Síguenos

Salud y Bienestar

Así han ‘impreso’ una casa de hormigón en la Universitat Politècnica de València

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Mar. (EUROPA PRESS) – Construir una casa en menos de 12 horas es el objetivo de la start up valenciana Be More 3D, que ha desarrollado una impresora capaz de imprimir en hormigón una vivienda de 70 m2 en escala real.

El buñolense Vicente Ramírez, CEO de la empresa, asegura que «este sistema permite reducir los costes de fabricación de viviendas hasta un 35 por ciento, ahorrar tiempo y minimizar la contaminación y riesgos laborales que se genera en el proceso de edificación». Además, añade que esta tecnología «promoverá el mercado inmobiliario, acercando nuevas edificaciones a familias que antes no podían, con lo que se generan puestos de trabajo».

La vivienda piloto está ubicada en la Universitat Politècnica de València (UPV) y es la primera impresa en hormigón 3D en España y la tercera del mundo. Asimismo, dispone de 24 metros cuadrados repartidos en salón-comedor, baño y dormitorio y, para su construcción ha contado con la colaboración de Cemex, que ha aportado cemento gris, blanco y aditivo. Asimismo, la UPV, el instituto IDEAS y las empresas Acciona, Schneider Electric, Build In Green, Chova y Geberit también han colaborado en el proyecto.

La implicación de Cemex en esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la empresa con la UPV, universidad con la que mantiene una estrecha relación desde hace casi 20 años y en la que tiene una cátedra para la promoción del hormigón y cemento blanco, explica la mercantil a través de en un comunicado.

Recientemente, en el seno de esa cátedra se ha celebrado el VIII Congreso Internacional de Arquitectura Blanca (8CIAB), en el que se ha presentado una ponencia sobre esta primera casa impresa en hormigón 3D de España, añade.

Cemex también colaborado en el desarrollo del prototipo de tubo de vacío por donde viajará el tren del futuro o ‘Hyperloop’ con la aportación del cemento blanco sobre el que descansa la infraestructura. Esta es otra de las iniciativas surgidas en esta universidad.

La compañía Cemex cuenta con una capacidad de producción de 93 millones de toneladas de cemento al año, 52 millones de metros cúbicos de hormigón y 151 millones de toneladas de áridos. Sus proyectos de desarrollo y aplicación de tecnología de materiales de construcción forman parte de la red global de colaboración en I + D, encabezada por Cemex Research Center, con sede en Suiza.

Por su parte, Be More 3D es una start up nacida hace tres años en la Universidad Politécnica de València. La empresa ha diseñado, construido y patentado la primera impresora 3D de hormigón en España. Sus fundadores son Vicente Ramírez, J. Guillermo Muñoz, J. Luis Puchades y Joaquín Martín.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo