Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Dior, Balenciana y Carolina Herrera se dan cita en el Museo de la Seda de València

Publicado

en

El Museo de la Seda de Valencia ha presentado este martes la exposición temporal Los grandes de la moda en la seda. Siglo XX,  una muestra con piezas de destacados diseñadores que han pasado a la historia de la moda como Christian Dior, Pierre Balmain, Yves Sain Laurent, Carolina Herrera, Emilio Pucci, Lanvin, Givenchy, Karl Lagerfeld, Guy Laroche, Balenciaga, Valentino y Gaultier, además de otros menos conocidos pero con diseños que dan una visión interesante sobre la importancia que tuvo la moda en el siglo pasado.

La exposición, que estará visible hasta el mes de octubre de 2019, está dividida en vestidos de novia, calle, fiesta y complementos. La historia de la moda refleja una evolución, tanto en prendas de vestir como en los complementos y, en torno a ellas, han aparecido industrias como la de la seda en Valencia.

“El visitante va a descubrir una exposición muy dinámica, con mucho color, además de representantes icónicos de la moda como Dior o Lagerfeld. Hay prendas maravillosas entre las que podemos destacar algunos vestidos de novia espectaculares y los de fiesta, que son muy complejos ya que todo se hace a mano, con cristales de roca o perlas; pero también hay piezas de calle muy interesantes”, ha contado Teresa González, una de las comisarias de la exposición.

El vestido de novia es uno de los artículos textiles más complejos tanto por el tejido como por la ornamentación y en esta muestra hay piezas que van desde un vestido de 1908 en lino y encaje hasta un diseño de E. Stauffer en raso duquesa con organza de seda natural. También el vestido de fiesta es de costosa elaboración, ya que es una prenda generalmente de Alta Costura. Encontraremos prendas de Valentino o de Emma Domb, entre otros.

“Esta exposición marca un antes y un después en el Museo de la Seda de Valencia. Con las posibilidades que tenemos, siendo un museo autosuficiente, que seamos capaces de crear esta movilidad y dinamismo con ofertas de exposiciones temporales como la que hoy presentamos es un trabajo a destacar”, ha destacado Vicente Genovés, presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda de Valencia.

 

El Museo de la Seda de Valencia cumple 3 años

El 17 de junio de 2016 quedó oficialmente inaugurado el Museo de la Seda de Valencia y, desde entonces, se han realizado 6 exposiciones temporales diferentes y alrededor de 150.000 personas han pasado por sus instalaciones.

“Son unas cifras importantísimas para nosotros y para la ciudad. Con el trabajo que se hace desde la Junta de Gobierno tratamos de enriquecer la oferta cultural día a día. A nivel turístico el Museo de la Seda es un referente pero tenemos que seguir luchando por el visitante de aquí, ya que todavía hay muchos valencianos que no conocen las instalaciones”, ha declarado Vicente Genovés.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere a los 89 años Robert Redford

Publicado

en

Muere a los 89 años Robert Redford
Robert Redford

Fallece en su rancho de Utah mientras dormía

El mundo del cine despide hoy a una de sus leyendas más queridas. Robert Redford ha muerto a los 89 años mientras dormía en su rancho de Utah, según adelantó The New York Times. Actor, director, productor, icono cultural y activista, Redford fue mucho más que un rostro bello en la gran pantalla: representó la elegancia, la rebeldía y la sensibilidad de toda una generación de Hollywood.


Una vida marcada por la pérdida y la rebeldía

Robert Redford nació en 1936 en Los Ángeles. Su vida quedó marcada por la temprana muerte de su madre en 1955, un hecho que le llevó a abandonar los estudios y a iniciar una etapa de rebeldía juvenil, bohemia y autodestructiva, asociada al alcohol. En ese tiempo viajó por Italia y Francia como artista itinerante, emulando a figuras con vidas fuera de lo común como Yul Brynner.

En 1958 se trasladó a Nueva York, donde estudió arte y conoció a su primera esposa, Lola Van Wagenen. Con ella tuvo cuatro hijos, aunque el primero, Scott, murió a los pocos meses de nacer. Aquella tragedia no impidió que la familia creciera con Shawna (1960), David James (1962) y Amy Hart (1970).


De Broadway a estrella internacional

Redford comenzó su carrera en la televisión y en Broadway. Fue su papel en Descalzos en el parque el que le abrió la puerta a Hollywood a finales de los 60. Su gran salto al estrellato llegó en 1969 con la mítica Dos hombres y un destino, junto a Paul Newman, con quien formó una de las parejas más icónicas del cine.

Su filmografía incluye títulos legendarios que marcaron la historia del séptimo arte:

  • Tal como éramos (1973) con Barbra Streisand.

  • El golpe (1973), nuevamente con Newman.

  • El gran Gatsby (1974), donde encarnó a Jay Gatsby.

  • Todos los hombres del presidente (1976), sobre el caso Watergate.

  • Memorias de África (1985), con Meryl Streep, que ganó siete Oscar.

En esta última, Meryl Streep recordó en 2024 cómo se enamoró durante el rodaje de la icónica escena en la que Redford le lava el pelo: “En la toma cinco ya estaba tan enamorada…”.


Director, productor y creador del Festival de Sundance

Robert Redford no solo brilló como actor. Fundó la productora independiente Wildwood Enterprises y en 1980 ganó el Oscar a mejor director con Ordinary People. En 1992 dirigió a Brad Pitt en El río de la vida y en 1998 protagonizó y dirigió El hombre que susurraba a los caballos.

Fue también el creador del Instituto Sundance, pensado para apoyar a jóvenes cineastas. Años después, aquel proyecto dio lugar al Festival de Sundance, hoy convertido en el escaparate más importante del cine independiente.


Vida personal y compromiso social

Redford siempre defendió causas sociales y medioambientales. Se casó dos veces: la primera con Lola Van Wagenen y la segunda, en 2009, con la pintora alemana Sibylle Szaggars. En 2020 sufrió la pérdida de su hijo James Redford, fallecido de cáncer de hígado a los 58 años.

A lo largo de su carrera también asesoró al presidente Jimmy Carter en el debate electoral de 1976, se declaró cercano al budismo y utilizó su influencia para impulsar debates sobre medioambiente y derechos humanos.


Una retirada silenciosa y una última sorpresa

En 2018 anunció su retirada del cine, tras una trayectoria de más de cinco décadas. Su última aparición en pantalla fue en Avengers: Endgame (2019), un cameo inesperado que sorprendió a sus seguidores.

Redford ya había advertido: “Cuando me vaya, lo haré en silencio”. Y así fue. Falleció de manera tranquila en su casa, alejado de los focos, pero dejando un legado inmenso.


El legado inmortal de Robert Redford

Más allá de su atractivo y del estatus de símbolo sexual, Redford fue un actor camaleónico, un director sensible y un visionario del cine independiente. Su nombre quedará ligado a clásicos inolvidables, a su labor en Sundance y a la imagen de un hombre que supo envejecer fiel a sí mismo.

Hoy Hollywood pierde a uno de sus rostros más bellos y talentosos, pero su obra permanece. Robert Redford no se ha ido del todo: seguirá vivo en cada película, en cada festival de Sundance y en cada espectador que se emocione con sus historias.

Continuar leyendo