se integra en la infraestructura verde la zona denominada Área de Reserva Patrimonial que está incluida en el ámbito
del Plan Especial.

La red primaria está constituida por las infraestructuras de comunicación principales (autovía V-15, acceso sur al Puerto, acceso ferroviario al puerto) y por zonas verdes situadas entre la zona logística y la zona residencial, y en el corredor verde que discurre junto a la V-15.

El ámbito del Plan Especial constituye, a efectos de las zonas de ordenación estructural, una zona urbanizada de uso dominante industrial, que se denomina Zona de Actividades Logísticas (I AL/ ZUR-IN3). En la zona residencial se fija un número máximo de 185 viviendas.

RECURSO
El anuncio apunta que contra el instrumento de planeamiento aprobado podrá interponerse recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación, de conformidad con lo previsto en el artículo 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso administrativa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo