Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Dior, Balenciana y Carolina Herrera se dan cita en el Museo de la Seda de València

Publicado

en

El Museo de la Seda de Valencia ha presentado este martes la exposición temporal Los grandes de la moda en la seda. Siglo XX,  una muestra con piezas de destacados diseñadores que han pasado a la historia de la moda como Christian Dior, Pierre Balmain, Yves Sain Laurent, Carolina Herrera, Emilio Pucci, Lanvin, Givenchy, Karl Lagerfeld, Guy Laroche, Balenciaga, Valentino y Gaultier, además de otros menos conocidos pero con diseños que dan una visión interesante sobre la importancia que tuvo la moda en el siglo pasado.

La exposición, que estará visible hasta el mes de octubre de 2019, está dividida en vestidos de novia, calle, fiesta y complementos. La historia de la moda refleja una evolución, tanto en prendas de vestir como en los complementos y, en torno a ellas, han aparecido industrias como la de la seda en Valencia.

“El visitante va a descubrir una exposición muy dinámica, con mucho color, además de representantes icónicos de la moda como Dior o Lagerfeld. Hay prendas maravillosas entre las que podemos destacar algunos vestidos de novia espectaculares y los de fiesta, que son muy complejos ya que todo se hace a mano, con cristales de roca o perlas; pero también hay piezas de calle muy interesantes”, ha contado Teresa González, una de las comisarias de la exposición.

El vestido de novia es uno de los artículos textiles más complejos tanto por el tejido como por la ornamentación y en esta muestra hay piezas que van desde un vestido de 1908 en lino y encaje hasta un diseño de E. Stauffer en raso duquesa con organza de seda natural. También el vestido de fiesta es de costosa elaboración, ya que es una prenda generalmente de Alta Costura. Encontraremos prendas de Valentino o de Emma Domb, entre otros.

“Esta exposición marca un antes y un después en el Museo de la Seda de Valencia. Con las posibilidades que tenemos, siendo un museo autosuficiente, que seamos capaces de crear esta movilidad y dinamismo con ofertas de exposiciones temporales como la que hoy presentamos es un trabajo a destacar”, ha destacado Vicente Genovés, presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda de Valencia.

 

El Museo de la Seda de Valencia cumple 3 años

El 17 de junio de 2016 quedó oficialmente inaugurado el Museo de la Seda de Valencia y, desde entonces, se han realizado 6 exposiciones temporales diferentes y alrededor de 150.000 personas han pasado por sus instalaciones.

“Son unas cifras importantísimas para nosotros y para la ciudad. Con el trabajo que se hace desde la Junta de Gobierno tratamos de enriquecer la oferta cultural día a día. A nivel turístico el Museo de la Seda es un referente pero tenemos que seguir luchando por el visitante de aquí, ya que todavía hay muchos valencianos que no conocen las instalaciones”, ha declarado Vicente Genovés.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo