Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es el Plan definitivo de la ZAL del Puerto de València

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Dic. (EUROPA PRESS) – El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Valencia ha publicado este viernes el anuncio de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio que informa de la aprobación definitiva del Plan Especial de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València.

El objeto de este plan es «la creación de un centro logístico adyacente al Puerto de València donde concentrar actividades y servicios que confieran valor añadido a las mercancías relacionadas con el tráfico marítimo internacional», como recuerda el anuncio del BOP, consultado por Europa Press.

Así, explica que la ZAL se concibe como «un área destinada al desarrollo de actividades de almacenamiento, distribución y ensamblaje de mercancías, componentes industriales, materiales y cualquier tipo de productos vinculados, en su mayor parte, con el tráfico marítimo».

La ZAL del Puerto de València está situada al sur del núcleo urbano de esta ciudad y se encuentra delimitada al norte por el suelo urbano del barrio de Nazaret; al sur, por el nuevo cauce del río Turia; al este, por la zona de servicio del puerto y, al oeste, por el barrio de Pinedo, la Avenida Jesús Morante Borrás y la línea férrea Valencia-Tarragona.

La delimitación del ámbito de este plan especial se configura con referencias del territorio como son las infraestructuras que discurren por la zona y con referencias de planeamiento urbanístico
constituidas por la clasificación y calificación de las zonas urbanísticas colindantes, señala el anuncio. El límite del plan se ajusta a la delimitación de la zona de
servicios del Puerto de València.

Los terrenos destinados a la ZAL están clasificados en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente de València como suelo no urbanizable de protección agrícola (PA-1).

El BOP recuerda que el ámbito de actuación tiene «una buena accesibilidad por importantes vías de comunicación» como la V-15, V-30, N-335 (vía de penetración al Puerto) y CV-5010.

La superficie del sector es de 772.961,17 m*s. Descontando la red primaria ya afecta a su destino incluida en el sector, se obtiene una superficie computable del sector de 613.313,74 m*s.

En el estado actual, el ámbito está completamente urbanizado y la unidad de ejecución UE-2, de uso residencial, además, está consolidada por la edificación, excepto las parcelas R 1.1, R-1.2 y R-1.3, precisa el anuncio publicado en el BOP.

Asimismo, indica que se proponen medidas «para mejorar la integración de la actuación en el territorio, tanto en el propio ámbito del sector como en su entorno». Con carácter general estas se estructuran en medidas correctoras en el ámbito situado entre la zona logística y la zona residencial, y actuaciones de integración paisajística de la actuación, que se definen en el estudio de integración paisajística.

Además, se contemplan medidas de mejora de la movilidad para transformar el carril bici CR-500 en un corredor verde; incrementar su anchura, con un mínimo de 10 y 15 metros, cuando sea posible; un nuevo tramo de carril bici de conexión con el futuro Parque de Desembocadura en Nazaret; accesibilidad a la zona
verde constituida por el Área de Reserva Patrimonial de la ZAL, y continuidad de la comunicación no motorizada de la Avenida Jesús Morante Borrás mediante paso inferior de las vías.

CORREDOR VERDE
El anuncio publicado en el BOP señala respecto a las determinaciones principales de la ordenación estructural propuesta en el Plan Especial que en materia de infraestructura verde se prevé la potenciación de un corredor verde que permita la conexión entre la ciudad y la zona litoral sur del término municipal de València.

Este tramo, precisa, forma parte de la Vía Litoral, que se propone en el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la Comunitat Valenciana (en adelante, PATIVEL), aprobado por el Decreto 58/2018, de 4 de mayo, del Consell. A una escala más urbana, se integra en la infraestructura verde la zona denominada Área de Reserva Patrimonial que está incluida en el ámbito
del Plan Especial.

La red primaria está constituida por las infraestructuras de comunicación principales (autovía V-15, acceso sur al Puerto, acceso ferroviario al puerto) y por zonas verdes situadas entre la zona logística y la zona residencial, y en el corredor verde que discurre junto a la V-15.

El ámbito del Plan Especial constituye, a efectos de las zonas de ordenación estructural, una zona urbanizada de uso dominante industrial, que se denomina Zona de Actividades Logísticas (I AL/ ZUR-IN3). En la zona residencial se fija un número máximo de 185 viviendas.

RECURSO
El anuncio apunta que contra el instrumento de planeamiento aprobado podrá interponerse recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación, de conformidad con lo previsto en el artículo 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso administrativa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo