Síguenos

Televisión

Así es la nueva serie de Netflix sobre el crímen de las niñas de Alcàsser

Publicado

en

VALÈNCIA – Netflix lleva varios meses anunciando a bombo y platillo el estreno de la primera serie documental española de la plataforma. El caso Alcàsser es una ‘miniserie’ que recrea el caso de Miriam, Toñi y Desirée, las tres adolescentes del municipio valenciano de Alcàsser que fueron brutalmente asesinadas a finales de 1992.

Casi treinta años después, el gigante del streaming ofrece una «visión actualizada de las pruebas» con el objetivo de «arrojar luz sobre el asesinato de las tres jóvenes y la conmoción que supuso para España». En estos cinco capítulos, tal y como había avanzado la empresa norteamericana, se recopilan imágenes, entrevistas y declaraciones, tanto de los sucesos como de la posterior investigación.

Desaparecidas. Así es como Netflix ha titulado el primer capítulo de esta serie documental española. «Tres chicas de Alcàsser desaparecen de camino a una discoteca. Poco después, la búsqueda falta a los titulares nacionales y se convierte en un caso mediático». En esta breve descripción ofrecida por la plataforma, se puede advertir que es una pequeña introducción al suceso.

El segundo capítulo parece ahondar un poco más en lo sucedido. Un crimen narra los inicios de la investigación. «Dos apicultores encuentran un reloj de pulsera en el monte. Un parte médico hallado en la escena del crimen provoca dos detenciones. Las autopsias plantean dudas».

En el siguiente capítulo se comentan las primeras hipótesis planteadas en los inicios de la búsqueda. El tercer capítulo, Teorías, narra la colaboración de las familias de las víctimas con un periodista de investigación. Basándose en el expediente del caso, ha confirmado Netflix, hablan de sus sospechas y teorías en televisión.

El juicio. En el penúltimo capítulo se avanza en el tiempo, concretamente hasta la celebración del juicio. Gracias a los documentos de archivo, se ha podido reconstruir el momento en el que el acusado testifica. En esta entrega, el forense saca nuevas conclusiones a partir de imágenes extraídas de la primera autopsia.

El quinto y último capítulo de esta temporada pone punto y final al juicio. En Un final se revela el destino del acusado. También se pretende mostrar el impacto que tuvo el caso en toda la sociedad española, así como el trato mediático que recibió. «Décadas después, todavía se puede percibir el impacto del caso en la sociedad y cultura españolas», se puede leer en la plataforma.

Todos los capítulos de esta serie dirigida por Elías León tienen una duración aproximada de una hora y no están recomendados para espectadores menores de 16 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Rocío Flores se rompe en ‘¡De viernes!’ al hablar como nunca antes de su madre: «Me ha destrozado la vida»

Publicado

en

De viernes
Rocío Flores en De viernes

El regreso de Rocío Flores a televisión en ‘¡De viernes!’

El viernes 5 de septiembre ha sido la fecha elegida para que ‘¡De Viernes!’ regrese a Telecinco tras las vacaciones. El programa, presentado por Beatriz Archidona y Santi Acosta, arrancó con un scoop inesperado: el regreso de Rocío Flores a televisión.

Durante más de tres años, la hija de Antonio David Flores y Rocío Carrasco no se pronunciaba sobre su familia. Con esta entrevista rompe su silencio, reabriendo las heridas que han marcado su relación familiar. La nieta de Rocío Jurado le transmitió a los presentadores lo que, en sus propias palabras, ha experimentado en todo este tiempo.

Rocío Flores y su madre, Rocío Carrasco: una relación imposible

Sobre su vínculo con Rocío Carrasco, su madre, Rocío Flores aseguró que nada ha cambiado:
«Sigo pensando lo mismo. Me ha destrozado la vida pero es mi madre. A mucha gente le va a sorprender, él siempre me ha apoyado en mi decisión de intentar retomar esa relación, nunca se opuso. Al revés, me decía: ‘Es tu madre’. Sé que si mi abuela estuviese viva nada de lo que ha pasado hubiera sucedido», confesó.

Sin embargo, no parece posible una reconciliación. «Creo que no va a ver esta entrevista, va a ver Netflix. No creo que tenga el más mínimo interés. Después de todos los intentos que he hecho ya no tengo esa necesidad, si llega perfecto. Si a mi madre le pasara cualquier cosa puede tener por seguro que las primeras personas en estar ahí serían sus hijos», aseguró en ‘¡De viernes!’.

Rocío recordó también que durante su paso por ‘Supervivientes’ necesitaba saber que su madre estaba bien durante la pandemia. «Pedí que me dijera algo, aunque fuera en privado, pero no lo hizo», relató.

Según José Antonio León, colaborador del programa, la decisión de hablar ahora se debe a la libertad que siente: «No la dejaban y hubo impedimentos. Se tuvo que morder la lengua durante mucho tiempo».

Antonio David Flores, su pilar en los momentos más duros

La marcha de su padre de la televisión tras la emisión del documental de Rocío Carrasco cambió la vida de ambos. «Hemos sufrido mucho, él pasó una época de tres años sin trabajar. Me marcó. Ver a mi padre destruido y señalado por la calle… Llegué a pensar que se iba a suicidar, que cualquier día podía pasar algo», confesó con crudeza.

Rocío recordó el miedo constante que sintió: «Le llamaba continuamente. El verlo tan hundido y tan mal, se me ha quedado grabado. No tuve valor de decirle que me daba miedo perderle. Mi madre decidió no estar, pero la única persona que tengo segura es él».

Su padre, explicó, es un apoyo fundamental: «No está de acuerdo con que yo haga esta entrevista, pero lo respeta. Siempre ha sido un padre muy presente, con nosotros y con Olga. Nunca ha soltado la mano de sus hijos. Eso es de valorar».

Sobre Olga Moreno, reconoció el dolor que le causó la separación: «Para mí ha sido como una madre. Hubo un distanciamiento y nos costó adaptarnos. Fue una situación que nos vino grande».

Rocío Flores frente a las críticas y su nueva etapa

En esta etapa, Rocío Flores admitió que todavía le afectan las críticas: «Me duelen bastante, no he llegado al punto de que me dé igual. Soy más de no prejuzgar y de hablar cuando se me ha escuchado, y a mí no se me ha escuchado».

En 2025 asegura vivir un momento distinto: «Ahora me siento más confiada. Me queda mucho para ser feliz, pero tengo una familia que nunca me ha dejado sola y me siento arropada. Con eso me quedo».

El programa adelantó que el próximo viernes podría seguir hablando y revelando más aspectos de su vida, en esta nueva etapa televisiva.

Rocío Carrasco rompió su silencio en 2021

El 21 de marzo de 2021, Rocío Carrasco tomó una decisión inesperada: romper su silencio en el documental ‘Rocío, contar la verdad para seguir viva’. Tras 25 años alejada de la televisión, repasó su infancia, su matrimonio y los desencuentros con su hija.

«Mi hija fue lo más maravilloso que me pasó. Aquella mañana me agredió, pero no era ella, era su padre», declaró. El documental tuvo gran repercusión mediática, llegando incluso al terreno político.

Carrasco explicó que su hija fue verdugo porque antes había sido víctima de Antonio David Flores: «Era muy vulnerable», afirmó al recordar un suceso de julio de 2012 que marcó un antes y un después.

Ese episodio consolidó el distanciamiento definitivo entre madre e hija. Los únicos reencuentros se produjeron en los juzgados. En septiembre de 2025, Rocío Carrasco se encuentra inmersa en la grabación de un nuevo programa, a muchos kilómetros de España.

 

Continuar leyendo