Síguenos

Fallas

Así es Javi Cortés, el fallero de ‘Maestros de la costura’ que está conquistando a la audiencia

Publicado

en

javi cortes fallero maestros de la costura

La actual edición de ‘Maestros de la costura’ no está dejando indiferente a nadie. Entre sus concursantes varios valencianos y uno de ellos muy fallero. Hablamos de Javi Cortés, director del departamento de contratación y competición del Levante UD y un amante de las fiestas josefinas y especialmente de su indumentaria. Fallero de Padre Viñas-Agustín Lara desde que nació, es decir 48 años fiel a la misma comisión. Una pasión que más pronto que tarde tenía que salir en el programa. En la edicición de esta semana Javi Cortés resultó ganador de una prueba en la que los jueces les pedían una prenda sencilla, con proyección internacional y que representara parte de su personalidad. Y Javi no se lo pensó, confeccionó un cuerpo inspirado en un corpiño de valenciana en tiempo récord y con una perfección milimétrica. Sus acabados perfectos le están haciendo ser uno de los concursantes más respetados y mejor valorado por el público.

Cortés, además es buena persona, así le definen los que conviven con él. Entre sus grandes pasiones encontramos la costura, el Levante UD y muy especialmente las Fallas. Extrovertido hasta la médula no deja indiferente a nadie. Perfeccionista, organizado y sistemático, virtudes o defectos, que seguro le ayudan en su experiencia en el programa Maestros de la Costura.

Su pasión por la costura y las fallas le ha llevado a coser prendas de indumentaria valenciana a horas intempestivas y en cualquier rincón, especialmente cuando se acerca la semana grande de las fiestas. Una semana que siempre coge íntegramente de vacaciones para poder disfrutar en su comisión y no perderse nada. Tampoco falla a ninguna mascletà de la plaza del Ayuntamiento. Pero cuando llega la cremà, que pone el fin a la fiesta fallera, y toca volver al trabajo, Javi se pasa dos semanas sin voz. Fallero de casal y amante de la indumentaria, Cortés sorprendía esta semana en Maestros de la Costura con un corpiño que pone en valor a un sector que está pasando su peor momento, pero, y casi sin saberlo, Javi ha dado un empujón a todos los indumentaristas de Valencia que desde hace semanas piden a gritos #salvemlaindumentaria.

Horas después de la emisión del programa, el valenciano colgaba en su perfil oficial de Instagram un claro mensaje de apoyo al sector: «Primera prueba de la noche. Qué feliz de haber podido mostrar una prenda con la esencia de mi tierra, Valencia! Y más aún conseguir el reconocimiento del jurado. Muchas gracias por vuestras felicitaciones ❤
#MaestrosDeLaCostura
#valencia #fallas #salvemlaindumentaria #tornarem

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Javier MDLC4 (@javiermdlc4)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo