Síguenos

Valencia

Así ha afectado el volcán de Tonga al mar en la Comunitat

Publicado

en

Así ha afectado el volcán de Tonga al mar en la Comunitat
Composición de dos imágenes de satélite, facilitadas por el programa de observación Copérnico, del volcán Tonga. La de la izquierda, fechada el 2 de enero, antes de la erupción y la de la derecha, el 15 de enero, después de registrar actividad. EFE/EPA/EUROPEAN UNION, COPERNICUS SENTINEL

València, 17 ene (EFE).- La violenta explosión del volcán submarino Hunga Ha’apai en Tonga, un remoto país compuesto por 169 islas en el Pacífico Sur, ha generado una onda expansiva que ha alterado durante algunas horas la presión atmosférica y el nivel del mar en la Comunitat Valenciana.

Según ha informado la delegación valenciana de la Agencia Estatal de Meteorología, hasta las 20.30 horas del pasado sábado el registro del barógrafo era «un trazo suave», que se vio interrumpido con gráficas erráticas en el registro de la presión hasta las primeras horas de la madrugada del domingo.

Estas ondas de presión atmosférica también han causado alteraciones del nivel del mar, que han sido de hasta 20 centímetros, según los mareógrafos de Puertos del Estado.

Los servicios meteorológicos de todo el mundo han registrado estas ondas de presión provocadas por la erupción del volcán de Tonga, entre ellos el australiano, que determinó que la onda de choque de la erupción viajaba alrededor del globo a más de mil kilómetros por hora.

En este sentido, las mismas fuentes apuntan a que la onda de presión alcanzó Europa unas quince horas después del estallido, provocando cambios de hasta dos o tres milibares.

En los registros de presión de los aeropuertos de Valencia y Alicante-Elche se observa cómo este último detectó las citadas variaciones de presión cinco minutos después del primero.

Este lunes, Australia y Nueva Zelanda han enviado aviones militares de reconocimiento a Tonga para evaluar los daños provocados por la erupción del citado volcán submarino, una de las más violentas en los últimos 30 años en el mundo y que se vio seguida de un tsunami.

Por el momento se desconocen los daños provocados por esta catástrofe natural, que ha provocado una nube de 260 kilómetros de diámetro y que complica las tareas de reconocimiento y asistencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre mientras se bañaba en la playa de Pinedo

Publicado

en

Fallece hombre playa Pinedo
Playa de Pinedo - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA - Archivo

Un trágico suceso ha tenido lugar este jueves por la mañana en la playa de Pinedo, en València, donde un hombre ha perdido la vida mientras se bañaba, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). El fallecimiento se ha producido pese a los esfuerzos del equipo de socorrismo y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Emergencia en la playa de Pinedo

A las 10:50 horas se recibió una llamada de emergencia alertando de que un hombre había sido sacado del mar inconsciente en la zona de baño de la playa de Pinedo, una de las más frecuentadas del litoral sur de la ciudad. De inmediato, el CICU movilizó los recursos de emergencia.

El servicio de socorrismo de la playa fue el primero en intervenir, realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en un intento de salvar la vida del bañista. Pocos minutos después, el equipo médico del SAMU llegó al lugar para continuar con la asistencia, comprobando las constantes vitales del afectado.

Confirmado el fallecimiento en el lugar

A pesar de los intentos de reanimación, el equipo sanitario confirmó el fallecimiento en la misma playa, al constatar la ausencia total de signos vitales. La identidad del hombre no ha sido revelada por las autoridades por el momento.

Será la autopsia forense la que determine las causas exactas de la muerte, si bien las primeras hipótesis apuntan a un posible ahogamiento o a una afección cardíaca repentina mientras se encontraba en el agua.

Un suceso que vuelve a alertar sobre la seguridad en el baño

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las playas de València han incrementado notablemente su afluencia, lo que ha llevado a reforzar los servicios de salvamento y socorrismo. Sin embargo, este tipo de incidentes subrayan la importancia de extremar la precaución al bañarse, especialmente en horas de calor intenso o si se padecen problemas de salud.

La playa de Pinedo, muy popular entre familias y residentes locales, cuenta con bandera azul y servicios de vigilancia. No obstante, las autoridades insisten en seguir siempre las indicaciones de los socorristas y respetar las banderas de señalización del estado del mar.

Continuar leyendo